SAN ISIDRO: Un refuerzo a la salud pública y la seguridad con alta tecnología.

El Municipio instaló más de 1.000 cámaras con inteligencia artificial para prevenir delitos y sumó al Hospital Central un equipo inédito en la salud pública argentina-.
El Municipio de San Isidro avanza en la implementación de un sistema de videovigilancia renovado, basado en inteligencia artificial. La red ya cuenta con 1.050 cámaras instaladas de las 2.100 previstas, lo que permitirá duplicar el esquema actual hasta alcanzar 2.646 dispositivos, con un promedio de nueve por cada mil habitantes.
Desde abril, las nuevas cámaras identificaron 3.946 personas en situaciones sospechosas, entre ellas unas 700 durante la noche gracias a la visión nocturna y la definición 4K de los equipos. También generaron 785 alertas vinculadas a vehículos con impedimento de circulación o relacionados con delitos.
El Municipio aportó 681 videos a la Justicia, que derivaron en 45 allanamientos y más de 100 aprehensiones. Los dispositivos, que incluyen modelos multisensor, optimizan el seguimiento de delitos, reducen puntos ciegos y aceleran la respuesta de la Patrulla Municipal.
La instalación se concentra en el centro de San Isidro, Boulogne, Villa Adelina y en accesos clave como la autopista Panamericana. También se reforzaron los límites con partidos vecinos, como San Martín, San Fernando y Vicente López. En Beccar, por ejemplo, la cantidad de cámaras pasó de 249 a 456, con fuerte presencia en barrios como La Cava, Uruguay y Sauce.
Salud: un hito en el Hospital Central
En paralelo, la Secretaría de Salud Pública incorporó al Hospital Central de San Isidro un equipo quirúrgico de última generación, el primero en un hospital público del país. Se trata de un Arco en C GE OEC ELITE CFD 31 cm CMOS, versión Ergo C, que brinda imágenes en tiempo real durante cirugías, con precisión milimétrica en la visualización de huesos, órganos y tejidos
Gracias a esta tecnología, se logra una calidad de imagen superior con una dosis mínima de radiación, lo que protege tanto a pacientes como al personal de salud. El nuevo dispositivo coloca al Hospital Central a la altura de los principales centros quirúrgicos de Argentina.
“Queremos que nuestro sistema de salud municipal vuelva a ser un orgullo. Estamos haciendo obras, modernizando los sistemas y sumando tecnología de punta como este nuevo equipamiento en el Hospital Central que marca un hito en la salud pública. Todo, para que nuestros profesionales tengan las mejores herramientas para atender a nuestros vecinos”, señaló el intendente Ramón Lanús.
Tecnología de última generación
El OEC ELITE CFD se distingue por:
* Detector plano CMOS de 31 cm, que brinda imágenes de alta definición y sin distorsiones.
* Monitor UHD 4K de 32 pulgadas, que facilita una visualización más amplia y precisa.
* Herramientas digitales avanzadas, como zoom en vivo, medición de ángulos y estenosis, reducción automática de ruido y sistemas inteligentes que ajustan la imagen incluso en presencia de material metálico.
* Diseño ergonómico y maniobrable, que favorece el posicionamiento en quirófano y optimiza la dinámica de trabajo.
Además, su tamaño de 31 cm permite una mejor adquisición de imágenes en cirugías complejas de traumatología, como operaciones de cadera o columna. Su brazo con desplazamiento ofrece mayor flexibilidad y contribuye a reducir la exposición del personal médico a la radiación.
FUENTE. GLP