Carrefour se va de Argentina pero ya tiene pretendiente.

A qué se dedica el empresario argentino que está a punto de quedarse con Carrefour
La venta de Carrefour Argentina avanza y la lista de candidatos a quedarse con sus activos locales se va haciendo cada vez más corta. Es que el proceso entró en una etapa de definiciones y podría culminar entre este mes y el próximo.
La cadena francesa, de este modo, busca desprenderse de su filial local y enfocarse en mercados que considera más estratégicos en la región (Francia, España y Brasil).
Pese a que aún no hay un candidato confirmado para quedarse con la totalidad de la cadena —en un momento se hablaba de la posibilidad de que Carrefour solo vendiera sus locales «Express»—, sí hay un interesado que parece estar más cerca de concretar la operación y comenzar a controlar las 700 sucursales que hoy maneja la compañía francesa.
Carrefour: este empresario está a punto de comprar la cadena
Se trata de Francisco de Narváez. El exdiputado nacional y empresario es propietario del Grupo GDN y es dueño de Changomás, otro gigante supermercadista, que incorporó en el 2000, tras quedarse con el control local del grupo norteamericano Walmart.
Según la nota de Andrés Sanguinetti, publicada en este medio, la propuesta «debía acercarse a unos u$s2.000 millones, con el correr de los días y las semanas, las pretensiones del grupo europeo fueron bajando al punto que ahora se especula con una venta que rondaría entre los u$s800 millones y los u$s1.000 millones».
La medida de Carrefour llega en un momento complicado para el rubro del consumo masivo, que acumula más de 18 meses resentido.
Otro de los candidatos de la lista de interesados, aunque aparece un escalón más abajo en la tabla de preferencias, es Alfredo Coto, dueño de la mega cadena que lleva su apellido. También presentaron su propuesta Invertal y los dueños de Newsan, la mayor cadena electrónica de Argentina. Los dueños de Havanna y el grupo, cuyo dueño es Roberto Cherñajovsky, se unieron para poner sobre la mesa su oferta por Carrefour.
Atrás quedó el interés de los supermercados chinos y de la cadena DÍA, que buscan quedarse con los comercios de proximidad (Carrefour Express). Es que el objetivo de la firma francesa es desprenderse del paquete completo y no en segmentos (80 híper; 80 market; 35 mayoristas y 450 del modelo Express).
Chango Más o Coto: ¿puede haber monopolio?
En caso de que el CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, se incline por Coto o De Narváez, el sector entrará en un posible contexto de monopolio, que deberá ser analizado por el Gobierno.
Coto, por ejemplo, ya cuenta con 120 sucursales y 20.000 empleados a su cargo, en diversas áreas, tanto en centros comerciales como en su planta industrial. Concentra la mayor parte de su negocio en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, aunque también está establecido en Mar del Plata, Neuquén, Santa Fe y Mendoza.
Respecto de Changomás, De Narváez registra 92 tiendas en diferentes formatos y 9.400 empleados. Está presente en 21 provincias y en la Capital Federal.
Si alguna de estas dos últimas compañías se quedara con Carrefour, se convertiría automáticamente en el mayor empleador del país, con más de 30.000 trabajadores.
FUENTE: IProfesional