Gremios

Posibles despidos llevaron al gremio de Sanidad a lanzar paro en el Hospital Naval.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Buenos Aires, convocó a un paro de 24 horas para este jueves en el Hospital Naval y denuncia una inminente ola de despidos masivos que afectarían a más de 500 trabajadores.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Buenos Aires realizará este jueves 31 de julio un paro de 24 horas en el Hospital Naval, frente a la grave situación que atraviesa el establecimiento y los rumores de despidos masivos que podrían afectar a más de 500 trabajadores.

Desde el gremio de la Sanidad advirtieron, en un comunicado de prensa, que el riesgo sobre la fuente laboral de más de 500 trabajadores y trabajadoras «pone en peligro la continuidad misma del funcionamiento del hospital», y expone la «falta de garantías sobre el futuro de quienes todos los días sostienen la atención sanitaria».

ATSA Buenos Aires convocó además a los medios de comunicación a cubrir la asamblea que se realizará este mismo jueves 31 de julio a las 12:00 h en la puerta del hospital, ubicado en Av. Patricias Argentinas 351. En dicha asamblea, los trabajadores expresarán allí su preocupación y exigirán respuestas urgentes por parte de las autoridades nacionales.

El sindicato concluyó su comunicado con la consigna: «Sin trabajo, no hay hospital. La salud no se cierra, se defiende».

Rumores de despidos masivos y un escenario de incertidumbre

La medida de fuerza de ATSA Buenos Aires llega tras la declaración del estado de alerta por la «grave situación» que atraviesa el Hospital Naval. Esta decisión se produce luego de que circularan rumores sobre una inminente ola de despidos masivos que afectarían a más de 500 empleados de la institución.

Desde ATSA-Buenos Aires, explicaron que el paro busca defender los derechos de los trabajadores que «hoy enfrentan un escenario de incertidumbre total» ante los persistentes rumores de despidos. Además, enfatizaron que, hasta la fecha, «no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento», alertaron.

El gremio exige al gobierno nacional garantías concretas respecto a la continuidad laboral y las condiciones de trabajo para todo el personal, e insiste sobre las graves consecuencias que se generarían en el funcionamiento de la institución en caso de que los despidos se concreten.

FUENTE, MUNDO GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba