Comunas AM

FACUNDO  AVEIRO:   “El Movimiento obrero está obligado a renacer” 

 

Por Gabriel Russo  –

La industria química y petroquímica está trabajando al 40% de su capacidad. La caída es notable-afirmó  a Comunas Facundo Aveiro,  Secretario General del Sindicato de la Industria Química y Petroquímica. Aveiro  informó los resultados de  la negociación paritaria, y también compartió su visión sobre la necesaria renovación de la dirigencia del movimiento obrero que entendió como un desafío, para poder enfrentar la Ley Bases y la reforma laboral del gobierno de Milei, que perjudica a los laburantes. 

¿Las dichosas paritarias las cerraste, o no?

Sí firmamos este pasado 30 de julio la paritaria,  con un aumento acumulativo de 15,5% para los meses de mayo,  junio y julio,  y después hasta diciembre vamos a ir mes a mes al Ministerio a sentarnos con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica,  y a  firmar en torno a los guarismos inflacionarios.

¿El sueldo mínimo o promedio en tu gremio?

Queda en 860 mil pesos y hay una suma que es de fin de año  que arranca como base el 310,000 mangos, y va a recibir el mismo aumento que la paritaria.   O sea que si es del 100%, Y la paritaria total la suma estará en 600 mil pesos. 

¿Y vos tenés un gremio con cuántos afiliados?

 Nosotros tenemos un universo de 15,000 trabajadores en actividad,  entendemos que dentro del contexto es una paritaria aceptable, así lo han  aceptado los compañeros por unanimidad en plenaria  del lunes en el Sindicato, pero es una paritaria que se negocia  sobre la una industria que está trabajando al 50, 40 o 30% salvo alguna  que están ahí aisladas,  pero la mayoría de los casos ocurre esto, que es lo mismo que está ocurriendo en la mayoría de las actividades.

 Bien, solucionado tema paritaria se dice  estamos bien los trabajadores , pero hay una ley Bases ¿Cómo cómo recibís esto?

 Primero déjame decir, solucionada la paritaria, habrá que solucionar  la homologación, para que los laburantes puedan cobrar  y que no depende de nosotros, sino de la autoridad administrativa y desde el gremio estamos pidiendo que sea lo más rápidamente posible.      Respecto de la ley de Bases, bueno con mucha preocupación, uno lo ha transmitido por muchos lados y que  tiene que ver con la Reforma laboral que entendemos que  traerá  más precarización, y que por ende golpeará mucho más al mercado interno, ya golpeado.

   ¿Vos tenes una posición tomada con respecto a la CGT?

 Creo que  la CGT  tiene un desgaste naturalmente, compañeros que ya han estado varios años en la CGT y naturalmente hoy tiene que haber un cambio en los métodos , en  los modos,  Hay que mostrarle algo distinto al laburante,  y no digo que los compañeros que estén hoy a la cabeza han desempeñado mal trabajo, solamente digo que  hoy los laburantes se sienten alejados de la conducción de la CGT y es un tema muy delicado para el movimiento obrero, mucho más en este contexto,  por eso vemos que el gobierno puede avanzar como  se les ocurra,  y desde el lado del movimiento obrero, del lado de la CGT , no hay una resistencia mayor.

Para mi ya es tarde porque una vez votada la Ley Bases,  poco se puede hacer,  pero yo creo que la lucha era al margen de un paro por un día,  era un paro por un tiempo indeterminado, por lo menos así lo pedían algunos trabajadores , y eso no se hizo, y creo que no se va a hacer. ¿Vos qué pensás ?

Pienso igual que vos, que ya es tarde, ahora habrá que encarar de otra manera la lucha, trabajar sobre el impacto de la propia reforma laboral,  una cosa es cuando le hablabamos a muchos trabajadores  y por ahi no creian en  lo que uno le decía.  Bueno ahora lo están viendo en la práctica,  están viendo el impacto,los laburantes empiezan  a dudar, a abrir  los ojos  dándose cuenta que  no era lo prometido,   sobre esa base tiene un laburo muy importante la CGT.  

El movimiento Kirchenista al margen que haya actuado bien o mal se focalizó más en las agrupaciones o movimientos sociales, que en los gremios,  tuvieron su luna de miel,  hoy  los movimientos sociales están pasando por muy mal momento ¿Vos crees que el gremialismo vuelve a renacer? 

Creo que el gremialismo se ve en la obligación de renacer,  creo que nos debemos un profundo debate de acá para adelante , que va a ir ocurriendo con todos los trabajadores durante las distintas actividades que vayan quedando fuera del sistema, más allá de que el movimiento obrero trabaja porque sus compañeros tengan laburo, pero qué pasa  en lo inmediato cuando se quedan afuera del sistema,  porque ya hemos visto cómo en el caso  de los movimientos sociales,  cómo después la fuerza que tenían la estaban utilizando para ya disputar política en los territorios,  cuando eso no era la idea original, entonces creo que el movimiento obrero  se debe un debate profundo. 

   Lo mismo ocurre con todos los trabajadores que están fuera del sistema que hoy dia no estan dentro del sistema de CGT, convenios colectivos,  ahi tenemos una porción importante de trabajadores hay que ver como se resuelve eso de acá a futuro pero entendemos que no puede quedar como  hasta acá, no se puede repetir la misma historia, que no fue  bueno para nada. 

    El tema de los movimientos sociales es que no tenían nada para entrar  salvo el armado de planes que no no te sirve, es pan para hoy, y  hambre para mañana,  eso está claro siempre lo fue,  por eso yo decía y coincido con vos que hace falta un gran cambio en la conducción cegetista. 

 Tal cual, es así, no le ha servido a nadie y por el contrario  ha generado  fracaso, y entendemos que el peronismo tiene que dar un debate abierto donde planteemos si vamos a seguir en la búsqueda de la administración de la pobreza,  o vamos a plantearnos generar trabajo.

 Todos dicen que hay que volver a la fuente, que hay que volver al peronismo, y que estás en busca de un líder;  hoy por hoy no lo veo ¿vos lo ves?

 No lo veo tampoco, y es algo que me preocupa, pero no pierdo las esperanzas, entiendo que así como apareció un Milei para los liberales y los libertarios,  puede aparecer también un compañero que pueda conducir todo este proceso,  y no tengo duda que va a contar con el acompañamiento de un montón de trabajadores, gremios, Pymes, que la están pasando muy mal en estos momentos,  hay una parte muy importante de la sociedad que quiere una opción netamente peronista- cerró afirmando  Facundo Aveiro.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba