Economía

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas por escándalo de coimas

Riesgo país al rojo: el caso de corrupción en ANDIS desploma bonos y acciones. Wall Street y la Bolsa local se tiñen de rojo este lunes. Todos los números.

El mercado argentino volvió a hundirse este lunes: los bonos soberanos y las acciones locales caen con fuerza tras el escándalo de presuntas coimas que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en una causa que salpica al extitular del organismo, Diego Spagnuolo, y genera turbulencias en el Gobierno.

Los inversores reaccionaron con ventas masivas y el riesgo país trepó por encima de los 800 puntos, su peor nivel en cuatro meses.

Los bonos en dólares, en picada

Los títulos soberanos bajo legislación extranjera profundizaron las bajas. El Global 2041 retrocedió –3,05%, el Global 2038 cayó –2,84%, y el Global 2046 se hundió –3,18%. En tanto, los Bonar bajo ley local también operaron en rojo, con el Bonar 2038 bajando –4% y el Bonar 2041 cediendo –1,27%.

En Nueva York, los bonos argentinos se vendieron con descuentos generalizados, con valores que volvieron a los pisos registrados previo al acuerdo con el FMI.

ADR en Wall Street: bajas de hasta el 10%

El derrumbe también se sintió fuerte en los American Depositary Receipts (ADR) de compañías argentinas que cotizan en Wall Street. El Grupo Supervielle encabezó las pérdidas con una caída de –10,2%, seguido por Banco Macro (–8,2%) y Edenor (–7,8%).

Las caídas fueron generalizadas: Galicia (–5,4%), BBVA Argentina (–5,3%), Pampa Energía (–4%) y Bioceres (–4,6%) reflejan el clima tenso en los mercados.

Incluso gigantes como Mercado Libre (–1,24%) y Adecoagro (–1,08%) no escaparon a la ola vendedora.

Bolsa local: el Merval pierde más de 3%

En la plaza porteña, el índice S&P Merval cayó 3,5% en pesos y 5,2% medido en dólares, ubicándose en torno a los 2.033.210 puntos.

Los papeles de Sociedad Comercial del Plata (–7,8%), Metrogas (–6,9%) y Supervielle (–6,4%) lideraron las pérdidas del panel líder. La única excepción fue Aluar, que logró un leve avance de +0,6%.

El Merval acumula una baja del 11,8% en agosto y del 19,7% en lo que va de 2025, cifras que encienden las alarmas.

Declaraciones del mercado: «Crece la cautela»

El economista Gustavo Ber analizó el panorama con una advertencia: «Los mercados están presionados por el clima externo y, más que nada, por la dinámica política y económica local».

Y agregó: «Los operadores se muestran cautelosos ante los ruidos crecientes y esperan el mapa de poder tras octubre. Las encuestas privadas podrían ganar protagonismo para medir el humor social en un contexto muy polarizado».

Wall Street, expectante por balances y la Fed

Mientras tanto, Wall Street operó con leve baja este lunes. El Dow Jones cayó –0,45%, el S&P 500 bajó –0,14% y el Nasdaq apenas subió +0,09%. Las miradas están puestas en los balances de empresas como Nvidia y Dell, y en el dato de inflación PCE que se conocerá el viernes, clave para anticipar decisiones de la Reserva Federal.

FUENTE.  GLP

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba