Se espera que la economía llegue a las elecciones estancada o con nuevas caídas.
Advierten que las supertasas pueden apagar el principal motor de reactivación económica

El Tesoro no pudo renovar la totalidad de vencimientos y convalidó tasas cortas de casi 70%.
Créditos para empresas y familias en riesgo
En la misma línea, el economista Amilcar Collante, subrayó el problema de estas tasas para sostener una recuperación económica que se venía sustentando en gran parte por la dinámica del crédito. «En empresas se ve claro como el stock de adelantos empezó a caer en términos nominales porque no quieren convalidar tasas de interés que llegaron a estar arriba del 80%, cuando al inicio de todo esto estaban en torno en 35%».
Además, el especialista señaló que esto también va a pegar en las familias. «Los hipotecarios ya están en UVA +10%, hay algunos +11%, +12%«, detalló.
Todo esto se da en un contexto en el cual los salarios de convenio están subiendo de acorde con la pauta del 1% mensual que busca imponer el Gobierno, cuando la inflación todavía se ubica por encima de ese umbral. En ese marco, Collante advierte que seguramente hacia fines de este mes se va a estar viendo un freno en la toma de créditos.
Con una preocupación similar, desde un importante banco dijeron a este medio que si bien la suba de tasas contribuye a reforzar la estabilidad financiera de corto plazo, también representa un costo creciente para el financiamiento en moneda local, en un momento en que la actividad económica aún da señales mixtas y el consumo interno continúa moderado.
Por su parte, el asesor financiero Nau Bernues expresó que las consecuencias de este cambio en el esquema monetario representa un «freno de mano y casi marcha atrás» para la economía real. «Si vos tenés que hacer una inversión hoy y tenés los pesos, quizás la demorás un mes o dos meses porque te pones a hacer tasa en pesos y la inversión la haces más adelante«, profundizó.
«Creo que es muy contraproducente. El mercado está poniéndose cada vez más nervioso y es momento que el Gobierno también empiece a sacar nuevas medidas, a cambiar un poco el el discurso o el chip de lo que venía haciendo. También creo que ya gran parte del mercado está extrañando fuertemente las Lefi», agregó el especialista.
En cuanto al excedente de pesos que quedaron en circulación tras la licitación, el Gobierno salió a anunciar una nueva colocación de urgencia para este lunes 18 de agosto, que implica un incremento en los encajes remunerados. El objetivo es lograr que la liquidez de los bancos se destine a financiar el Tesoro.
El bajo rollover de ayer (60%, el segundo peor de 2025) se explica en parte porque los bancos no renovaron para integrar encajes, mientras que otra parte también podía servir para aumentar la liquidez y bajar la tasa. Pero con el anuncio de una nueva licitación para el lunes, que implicaría suba de encajes, esa última idea pierde fuerza.