Comunas AM

MARIANO MORENO-  “El veto al aumento jubilatorio, dice a las claras el concepto de humanidad que tiene este gobierno”.

 

Por Rodrigo Marcogliese    –

La charla con  el Capitán Mariano Moreno,  Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, toca aspectos de  decisiones del Gobierno de Milei,  sensibles para el gremio, como son algunas derogaciones  que afectan a sus trabajadores y  la exportación del pescado.. El veto presidencial  al aumento de las jubilaciones, es  otro de los daños que advierten.

La charla con el Capitán Moreno comienza recordando  el paso de  las bases  que existen en la Antártida , de manos de Cancillería,  a las del Ministerio de Defensa, a pesar de que hay una prohibición  al respecto, lo cual  puede derivar en una multa. La Canciller argentina, Diana Mondino, a la que se le escapa detalles como este,  criticó sin embargo al sector de los trabajadores cuando habló de la pesca ilegal.

¿De qué se trata esta batería de derogaciones que vuelven a  embestir a la pesca argentina?

Se trata de la derogación de  algunos proyectos o planes que se habían determinado con la administración anterior,  que tenían que ver,  entre otras cosas, con el cuidado del recurso pesquero, con  la certificación del recurso pesquero, con la normativa  en demanda de un mayor control para de alguna manera garantizar la sustentabilidad del recurso pesquero.

Estas cláusulas que se habían puesto en marcha, estaban a cargo de la Dirección de políticas Pesqueras que no generaban un incremento presupuestario,  ni la designación de más funcionarios y que iban en busca de darle un mayor sustento y certificación al producto que se exporta en la Argentina., lo que sería  abrir o tener llegada al mercado mucho más exigente, a la hora del comercio del pescado.

Hay muchos países que exigen una trazabilidad del producto desde el momento de cómo se pesca, cómo se procesa, cuáles son las condiciones laborales de esos trabajadores, el proceso de mantenimiento de la cadena de frio, una serie de controles que hace  que esos mercados puedan abrirle la puerta al mercado argentino. Eso se ha desmantelado, y repito, sin que esto generara una mayor inversión por parte del Estado para hacer dicho seguimiento.

Y no encontramos el sentido, porque tampoco  lo han explicado el por qué ir hacia atrás, involucionar, cuando lo que han hecho es cerrarle la puerta al mercado.

 Es increíble la Argentina que puede exportar y prefiere no hacerlo ¿En verdad vos crees que prefieren que lo hagan otros?

Yo creo que prefieren que lo hagan otros, dada  la historia de este gobierno,  desde el primer día que asumió y desde que presentaron el paquete de  la Ley Bases, ya tenía entre sus articulados la apertura indiscriminada de la Pesca argentina  a buques de otra bandera, a trabajadores de otra nación, porque la Canciller suponía que iba a evitar la pesca ilegal.   Totalmente eso es un mito   la Argentina ostenta  uno de los caladeros más importantes y mejor cuidados del mundo, es de los pocos países del mundo   con objetivo cumplido porque pudo recuperar una especie en extinción como lo era la Merluza común en el año 1994 , y hoy luego de 30 años tenemos ese recurso totalmente sostenible.

Esto tiene que ver con el trabajo de las autoridades que  regularon  y normaron con  la conciencia que tomaron tanto los pescadores  como las empresas que se dedican a eso, y por sobre todo  el trabo científico  que viene haciendo desde hace muchísimos años  el INIDEP, al cual hoy también le han metido mano de una manera poco transparente.

Este presidente se mira todo el tiempo en el espejo de Menem, ahora esto  que comentas es de 1994. Entonces el discípulo superó al Maestro…

Sí, lamentablemente este Presidente tiene la capacidad de ir a mucha más velocidad y con mayor capacidad de daños  sobre la soberanía y los recursos argentinos.

Este  veto presidencial hacia la recomposición de las jubilaciones. Una vez escuché decir que quien está en funciones o labura en el sector que vos representas, tiene una vida cuando navega, y tiene otra vida cuando está en tierra. ¿Cómo afecta a los  pescadores que están en tierra este  veto presidencial?

El trabajador de a bordo  tiene una cantidad de vida cuando trabaja , muchas veces ex tiende su vida útil porque sabe que a la hora de jubilarse pasa a tener un ingreso que en muchos casos no pasa del 35 % de lo que es su salario  entonces comienza una serie de restricciones en la cual  el sacrificio que hizo durante toda su vida 20-40 años a bordo, después no puede sostener ese estándar de vida, no es que estemos hablando de viajes a Europa o suntuosas, ni siquiera una vida digna.

Con respecto al veto presidencial no  me sorprende la falta de humanidad, de sensibilidad hacia un sector de la Argentina a los cuales les debemos gran parte de la historia, los trabajadores que hoy está n siendo llevados desde hace muchísimos años a una situación paupérrima, pero que ahora no le van a permitir que tengan acceso siquiera 60 mil pesos. Eso no alcanza a cubrir un desayuno de esta gente lo que les iban a dar por mes, pero eso ya va a ser vetado lamentablemente, lo que dice a las claras el concepto de  humanidad que tiene este gobierno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba