Municipios

LOMAS DE ZAMORA: Conecta la infancia con la soberanía alimentaria a través de un Taller sobre Huerta.

La propuesta, impulsada por Ambiente Lomas y Educación, busca enseñar nociones de soberanía alimentaria a través del juego y la práctica.

 

 

El Jardín Paraíso de la Infancia fue escenario de una jornada educativa diferente. En el marco del programa de talleres que promueven la soberanía alimentaria desde edades tempranas, los chicos y chicas del establecimiento participaron de una experiencia de siembra y alimentación saludable, una iniciativa conjunta entre Ambiente Lomas y la Secretaría de Educación del Municipio.

Durante la actividad, los niños y niñas exploraron conceptos básicos sobre el origen de los alimentos, los beneficios de consumir productos frescos y de estación, y el valor de producir en casa. Todo esto a través de dinámicas adaptadas a su edad, que integraron el juego, la observación y la participación activa.

Uno de los momentos centrales del taller fue la creación de una huerta agroecológica en el mismo jardín. Allí, los chicos sembraron hortalizas y aromáticas con sus propias manos, guiados por promotores ambientales y docentes. Además, se colocó una compostera comunitaria que permitirá transformar residuos orgánicos en abono natural, sumando así una herramienta fundamental para el cuidado del ambiente y el cierre del ciclo de los alimentos.

“El entusiasmo que mostraron es enorme. Cuando los chicos entienden que pueden cultivar su propia comida o que una cáscara de fruta puede convertirse en tierra fértil, se despierta algo muy positivo. Es un aprendizaje que se llevan a sus casas y que también impacta en las familias”, explicaron desde el equipo de Ambiente Lomas, que lleva esta propuesta a distintos establecimientos educativos del distrito.

La jornada no se limitó al trabajo en la tierra: también se compartieron ideas sobre cómo armar una huerta en casa con pocos recursos, se conversó sobre el valor nutricional de las frutas y verduras, y se realizaron juegos didácticos para reforzar lo aprendido. La consigna principal fue conectar el aprendizaje con la experiencia cotidiana, reforzando la idea de que una alimentación saludable es posible y está al alcance de todos.

Este tipo de talleres se enmarca en una política integral que busca fortalecer la educación ambiental y los hábitos de vida sustentables desde la infancia. Además, permite que las escuelas se conviertan en espacios de producción y de participación comunitaria, donde no solo se aprende sino que también se transforma el entorno.

FUENTE , MUNICIPIO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba