PABLO FLORES:- “El esquema de ajuste que aplica Milei, no se sostiene en el tiempo”

Por Rodrigo Marcogliese –
Después de hacer un repaso acerca de lo que va cayendo en la nación, donde se inscribe la capacidad instalada de la industria, en fin la recaudación, dialogamos con Pablo Flores, titular de la Asociación de Empleados Fiscales de Ingresos Públicos (AEFIP) quien ofreció su opinión sobre la actividad de recaudación y el impacto del esquema de ajuste que aplica Milei. Sobre el blanqueo laboral Flores dijo: “esto es una política a favor de los empresarios que buscan que entre sus ventajas tener maniobra forzando la relación laboral”.
¿Acerca de la recaudación, cómo impacta esto según tu criterio en el país y en ustedes, puntualmente en el gremio?
Es un reflejo de la actividad económica, en un contexto recesivo la recaudación está resentida y bueno, no solo para nuestros trabajadores sino para el conjunto de lo que es la política del gobierno que se basa en un fuerte componente de base fiscal, donde quieren cuidar el déficit , pero el esquema así en el tiempo, no cierra.
¿Y ustedes con las nuevas regulaciones, el pago de ganancias cómo afecta a los trabajadores de AFIP?
Obviamente que nos volvió a afectar a nosotros en particular como a una gran cantidad de trabajadores, pero sintiendo el impacto en el salario, aparte de que nosotros como uno de los sectores del Estado que si bien las negociaciones salariales recibieron poco, nosotros desde el mes de marzo venimos con un congelamiento salarial prácticamente.
¿Desde marzo?
Sí, exacto.
¿Con la aprobación de la Ley Bases, en qué quedó el tema del blanqueo o la informalidad de los trabajadores, siendo que representas a trabajadores que justamente están investigando los ingresos públicos?
Bueno la verdad que esto es una política a favor de los empresarios que buscan que entre sus ventajas tratan siempre tener maniobra forzando la relación laboral o sea que aprovechan maximizar el costo a costa de los derechos de los trabajadores . Esto se va a empezar a ver ya se ve y se va a empezar a ver más profundamente no con los números del desempleo, con la forma en la que los trabajadores van a poder defenderse muchísimo menos de sus empleadores, con lo cual esto es la cuestión principal que construye la Ley Bases. Pero bueno, nada estamos en los primeros meses de la aplicación de esto.
Sí , además una sumatoria de proyectos leyes que se van implementando, que uno habla de un tema y deja pasar varios, porque hasta el momento en la entrevista no tocamos por ejemplo el RIGI que es este Régimen de Incentivo a Grandes inversiones que promete dejar muy poco a nuestro país; todavía no lo mencionamos pero también podríamos hacerlo ¿cuál es tu opinión?
La verdad que es una desventaja para el empresariado nacional, porque trae ventajas comparativas muy grandes para los competidores internacionales, sobre todo en el campo de la energía en esos rubros , pero la verdad es que ,aparte ,tiene otro componente que es la falta de soberanía en muchos casos con respecto a la actividad de explotación de la minería, la energía y rubros que tienen que ver con la actividad económica que , la verdad que ya la sociedad lo va conociendo todo esto, todo nos parece que es en búsqueda de ingreso de divisas que hay que ver si se terminan dando.
¿Ustedes tienen proyectado cuando rediscutir temas salariales, que me decías que de marzo estaba frenado?
Nosotros hace poco volvimos a insistir, a presentar pedido de discusión salarial, ahora estamos esperando respuesta de la empleadora así que bueno vamos a ver cómo se viene en estos días en los primeros días de septiembre.
¿Quién quedó a cargo empleadora?
La administradora es Florencia Misrahi hace poco de vuelta a Estados Unidos donde fue a ver un intercambio de información con lo que sería la AFIP allá, también un poco viendo cómo activar e incentivar el blanqueo de capitales.
Ah claro, que es la gran esperanza de este gobierno no cuando habla de los ingresos que no que no llegan producto de la desidia que se da en la economía local de los ingresos que se generan el producto del blanqueo ¿pensás que va a llegar a buen puerto para el gobierno no para nosotros, para el gobierno este blanqueo?
La verdad por ahora parece que viene flojo, pero bueno esto puede darse el límite para el blanqueo de capitales en cuentas, es el 30 de septiembre, así que bueno quizás para esa fecha se produzcan. Pero por ahora no hay grandes movimientos.