Gremios

Sindicato de la ANSES aprobó el balance 2024 y ratificó su oposición a Milei: «La organización es la respuesta al ajuste»

El sindicato de la ANSES (SECASFPI), que conduce Carlos Ortega, aprobó su memoria y balance del año 2024 y ratificó su oposición a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

 

 

El Sindicato de Empleados de la Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) llevó adelante su Asamblea Anual Ordinaria, dónde aprobó la memoria y balance del año 2024 y reafirmó su compromiso de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, la ANSES y el sistema de Seguridad Social, ante el avance de las políticas de ajuste del gobierno nacional.

El encuentro, que contó con la participación de delegados, afiliados y miembros de la Comisión Directiva Nacional, tuvo como principales oradores al Secretario General del gremio, Carlos Ortega, y a la Secretaria Adjunta y diputada provincial por Unión por la Patria (UP), Soledad Alonso.

Durante la jornada, se presentó la memoria y el balance del período 2024, pero el foco central estuvo puesto en el análisis del presente que atraviesa el país y en la ratificación del rol de la organización como herramienta fundamental para la resistencia a las políticas del gobierno de Javier Milei en el organismo.

En su discurso, Ortega expresó su orgullo por la gestión de la comisión directiva y lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro del sistema previsional. «Estoy orgulloso del balance realizado por esta comisión directiva, por esta organización. Nuestro lema no cambia: defender a los compañeros, defender un proyecto de país, defender un sistema de Seguridad Social. Y eso hoy corre peligro«, enfatizó el sindicalista.

Con la mirada puesta en las medidas implementadas por el gobierno, Ortega advirtió que para cuando «se venga el quilombo» desde el gremio «tenemos que estar preparados», subrayó y que «esta pelea no es pareja: estamos enfrentando al poder económico y mediático», sostuvo.

El titular de SECASFPI también recordó la lucha del sindicato durante el gobierno de Mauricio Macri (PRO), destacando la capacidad de resistencia y los logros obtenidos en aquel entonces, «fuimos ejemplo de pelea. Cuando nos recortaban paritarias, logramos bonos que no los pagaba ni el Estado. En Río Gallegos, en Wilde, en tantas oficinas donde resistimos más de 40 días sin bajar los brazos», ponderó.

Ortega no esquivó la realidad del deterioro salarial que sufren los trabajadores, señalando una pérdida del 55% en el organismo. «Hay que decirlo, aunque incomode. Que el compañero sepa que lo perdió. Porque lo que se pierde en el bolsillo, se pierde en la vida«, sentenció.

Además, criticó la postura de la CGT ante la actual coyuntura económica y política: «La CGT está discutiendo quién va primero en una marcha, cuando lo que tendríamos que estar discutiendo es cómo frenar el DNU, la ley bases, este plan económico», apuntó.

En la previa del Día Internacional de los Trabajadores, Ortega cerró su intervención enfatizando su orgullo por «conducir esta organización» y resaltando que «en este contexto, la organización no es un eslogan: es una trinchera para defender la ANSES, a sus trabajadores y al sistema de Seguridad Social que nos contiene«, concluyó. FUENTE.   

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba