Casi 100.000 empleos privados se perdieron en la era Milei
Qué provincias y sectores fueron los más afectados

Qué provincias perdieron más puestos de trabajo en lo que va del gobierno de Milei
El trabajo, que analiza la pérdida de fuentes laborales por provincia, señala que “La variación del empleo privado registrado por región y rubro nos da una pauta del futuro del modelo de Milei” y que, con ese marco, se registró que “La explotación de recursos naturales sin valor agregado no llega a absorber los puestos de trabajo perdidos en las provincias industriales”, apunta el informe.
En esa línea, se indica que las provincias más afectadas por la pérdida de puestos de trabajo fueron Buenos Aires (-33.156), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-14.836), Santa Fe (-8.526), Santa Cruz (-7.939) y Córdoba (-7.437).
Por el contrario, las únicas provincias que lograron un saldo positivo en términos de creación de puestos de trabajo fueron: Neuquén (6.151), Mendoza (3.596), Tucumán (739), Río Negro (682) y Corrientes (277). Es decir, que si se suman todos los empleos del sector privado registrado creados en estas provincias (11.445), no alcanza para compensar ni la mitad de lo que se perdió en la provincia de Buenos Aires desde la asunción de Milei.
De cada 10 trabajos que se pierden en la provincia de Buenos Aires, sólo se recuperan 1,8 en Neuquén
Al respecto, el informe apunta al modelo económico del gobierno libertario, que prioriza la venta de recursos agregados sin valor agregado, y lo contrapone con el impacto en el trabajo industrial. En ese sentido, sostiene que, “La explotación de recursos naturales sin valor agregado no llega a absorber los puestos de trabajo perdidos en las provincias industriales” y que, “por cada 10 empleos privados perdidos en Buenos Aires, solo se recuperan 1,8 en Neuquén”.
La construcción y las industrias manufactureras las más afectadas por la pérdida de trabajo
El informe también aborda la variación de puestos de trabajo por sector de actividad. En este ítem, desde noviembre de 2023 a mayo de 2025, dolo tres sectores lograron un saldo positivo en creación de empleos: Comercio y reparaciones (27.100), Agricultura y ganadería (10.300) y Pesca (1.300).
Por el contrario los sectores más afectados por la pérdida de trabajos fueron la Construcción (-59.800), Industrias manufactureras (-33.100), Transporte (-11.200), y Servicios comunitarios (-10.900). A estos les siguen: Hoteles y restaurantes (-7.100), Explotación de Minas (-4.200), Servicios sociales (-4.200), Actividades inmobiliarias (3.800), Intermediación financiera (-1.900), Suministro de electricidad (-700), y Enseñanza (-400).
Fuente. Mundo Gremial