Sociedad

La Iglesia le marca el límite a Milei: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”

En la Semana Social de Mar del Plata, y con la presencia de referentes de la plana gremial, la Iglesia lanzó duras contra el presidente Javier Milei.

En el marco de la Semana Social 2025 y tras las movilizaciones por San Cayetano, la Iglesia Católica, a través de su Pastoral Social, emitió un contundente mensaje con fuertes críticas al modelo económico y social del gobierno de Javier Milei.

El evento, realizado en Mar del Plata, contó con la destacada presencia de referentes de peso del movimiento obrero organizado, quienes participaron activamente de los paneles y debates.

Bajo el lema «La amistad social como sueño y camino», el documento de la Pastoral Social advirtió sobre las «profundas polarizaciones» y la indiferencia ante «muchos hermanos en situación de pobreza y exclusión».

Dardo a Javier Milei: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”

En un pasaje que resonó como un dardo directo a las políticas de desregulación laboral, los obispos fueron tajantes: “El trabajo sin derechos no es bendición, es explotación”. Subrayaron que «el mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social» y que la falta de trabajo «hiere profundamente la dignidad de las personas».

El documento también rechazó «la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia», reafirmando la «opción preferencial por los más pobres».

La plana sindical resiste al gobierno de Javier Milei

La jornada no fue solo una declaración de la Iglesia, sino un espacio de confluencia con el sindicalismo. La actividad, que contó con cinco conversatorios entre el viernes 8 y el domingo 10 de agosto, tuvo como protagonistas a importantes figuras gremiales.

Se trata de Luis Barrionuevo, secretario General de UTHGRA ; Hugo Benítez (Textiles); Pablo Flores (AEFIP), quien participó del panel «Economía y Trabajo»; y Alejandro Gramajo (UTEP), que disertó en «Leer la realidad desde las periferias», entre otros referentes.

La participación sindical fue clave. El mensaje final de la Pastoral Social destaca la importancia de la «articulación de los diversos actores sociales: Estado, Empresas, Sindicatos (…) y Movimientos Sociales».

La Semana Social se consolidó así como un potente espacio de resistencia y construcción de una agenda alternativa, donde la voz de la Iglesia y la del movimiento obrero se unieron para cuestionar un modelo que, según denuncian, profundiza la exclusión y el individualismo.

FUENTE . MUNDO  GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba