Comunas AM

JULIÁN MORENO – Javier Milei a las Pymes: «antes de morir algo se les va a ocurrir»

Por Rodrigo Marcogliese   –

“Así de cruel  es la realidad que estamos viviendo. La crisis desatada en las Pymes por modelo de Milei  es abordada en diálogo con Comunas, por  Julián Moreno, Presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME), que padece junto con el industricidio, un “pymenicidio” brutal.

  En la gestión de Cambiemos se hablaba de “industricidio”, sin embargo la escala  fue subiendo  afectando  la actividad Pyme.  En ocasión del Día  del empresario nacional  ¿Cómo definimos  cómo  definimos  al industricidio ya queda  chico ¿Qué nombre  tiene que lo que vivimos durante el  macrismo?

El industricidio del macrismo  era una papa al lado de esto,   sí  creímos que  venían por nosotros, bueno ahora parece que  va en serio  no los que hemos sobrevivido a aquella  etapa y bueno ahora, parece que se  dieron cuenta que tienen que ir  venir con más vehemencia con más  violencia te diría porque está mucho  jodido el presente, dejan de caer  las ventas , pero bueno lo que el  mecanismo fue similar,  una caída del  salario, un aumento de tarifas, digamos  que dejó fuera de competitividad al  sector,  pero en mucho más violento en  tiempos .  No hay sensibilidad te  diría en las medidas , y bueno  ahí  estamos las  Pymes algunos tomando medidas,  otros  creyendo que hay que esperar mientras se consumen stock,  se consumen ahorros,  bueno esperando que  la cosa cambie  pero no hay ninguna señal  de que  esto vaya a cambiar en el corto plazo.

Claro es que el Ministro es el mismo,   además en todo el macrismo,  pero buena  parte del macrismo lo tuvo Caputo  también…

Sí, de hecho el  ministro en esta gestión es basta más  franco que en aquella,  ya nos dijo de  frente muchachos: nosotros este gobierno  no tiene plan productivo.  O sea no vengan  acá a pedir nada porque  nosotros creemos que el mercado todo lo ordena,  todo lo. Entonces si el mercado no  demanda,  bueno  vean qué hacen;  seguramente antes de  morir algo se les va a ocurrir… también dijo el  presidente.

Así de cruel  es la realidad que estamos viviendo y bueno estamos viendo  muchas  empresas analizando su situación a  ver si más temprano que tarde,  o antes de  que sea demasiado tarde, mejor dicho,  se  convierten en importadores.   No porque hoy  como  un industricidio,  o sea las  Industrias en particular la tienen muy  difícil.

Hoy estamos  sobreviviendo gracias al cepo te diría ,  el cepo que en algún momento se  denostó hoy es el que nos está  protegiendo de la importación  indiscriminada,  si hubiera  disponibilidad de dólares como para  levantar el cepo,   las importaciones estarían abiertas y las Industrias desaparecerían directamente .

Julián vos  sos presidente de APYME, como  asociación ahora ¿de qué sector pyme  venís?

Yo tengo una empresa de  Infraestructura digamos hacemos obras  de alta tensión vinculadas a infraestructura.

Eso está intuyo en la lona en  este momento donde justamente creo que  es de  los sectores más castigados.

Mira lo que está más castigado todo lo  que yo también hacía obras ferroviarias  vinculado a  clientes públicos,   ferrocarril,  algo de Vialidad y eso  sí se fue a cero.   O sea no hubo ni  siquiera una merma,  fue directamente  dejar de pagar,  o sea una cuestión  inhumana, te diría no pero yo por  suerte en mi caso como también trabajo  para empresas de energía,  esas empresas están hoy  justamente  quedándose con una linda porción de   la riqueza nacional y están haciendo  obras,  pero es un nicho muy chiquitito en el que estoy yo.

Mi hermano, por ejemplo  tiene industria de calzado, industria  metalúrgica,  y ellos la están sufriendo de lleno, por eso te digo que  directamente va al corazón de la  industria.

Es cierto lo de la obra  pública,  ya  desapareció y directamente algunas  algunos municipios algunas provincias  están intentando que no se destruyan las  empresas,  los puestos de trabajo;  pensá  que hay 100,000 puestos de trabajo que se han perdido ya en los primeros meses,   bueno eso ningún  gobernador  o  ningún intendente que piense en su  población , deja que eso suceda;  entonces  con las escasas herramientas que tienen  están intentando hacer algo,  por lo tanto  dejó de caer,  pero igual estamos en un  30% debajo del año pasado.

La industria  está en un 15% del año pasado o en un 20  depende del sector el comercio está en  un 15  %, estamos en un país más chiquitito  y en un país más chiquitito entran menos  industrias menos pymes menos  trabajadores.   Y bueno, quedarnos todos adentro.

¿Qué  número tenés o qué guarismo manejas de  lo que es el primer semestre de este  gobierno con respecto al sector,  pymes que hayan cerrado,  preocupación que  ponen por encima de todo las tarifas,   la  caída , si tienen que vender maquinarias ¿Qué  números manejan ustedes de todo eso?

A nosotros lo que más nos preocupa es  que en las ventas  arrastra todo lo demás. No  tiene sentido que hoy le pida al  gobierno que me mejore la tasa  crediticia,  porque nadie está pensando en  invertir un mango si estás con la mitad  de las máquinas apagadas,  yo necesito que  la  población recupere su poder adquisitivo.

Se publicó hace unos días unos 10 un  guarismo en base a datos de la AFIP donde  señalaba que 10 000 empresas habían  cerrado en el primer semestre,  eso son 50  empresas por día a un promedio de 10  trabajadores por empresa,  son 500  familias por día que se quedan sin  ingreso,  sin  laburo eso es traumático,  y nosotros  estamos viendo ese goteo de actividad  donde los comercios principalmente de  algunas zonas están directamente  desapareciendo.  Y eso es actividad,   trabajadores,  yo creo que pensarlo desde  ese punto de vista;  nosotros no es que  necesitamos la emergencia por nosotros , por los pymes que somos seres humanos  ciudadanos también,  sino porque detrás  nuestro está el 62,5 por ciento  de los  trabajadores registrados en la República  Argentina del sector privado.

Bueno eso es una masa enorme de  ciudadanos que están corriendo riesgo  para sostener su puesto de trabajo.  Simplemente porque el gobierno mira para  otro lado y  ha decidido un modelo que  promueve las actividades primarias de extractivistas y el negocio  financiero,  y ahí hay muy poquitos  trabajadores. Te aseguro que no alcanza  para que los argentinos vivamos  dignamente.

No claro,  intuyo que un gran número  de esos trabajadores han  votado a este gobierno y ahora están viendo las cosas que verdad están  cumpliendo lo que lo que prometieron,  están en riesgo sus puestos de trabajo. ¿También incluye esto el proyecto que van a presentar al Congreso  acerca de la  realidad pyme, no sé de qué se trata?

Sí,  principalmente esto nosotros necesitamos, proponemos una serie de medidas  que contengan  las unidades productivas de manera  tal ,que en el caso de que este modelo  no continúe,  bueno las  empresas sigan en pie y puedan automáticamente activarse y trabajar  como fue en el caso de la pandemia,  donde hubo un interés manifiesto de  sostener las unidades productivas en pie .

Nosotros estamos viendo que este modelo tiene patas cortas,  digamos,  más tarde más  temprano fracasa,  no hay forma de que por  este camino se incluya a toda la  población en un modelo de desarrollo ni  mucho menos , ni siquiera te diría de  subsistencia , entonces  bueno para  cuando esto cambie  pues si no nos  destruyen,  y después construir  lleva  muchas décadas y de hecho un empresario  Industrial que le puso la vida a una  fábrica , cuando esa fábrica la tiene que  cerrar porque quiebra,  después no  le queda energía para  volver en  caso de que el modelo productivo sea  otro.

Porque dice, Ya está,  ya me quemé con  leche y aposté mi vida.   Y la pasas mal  porque obviamente me imagino nunca  quebré pero una quiebra debe ser de lo  peor que te puede pasar,  porque además  de con los empleados con los proveedores  imagínate infartos…

Recuerdo  momento  dramático la secuela que  dejó generacionalmente digo en padres de  amigos que tuvieron los cierres década  90.

Por eso es terrible lo que  lo que el modelo nos propone,  es terrible,  entonces lo que intentamos nosotros es que la sociedad reaccione,  digo no es solo que lo hacemos por defensa propia,  nosotros pensamos , muchos de nosotros  como te contaba al principio,  en mi caso  particular tengo laburo porque estoy en un  sector que tiene suerte, pero es de pura  casualidad,  a mi hermano le está yendo  mal entonces uno pelea no solo por mi familia,  sino  por toda la sociedad.

Nosotros creemos  que el éxito es válido si el éxito es de  la sociedad completa,  no el éxito  individual,  el éxito individual es lastimoso digamos , no es nada que  celebrar,  yo creo que tenemos que todos  pelear por un progreso de la comunidad ,  que todos salgamos a la calle  tranquilos,  que veamos que crece nuestro  pueblo que creamos que veamos que crece  nuestra ciudad nuestros compañeros de  trabajo y nuestras empresa.-

Este modelo  que va al individualismo,  al sacar este  ventaja al usar los mecanismos financieros para ver cuándo comprás, cuánto vendes que ese es el  negocio que te propone,  o el  extractivismo que es básicamente el  saqueo de riqueza del país,  no va con  nosotros,  y creo que con ningún  empresario que lo racionalice.

Yo  entiendo que hay muchos ciudadanos,  muchos empresarios,  como hay también  muchos trabajadores que están apoyando  este modelo porque creen ahora, la  realidad más tarde más temprano le va a  mostrar otra verdad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba