Comunas AM

CYNTHIA OTTAVIANO: “Cenizas Quedan” es crónica ardiente de una Argentina  sublevada.

 

Por Gabriel Russo   .

 

En tiempos de persecución política y colonialismo cultural, el periodismo vuelve a encender la llama de la memoria. Cynthia Ottaviano y Roberto Caballero, dos referentes del oficio, impulsan “Cenizas Quedan”, un proyecto audiovisual que recupera las historias silenciadas de la Argentina sublevada. Desde el canal Eva Justicia Social, el programa adapta al lenguaje del streaming el libro que ambos escribieron, y lo convierte en una herramienta de resistencia narrativa.

Con documentos y testimonios inéditos, Cenizas Quedan propone un recorrido por epopeyas nacionales que devuelven autoestima, sentido colectivo y coraje político.

“Muchas personas estaban desencantadas, alejándose de los espacios de militancia. Entonces dijimos: ¿por qué no contar de dónde venimos, de qué madera estamos hechos?”, explicó Ottaviano en diálogo con Comunas.

“Hay mucha historia que fue olvidada, silenciada adrede o tergiversada. Nos propusimos, con las herramientas del periodismo, indagar en ese pasado en clave de presente. Porque el futuro tiene historia”, afirmó.

Uno de los episodios más conmovedores es el dedicado a María Remedios del Valle, “la Capitana”, nombrada por Belgrano y reconocida por su valentía en las guerras de independencia. “Cuando la encontraron mendigando en lo que hoy es Plaza de Mayo, Anchorena reclamó una pensión para ella por ser más valiente que cualquier soldado. Si no se reconstruía su historia, no nos hubiera llegado”, señaló Ottaviano. La Manzana de las Luces conserva su figura en la entrada, como símbolo de lucha y dignidad.

También destacó la obra de Daniel Brión sobre Remedios del Valle, y la recuperación de la memoria de la militancia peronista, incluyendo la pieza Villa Manuelita dice No.

Esta semana, el programa invita a revivir el Cruce de los Andes por el Paso de San Juan, una experiencia que Ottaviano y Caballero realizaron en 2008 junto a José Luis Gioja, periodistas y referentes culturales. “Más de 4.500 metros de altura, largos días de travesía, batallas como la de Chacabuco, y hasta una imprenta desmontada para cruzar la cordillera. Fue un viaje patriótico que vamos a contar con emoción”.

“Cenizas Quedan”- añadió  Ottaviano,  también aborda el derecho a la resistencia frente a las dictaduras, y repasa episodios como la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, la memoria de la Agencia ANCLA, y la experiencia de Radio y TV Liberación Montoneros, que en los años 70 interceptaban señales para transmitir mensajes en zonas fabriles y despertar la conciencia obrera.

¿Cómo seguir el canal?

Eva TV y Eva Justicia Social están disponibles en streaming. Basta con buscar “programa Cenizas Quedan” en Google o directamente en el canal Eva Justicia Social para suscribirse-indicó  la colega.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba