Vaca Muerta con paro petrolero por despidos

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén, que conduce Marcelo Rucci, ratificó el paro de actividades en Vaca Muerta, que comenzará el próximo miércoles, y denunció los despidos en el sector pese a la producción record.
Rucci,denunció que las patronales mienten en su justificación sobre los despidos en el sector y aseguró que «esto no es una crisis, es una decisión empresaria de dejar de ganar», y que «los que pagan el costo son los trabajadores». El dirigente lamentó que una propuesta sindical para mantener los empleos hasta 2026, cuando se espera la operatividad de nuevos ductos de transporte, no haya sido considerada por las operadoras.
En esa línea, advirtió sobre la delicada situación de los trabajadores suspendidos, «hoy hay compañeros en sus casas cobrando el básico pelado», lo que consideró «el preludio de más despidos». El sindicato enfatizó que la situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios.
La tensión en el sector va en aumento, y el sindicato no descarta nuevas medidas si no se atienden sus demandas, asegurando que «Vaca Muerta solo va a ser sostenible si incluye a los trabajadores como herramienta central», manifestó Rucci.
Cámara Pyme respaldó el paro del gremio petrolero en Vaca Muerta
En un movimiento poco común pero significativo, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestó su «total respaldo» a las medidas de fuerza anunciadas por el gremio petrolero. La entidad patronal de Añelo, si bien reconoce la posibilidad de «diferencias operativas» con los sindicatos, subrayó su «compromiso compartido con los trabajadores» y su convicción de que «el trabajador es la mejor inversión».
En ese sentido, Raúl Martín, presidente de CEISA, remarcó que «un colaborador motivado y comprometido impulsa resultados, mejora el ambiente laboral y fortalece a toda la organización», una visión que converge con el enfoque sindical en el «bienestar de cada trabajador», explicó el empresario pyme.