Murió Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial colombiano baleado en un atentado
Tras dos meses internado, falleció Miguel Uribe Turbay, senador y aspirante presidencial atacado a tiros en Bogotá. Su agresor, menor, está detenido.

“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor”, escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
Cómo fue el ataque
El sábado 7 de junio, Miguel Uribe Turbay, dirigente del Centro Democrático (principal partido de derecha y fuerte opositor del presidente Gustavo Petro) sufrió tres impactos de bala: dos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, según informó la Fiscalía General. El hecho quedó registrado en múltiples videos que rápidamente se difundieron en redes sociales. Este episodio rememoró la violenta etapa de Colombia de hace más de 30 años, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados en hechos atribuidos a narcotraficantes y escuadrones paramilitares.
Uribe Turbay se había manifestado en contra de la política de paz impulsada por Petro, denfendiendo la libre empresa y promoviendo una dura postura contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales. Hasta ahora, las autoridades no determinaron las causas del ataque. El gobierno de Petro insinuó la posible implicación de organizaciones mafiosas de una facción disidente de las FARC que rechazó el acuerdo de paz en 2016. Esta última, sin embargo, negó cualquier vínculo con el atentado.
Luz Adriana Camargo, fiscal general de Colombia, confirmó que se están investigando distintas hipótesis, entre ellas la posibilidad de que el atentado busque desestabilizar al gobierno actual. Poco después del ataque, un joven de 15 años fue detenido acusado de ser el autor de los disparos. Además, la Fiscalía capturó a otras cuatro personas sospechosas de colaborar en la planificación y logística del atentado.
Quién era Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano, provenía de una familia con una profunda tradición política y una historia marcada por la violencia. Nieto de Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia entre 1978 y 1982, y hijo de la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada y asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate contra narcotraficantes vinculados al Cartel de Medellín. Su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, también fue una figura pública destacada, reconocida por fundar la organización Solidaridad por Colombia.
Este contexto familiar se enmarca en una época oscura para Colombia, especialmente a finales de los años 80 y principios de los 90, cuando el país vivió uno de sus peores periodos de violencia política, con varios candidatos presidenciales asesinados. Uribe Turbay representaba a una generación de políticos jóvenes que heredaron ese legado trágico, junto a figuras como Carlos Fernando Galán y María José Pizarro, hijos de líderes políticos asesinados en esos años.
Desde 2022, Uribe Turbay fue senador por el Centro Democrático, partido de derecha fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y que mantiene una postura crítica hacia el actual gobierno de Gustavo Petro. Antes, se desempeñó como concejal de Bogotá y fue secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa. En 2019 compitió para la alcaldía de Bogotá, obteniendo el cuarto lugar.
Con una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, Uribe Turbay se identificaba como un político enfocado en la seguridad y la promoción de la inversión extranjera. En octubre de 2024, en el mismo lugar donde fue asesinada su madre, anunció oficialmente su intención de postularse para la presidencia en las elecciones de 2026. Allí afirmó: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”.
FUENTE. AMBITO F.