Gremios

Cumbre de la CGT envía señales de unidad desde Ezeiza.

Unidad como bandera: el sector mayoritario de la CGT mostró músculo en Ezeiza y avanza hacia una nueva conducción

Con 140 organizaciones sindicales en la sede de SETIA, Gordos, Independientes, el moyanismo y aliados reafirmaron la unidad como eje central frente a la crisis y los ataques a los derechos laborales, confirmando fechas clave para su cronograma electoral.

MÁS NOTICIAS

ENCUENTRO CLAVE EN EZEIZA

Las 40 fotos de la cumbre de la CGT en el predio del SETIA

HACE 15 HORAS. Un recorrido por las mejores imágenes del encuentro del sector mayoritario de CGT en el…
EXCLUSIVO | COBERTURA ESPECIAL

Héctor Daer: «La CGT es la única institución social que queda en pie y en unidad»

HACE 15 HORAS. El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, defendió la gestión de la conducción actual…
EXCLUSIVO | COBERTURA ESPECIAL

Cristian Jerónimo en la cumbre de la CGT: “Hoy dimos una demostración de unidad muy importante”

HACE 16 HORAS. El titular de SEIVARA y secretario de Salud Laboral de la CGT, Cristian Jerónimo, dialogó…

En un encuentro multitudinario en Ezeiza, la Confederación General del Trabajo (CGT) reunió a cientos de dirigentes y representantes de más de 140 organizaciones sindicales en la sede del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), consolidando la unidad como respuesta a los desafíos actuales. La cumbre, marcada por una masiva representación del sector mayoritario compuesto por los Gordos, Independientes, el moyanismo y sus aliados, sirvió como plataforma para mostrar músculo y fortalecer su posición de cara al Congreso electoral que definirá la nueva conducción cegetista.

José “Vasco” Minaberrigaray, anfitrión del evento, dio la bienvenida y puso el foco en la crisis que golpea al sector textil. En su discurso, destacó la necesidad de trabajar en unidad para enfrentar los ataques a los derechos laborales. “La unidad es nuestra fortaleza ante este escenario”, subrayó, marcando la hoja de ruta de la jornada. No fue una cita para discutir nombres ni estructuras. La intención fue reflejar unidad y volumen. Las discusiones se llevarán a cabo este miércoles al interior del Consejo Directivo.

El mensaje de CGT: la unidad ante todo

Por su parte, Héctor Daer, co secretario general de la CGT y figura destacada del sector mayoritario, reforzó el mensaje de unidad al advertir sobre las intenciones del Gobierno de debilitar la seguridad social y las relaciones contractuales de trabajo, promoviendo acuerdos por empresa que fragmentan al movimiento obrero. “Ellos lo anuncian, van por eso. Pero la fuerza del movimiento obrero está en sostener los derechos y las organizaciones sindicales. La unidad está por encima de todo, eso nos da poder”, afirmó Daer, insistiendo en que los debates deben resolverse internamente y no en los medios.

Octavio Argüello, el otro co titular de CGT y referente de Camioneros, también parte de este espacio mayoritario, hizo hincapié en la unidad como pilar estratégico y agradeció a Daer por su compromiso y liderazgo reciente, consolidando el mensaje de cohesión frente a la caída de ingresos y el plan económico actual.

En tanto, Gerardo Martínez aseguró en diálogo con Mundo Gremial que «la unidad se va a mantener» por el bien de los trabajadores. «Ojalá que tengamos la capacidad, la destreza y la estrategia establecida para defender los derechos en todos sus niveles», señaló.

La cumbre contó con presencias destacadas, como el exsecretario general Hugo Moyano y Antonio Caló, titular de la seccional Capital de la UOM, en un gesto significativo para el interior de la conducción metalúrgica. Sin embargo, la UOM nacional no participó, y se sabía de antemano que referentes aliados al kirchnerismo, como Abel Furlán, Ricardo Pignanelli Sergio Palazzo, no estarían presentes. Entre las ausencias destacadas también figuraron el gastronómico Luis Barrionuevo y sus afines, como Carlos Acuña, Daniel Vila, Roberto Solari y Oscar Rojas, así como Armando Cavalieri de Comercio.

La nueva CGT: Se oficializa el cronograma electoral

En el encuentro se confirmaron fechas clave: el Comité Central Confederal se reunirá el 18 de septiembre, y el Congreso electoral, que definirá la nueva conducción, está programado para el 5 de noviembre en Parque Norte. Mañana, el Consejo Directivo en Azopardo oficializará el cronograma electoral.

A pesar de las ausencias, la masiva convocatoria, con más de 140 organizaciones sindicales representadas, reflejó el poder de movilización del sector mayoritario de la CGT, integrado por los Gordos, Independientes, el moyanismo y sus aliados. Con un mensaje claro de resistencia frente a la crisis y los embates contra los derechos laborales, este espacio se consolida como el de mayor peso de cara a la definición de la nueva conducción cegetista.

FUENTE. MUNDO  GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba