País

“Sobornos bajo la lupa: teléfonos, cámaras y millones que sacuden a la ANDIS”

El juez Casanello puso la mira en los movimientos económicos de los hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería. Ya se logró desbloquear el teléfono de Spagnuolo.

La justicia recorre los primeros metros del camino de las coimas en Discapacidad-

La investigación de las posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en compras de medicamentos avanza en tres ejes. En busca de pistas de los sobornos mencionados en los audios filtrados ya se hizo la extracción forense del contenido de uno de los celulares del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, protagonista en las grabaciones, y comenzó el mismo proceso sobre el resto de los teléfonos secuestrados. El fiscal Franco Picardi tiene puesta la mira, además, en el crecimiento exponencial de las contrataciones con la droguería Suizo Argentina durante le gobierno de Javier Milei y le dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). También se secuestraron registros de las cámaras de seguridad de Nordelta para reconstruir los movimientos de dos de los integrantes de la familia Kovalivker, dueña de la empresa, y quién les prestó colaboración el viernes último cuando los allanaron. Uno de los hermanos llegó a escaparse y se sospecha que se llevó dinero. Al otro se lo encontró a en su auto a punto de huir con 266.000 dólares distribuidos en sobres con anotaciones.

Mensajes borrados y enigmas

Como reveló Página/12, uno de los celulares de Spagnuolo tiene gran cantidad de mensajes borrados. Esto surge de un informe preliminar de la Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del Ministerio Público Fiscal, que logró realizar una extracción forense del contenido del aparato –un Iphone 16 Pro–, que ahora será analizado en detalle, con pautas del fiscal Picardi. Los técnicos lograron este paso crucial pese a que el exfuncionario libertario no proporcionó la clave. A Spagnuolo también lo agarraron a bordo de su camioneta Nivus, a punto de irse, en el barrio Altos de Campo Grande en Pilar. Además del celular que tenía con él había otro en un vehículo estacionado junto a la vivienda, pero que no funciona y podría estar roto. En el lugar, la policía encontró más cosas llamativas: una máquina de contar billetes y una pila de billetes de 100 pesos de unos 20 centímetros de alto.

Un aspecto que la fiscalía analizará es si la eliminación de mensajes pudo ser un intento de hacer desaparecer pruebas o si no hay relación con el caso. Las fechas y los interlocutores serán cruciales para evaluar ese aspecto. Durante este martes circularon especulaciones de todo tipo, como las que mencionan chats borrados con Javier Milei y su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei. En los audios ella y el Eduardo «Lule» Menem, hombre central en el Gobierno, son mencionados como beneficiarios de los presuntos sobornos. Se mencionan pagos del 8%, que serían entre 500.000 y 800.000 dólares. «A Karina le debe llegar el 3 o el 4», se escucha. A «Lule» quien sería Spagnulo le atribuye haber puesto gente en Andis «para chorear». «Yo hablé con el Presidente y le dije sabés que tu hermana está choreando, no te podes hacer el boludo conmigo, lo único que te pido es que no me tiren este fardo a mí. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo guardados todos los WhatsApp de Karina», dice.

La DATIP tiene en su poder para peritar también un celular de Emmanuel Kovalivker, uno de los hermanos de la familia dueña de la droguería. Es un Samnsung sofisticado, que los peritos aún no lograron abrir y para lo cual podrían llegar a aplicar el software de la empresa israelí Cellebrite. Los investigadores creen que tarde o temprano se podrá abrir. Emmanuel es que tenía los dólares en el auto. Se le encontraron además 7 millones de pesos. Su hermano Johnatan es el que se escapó apenas llegó la Policía de la Ciudad. Salió por el acceso del Arroyo Las Tunas, por Bancalari. Se presentó en Comodoro Py el lunes, después de tres días, y entregó un Iphone, sin dar la clave. Tanto este teléfono como el de otro exfuncionario, Daniel Garbellini –que según los audios sería alguien que respondía en Andis a Lule Menem– están están ya en proceso también de extracción del contenido.

Nuevo allanamiento 

Dos suntuosos barrios de Nordelta –El Golf y La Isla– fueron escenario de un nuevo allanamiento pedido por el fiscal Picardi y ordenado por el juez Sebastián Casanello, quien indicó secuestrar registros de imágenes para poder verificar qué pasó el viernes último, cuando la Policía de la Ciudad fue a incautar los celulares, dispositivos electrónicos y a revisar las viviendas de los hermanos Kovalivker. Este martes personal del Departamento de Delitos Complejos de la misma fuerza se instaló hasta cerca de las 19 horas en el Centro de Monitoreo de Nordelta y descargó las imágenes del día de aquellos primeros procedimientos.

Algunos de los interrogantes que se intentan dilucidar son ¿Cómo es que pudo irse Jonatahn Kovalivker? ¿Quién lo ayudó? ¿Qué cargó en su vehículo? ¿Será dinero? ¿Pasó antes por algún lado? Por lo pronto cuando la policía revisó la semana pasada su casa, donde estaban su esposa y su hijo, encontraron tres cajas de seguridad, una con 50.000 dólares y otra abierta, que dejaba la sensación de que había sido recién vaciada porque estaba rodeada de gomitas para sujetar fajos de billetes. ¿Y su hermano Emmanuel, qué movimientos realizó? ¿Alguien seguridad los fue a ver? ¿Qué contactos tuvieron?

Este lunes fue indagado el jefe de seguridad de Nordelta, Ariel de Vicentis. Los investigadores sospechaban que había avisado a los Kovalivker que estaba llegando la policía y de ese modo pudo haber obstruido la pesquisa. Contaban con un dato adicional y llamativo: antes de citarlo fueron a incautar su celular. El hombre estaba en su casa, pero no su teléfono. En su declaración admitió haberse comunicado con el personal que estaba en las garitas pero negó haber colaborado con los hermanos de la droguería Suizo Argentina. Su relato tendría algunas inconsistencias que motivaron el nuevo allanamiento que, además, podría colaborar con la reconstrucción de los movimientos de los empresarios.

En las últimas horas crecieron versiones que vinculan a «Lule» Menem con los Kovalivker y según las cuales existiría un video donde se lo vería probando un Porsche de uno de los de los hermanos, quien tendría varios autos de alta gama. A «Lule» se lo menciona en denuncias sobre maniobras de recaudación en dependencias del PAMI y la ANSES manejadas por dirigentes de su riñón y de la Libertad Avanza.

Los contratos 

La Suizo Argentina aumentó en forma considerable sus negocios con el Estado en el último año. El diario La Nación informó pasó de tener contratos por 3.898 millones en 2024 a 108.299 millones en lo que va del 2025. Son valores que figuran en las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas a los que se puede acceder en el sitio Compr.Ar. El incremento es de 2678 por ciento. La mayor diferencia estaría dada por una contratación del Ministerio de Salud, que representaría 70 por ciento del total. También hay contratos con los Ministerios de Defensa y de Seguridad.

Por ahora el eje de la causa está puesto en las contrataciones en Andis, pero esta expansión de los contratos, coincidente con los posibles sobornos, llama la atención y es materia de análisis. Después de la denuncia inicial del abogado Gregorio Dalbón, la fiscalía fue recibiendo información adicional. La convocatoria a la PIA para colaborar con la investigación apunta a un análisis exhaustivo de las contrataciones con el Estado, la evolución, las reglas y posibles trampas y su posible relación con mecanismos de recaudación ilegal. Por lo pronto las medidas tomadas (prohibición de salida del país, incautación de teléfonos y prohibición de acceso a las cajas de seguridad) tuvo como propósito asegurar pruebas. Es posible que se adopten otras en las próximas horas.

Por Irina Hauser

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba