Bolivia se alista para presidenciales y todo apunta a balotaje
La demoscopia indica que no habrá un ganador definitivo el próximo 17 de agosto.

El 10 de agosto tanto Ipsos Ciesmori como Captura Consulting reflejaron un empate técnico entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

En el primer estudio, publicado por el medio local Unitel, Doria Medina aparece con 21,2 % de apoyos y Quiroga con 20 %. En el segundo, divulgado por el canal Red Uno, el ex ministro de Planeamiento y Coordinación obtiene 21,6 % y el exmandatario (2001-2002) 20 %.
En ambos sondeos, el resto de los contendientes ni siquiera alcanzan el 10 %. Con el actual presidente, Luis Arce, fuera de contienda, el MAS lleva como postulante al exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo.
«Yo decliné mi candidatura al objeto de allanar el proceso de unificación del movimiento popular», dijo Arce el mes pasado a RT. En esa línea, indicó que era el «único camino para poder enfrentar a una derecha» que considera entreguista a intereses extranjeros.

El MAS ha gobernado Bolivia de forma casi ininterrumpida desde hace 19 años. «Está en riesgo no solamente nuestro proceso revolucionario en Bolivia, sino también la economía y la soberanía sobre nuestros recursos naturales», advirtió Arce en la entrevista.
¿Y la izquierda?
La cara más visible para la izquierda, aunque no sea candidato del partido oficialista, es el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años, que va con las siglas de Alianza Popular (AP) para la primera vuelta, el 17 de agosto.
«No dejemos que la vieja derecha entreguista vuelva con sus recortes y privatizaciones. Vamos juntos por una Bolivia soberana y que cuide de todos nosotros. Somos renovación con memoria«, afirmó el lunes en un mensaje grabado junto a su compañera de fórmula, Mariana Prado Noya.

Del otro lado está el exmandatario Evo Morales, quien, impedido de concurrir, acusa al establecimiento de intentar «proscribir a los liderazgos indígenas y populares».
«La democracia verdadera es inclusiva o no es democracia. Proscribir líderes por su origen o pensamiento es repetir las cadenas de la colonia. Defender el derecho del pueblo a elegir libremente es defender la soberanía, la dignidad y el destino de Bolivia. Sin ese derecho, no hay patria, solo sometimiento», escribió este martes en X Morales, cuyas fricciones con Arce han fragmentado el MAS.
Su llamado
Tras ser inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Morales mantiene desde hace semanas su llamado al voto nulo en rechazo al impedimento a su postulación.
En un mensaje en redes sociales destacó que «en vez de disminuir con la proximidad de las elecciones, la cantidad de [votos] blancos, nulos e indecisos no ha hecho otra cosa que aumentar».
Ipsos pronostica 14,6 % de votos nulos y 5,2 % de blancos, así como 13,3 % de indecisos. Captura Consulting maneja cifras similares: 14,4 % de indecisos, 10,6 % de voto nulo y 5 % de blanco.
Para ganar en primera vuelta se requiere más de 50 % de los sufragios, o un mínimo de 40 % con al menos 10 puntos de ventaja. Si se cumplen los pronósticos, nadie lo conseguirá y en ese caso habrá balotaje el 19 de octubre.
Además de la dupla presidencial, la ciudadanía boliviana está llamada a elegir 36 integrantes de la Cámara de Senadores, a los 130 miembros de la Cámara de Diputados y a nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales.
FUENTE. RT