Comunas AM

LUCAS GHI: “Axel Kicillof gestiona la provincia más grande, en un escenario adverso”

Por Gabriel Russo  –

Durante  encuentro  por  las ondas radiales de Comunas con  Lucas Ghi, jefe comunal del Distrito de Morón,  conocimos cómo es el nivel de gestión del gobierno municipal para hacer frente  con escasos recursos y esfuerzo propio, a las obras de mayor necesidad para el pueblo moronense que el Estado nacional desconoce.  En ese orden, Ghi ponderó la labor del Gobernador Kicillof quien “en un  contexto adverso, sostiene la obra pública,   amplía el Vademécum de medicamentos para  que nadie se quede sin su tratamiento, tiene los salarios al día,  las escuelas abiertas, entre otros”

Lucas,  a mediados de agosto el Gobernador (Kicillof) hizo efectivo un nuevo desembolso del Fondo de fortalecimiento fiscal municipal,  o sea, acá hay  plata, supongo yo,  ¿tienen destino preestablecido o vos lo decidís según la urgencia que tengas?

No,  son de libre disponibilidad y vamos a utilizar ese dinero para terminar alguna de las obras que  originalmente estaban comprometidas con recursos del Estado nacional y que el Estado nacional decidió desconocer,  pero la necesidad sigue existiendo de terminar  una escuela,  de terminar un centro de salud,  una plaza,  obras de pavimentación,  bueno todas esas obras que hoy no están siendo afrontadas como debía por el erario nacional,  las vamos a cubrir en buena medida con estos recursos .

¿Y  esas viviendas de PROCREAR a las que faltaba poco?

Ahí lo que le propusimos es que nos transfieran administrativa y jurídicamente  la responsabilidad sobre esa obra que nosotros desde el municipio nos hacíamos cargo para terminarla;  y bueno,  hasta el momento no nos han dicho ni que sí ni que no,  que están evaluando esa posibilidad, y que antes de fin de año nos darían una respuesta.

Lo cierto es que nivel de avance que sería una picardía desaprovecharlo,  tiene más del 90  % de obra ejecutada,  estamos  a nada de poder entregar casi 600 viviendas.

 Ahora, si bien no te corresponde la semana entrante el gobierno nacional quita su parte del subsidio al boleto del transporte público  Kicillof creo que va a ir a la Corte ¿Otra alternativa no hay?

Sí, a ver,  hoy estuvimos charlando con Pablo López,  el ministro de Economía de la provincia,  yo creo que lo mejor es subsidiar no  a la oferta,  sino la demanda que podamos ser lo más precisos posibles y poder ponerle el recurso en el bolsillo de aquella la persona que lo necesita conforme el ingreso que tiene.  No, subsidiar a todos por igual si se quiere ser más riguroso con el recurso que el Estado pone, entonces  hay personas que van a pagar alrededor de 5 000 pesos o más por día para ir a trabajar,  eso multiplicado por  5 y a la semana por cuatro al mes por ahí les representa un 40 un 50% del salario,  lo cual lo hace completamente insostenible la situación.

Entonces a mí me parece que están todas las condiciones tecnológicas,  las bases de datos,  todos los recursos como para decir a ver;  A usted le corresponde el 100% de subsidio un 50 %, un 75 % a usted nada pero ser más inteligente y más preciso a la hora de asistir que es esto el laburante.

Y vos sabes que porque lo tenés en el aporte lo tenés en la AFIP,  lo tenés en ANSES,  sabés que gana 600,000 pesos,  no le saque 150,000 de boleto entre tren y colectivo a él subsidialo,  bueno por ahí a otro que tiene otro nivel de ingreso no le subsidies el 100 % subsidiale el 20  %,  pero todo eso se puede hacer si tenemos el sistema SUBE masificado,  tenemos todas las bases de datos; no encuentro el motivo por el cual no hacerlo.

Bueno yo el motivo te lo cuento yo si quieres no le interesa en absoluto el ser humano.

  Bueno,  claro sí arrancando de ahí, tal cual se explica todo.

Claro hoy hablaba con un jubilado que tiene 2 000 pesos por día para comer ; explicame Vos ¿cómo se come? Ni siquiera el kilo de pan llega, ni eso, y es lo que tiene y estoy hablando de un tipo que lidera el Movimiento Jubilados.

Nosotros decretamos la emergencia alimentaria hace algunas semana para poder tener un flujo de compra y abastecimiento lo más rápido posible,  porque si hay algo que no puede esperar está claro que es el alimento para las familias que más lo necesitan,  tanto en los programas nuestros como las asistencias que hacemos en los comedores comunitarios , o las mismas Iglesias que vienen ocupando un lugar interesante también en este sentido,  la verdad que cada vez la demanda es mayor los alimentos no paran de subir.   Pero buen, me parece que es el rol que nos toca hoy es cubrir lo elemental.

Cuando Nuevo encuentro se impuso por primera vez el distrito de Morón surgió la idea del presupuesto participativo. Creo que todavía está más o menos ¿Cuáles son los requerimientos que tienen los vecinos hoy?

Generalmente son tres o cuatro temas: seguridad, siempre aparece como prioridad y es razonable porque es la preocupación de la comunidad en general, aparecen temas vinculados a equipamiento comunitario, poder construir  un centro de atención de la salud en algún barrio,  aparecen temas vinculados a puesta en valor de una plaza. Por ahí van mayoritariamente los proyectos que los vecinos  nos proponen,  y aquellas cosas que no pueden ser abordadas desde el presupuesto participativo,  porque se nos van de escala,  porque no se puede financiar con el monto asignado no es que se desestima sino que bueno pasan a formar parte de la discusión nuestra del gabinete para ver de qué modo lo  resolvemos si con recursos de otro lado si le pedimos a provincia  o  sacamos un crédito internacional .Pero la idea es no es no desconocer ninguna necesidad.

 El nivel de debate político por estos días,  es bajísimo.  Es triste el mismo  Milei admite que sus allegados o con sus allegados que es posible que habiliten el juicio político en su contra, porque no va a negociar con los degenerados fiscales  ¿Pensas que es posible este escenario, dónde te encuentras vos intelectualmente hablando No?

A mí me gusta pensar que estamos en el medio de una democracia que puede respetar sus  consensos,  naturalmente,  pero que también puede administrar y gestionar sus disensos.

Bueno si el Congreso ha establecido una prioridad en lo que hace a Seguridad social y más precisamente la plata de los jubilados, me parece que no se puede desconocer tan ligeramente al tiempo en que se le pone 100 000 millones de pesos a  la AFI o Ex SIDE,  con lo cual,  evidentemente recursos hay la discusión es, a  dónde se los quiere poner.

A mí me gustaría pensar que vamos a transitar un momento de mucha tensión,  de mucha conflictividad,  pero que todo eso lo puede procesar el marco institucional,  más allá de que muchas de las decisiones el gobierno nacional esté tomando no  me gusten,  pero bueno la democracia se la respeta cuando te gusta quien gobierna,  y cuando no te gusta, también.

Lo que pasa que, por ejemplo mañana se levantó la sesión en el Congreso y van a tratar el tema de la SIDE tema que a la gente no le interesa en absoluto te puedo asegurar eso es una para la clase dirigente pero Y hay muchos temas que trata el Congreso que no le interesa a la gente , el único tema importante era la Ley de Bases y salió a favor del oficialismo,  con lo cual uno dice ¡cómo haces primero para seguir gobernando,  segundo la próxima elección , a quién vas a poner,  porque no sé cómo le vas a ganar por la desorganización , no porque tenga una buena gestión,  sino por la desorganización en la que se encuentra la oposición;  entonces la gente  te pregunta pero qué hacemos ; y yo digo y no sé. ¿Vos tenés respuesta para eso?

Hay que trabajar para tener respuesta y que la respuesta sea convincente.  No a mí me parece que estamos transitando un proceso que va a generar desempleo,  que va a generar más violencia,  que va a generar más pobreza desempleo  y primarización de la economía,  y seguramente mayores niveles de endeudamiento. Ese modelo de país a mí no me gusta.  Y me gustaría poder ser parte de una propuesta que articule algo distinto y que sea creíble y que esté expresada por hombres y mujeres coherentes,  con capacidad de gestión,  con liderazgo y honesto fundamentalmente.

Me parece que en el caso de la provincia de Buenos Aires,  el actual gobernador expresa todos esos atributos, y  yo no encuentro ningún otro camino hoy que no sea apoyarlo.  Porque si hay un territorio difícil de gobernar en las actuales circunstancias,  es la provincia de Buenos Aires,  a la que históricamente se la discriminó en términos de coparticipación profundizada, esa discriminación desde diciembre pasado,  cuando ni siquiera hoy se le está dando lo que este eran dos o tres puntos adicionales que  había logrado el gobernador a instancias de convenios  con el presidente Alberto Fernández.

Ahora ni siquiera se respetan esos puntos adicionales por convenios específicos,  volvió a recibir lo mínimo  de la historia. Y aun así sostiene la obra pública,   amplía el Vademécum de medicamentos para  que nadie se quede sin su tratamiento, tiene los salarios al día,  las escuelas abiertas. Hay problemas. Claro que hay problemas en la provincia de Buenos Aires,  pero el contexto es muy adverso.

Lo que pasa que la provincia de Buenos Aires para cualquier gobernador por lo menos hasta el día de hoy  es inviable lo ideal sería yo te propongo vamos a regionalizar pero  van a sacar corriendo. Ese es el tema o no.

A mí me parece que todo proceso de reordenamiento es bienvenido,  sí, hay que discutir los recursos… La provincia aporta el 40 %de los recursos totales de nación y recibe el 22%.

Y el que más recibe en proporciones Tierra del Fuego.

Claro, bueno eso hay que discutirlo, porque no se castiga a una provincia,  o a un gobernador, se castiga a los bonaerenses, digamos que reciben el nivel de presupuesto per cápita que hay en la provincia de Buenos Aires en términos relativos con las otras provincias, es el más bajo de todos entonces sí discutamos regionalización, discutamos todo lo que haya que discutir, pero acompañado de recursos –concluye Lucas Ghi.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba