Comunas AM

 MARIO ROMERO – “Lo que no se nombra no existe”

Por Rodrigo Marcogliese.  –

El Secretario General de APINTA ( Asociación del personal del Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria) describe a través de Comunas,  la problemática que afronta el sector y detalla los reclamos  realizados,  sin que hasta ahora haya recibido respuesta.   La preocupación del gremialista, es por el futuro de los trabajadores en planes que considera  muy necesarios y que podrían quedar desfinanciados. También elevó su queja por  prohibición del gobierno al uso de palabras o definiciones que están escritas en el Plan estratégico institucional del INTA 2015-2030,  y que no se podrían utilizar con frecuencia.  

 “Lo que no se nombra no existe”- dice un comunicado que realizaron  los trabajadores  del INTA donde denuncia que palabras como Cambio climático, Sustentabilidad, agroecológica género, diversidad, huella de carbono, Pro Huerta ya no aparecen en documentos y publicaciones del organismo.   Estamos hablando también de una agenda política que quiere abandonar la agenda 2030 desde el gobierno de Milei. Mondino la canciller,  que retira del sitio oficial todo lo que tiene que ver con la agenda 2030, que rechaza todo lo que tiene que ver con esta agenda,  y en el medio están los comunicados,  en el medio están las palabras que se usan y se dejan de usar en el  INTA.  Al respecto, dialogamos con   Mario Romero, el secretario general de APINTA .

¿Cómo está la estabilidad laboral de los trabajadores del INTA?

 Bueno la estabilidad laboral está como todo en el  INTA,  no ha habido despido ni en marzo ni  ahora, sí la preocupación de la inestabilidad luego de la promulgación y aprobación de la Ley Bases donde se faculta al Poder Ejecutivo a fusionar el organismo, modificar su estructura, centralizarlo,  transferir a estructura de la institución a las provincias o a la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Esas son las preocupaciones que hoy tenemos los trabajadores y las trabajadoras del INTA,  amén de  no tener paritaria, perder el poder adquisitivo de los salarios y

 además que lo que está viviendo todo trabajador del Estado.

 Cuando desde la producción me mandan una nota creo que publicada en Caras y Caretas donde dice  ‘lo que no se nombra no existe’,  una frase muy poderosa, muy fuerte y que tiene que ver mucho con lo que describen ustedes del gremio de los trabajadores del INTA,  ¿desde  APINTA cuando dicen que hay palabras que ya no se mencionan  como sustentabilidad, cambio climático ¿Esto tiene que ver con la agenda 2030 a la que el gobierno no suscribe?

 Exactamente, nosotros el 11 de junio hicimos un Congreso o un plenario de secretarios de seccionales de todo el país,  y nos aparece en la agenda de los compañeros del interior del país este tema de que algunas palabras o definiciones que están escritas en el Plan estratégico institucional del INTA 2015-2030,  no se podrían utilizar con frecuencia, y la sugerencia de que el organismo bajara la intensidad de comunicar por la red social .

   Esto significa para nosotros poner en riesgo un montón de definiciones y de programas y proyectos que están enmarcados en huella de carbono,  el Pro Huerta, la diversidad, la agroecología, son temas que están centrales en ese Plan estratégico institucional, y vino una bajada de línea de la secretaría de Bioeconomía,  no solamente para el INTA, esto también lo quiero aclarar,  hay otros organismos del Estado que han recibido la misma comunicación, nosotros hablamos solamente del INTA. Pero sabemos que hubo una reunión en Bioeconomía donde había otros organismos del Estado que le bajaron la misma instrucción.

        ¿El trabajo justamente de los trabajadores del INTA, sigue siendo el mismo,  porque si descartamos hablar de huella de carbono por ejemplo o de sustentabilidad no merma también en lo que tiene que ver con lo laboral el trabajo destinado a estas cuestiones particularmente?

      Por ahora está vigente una cartera programática y de proyecto que está financiada y que están en funcionamiento, pero es posible que en algún momento pueda llegar un desfinanciamiento,  o un cambio de estrategia,  y se baje la cartera programática;  eso hoy no existe está vigente la cartera programática y se sigue trabajando, pero lo preocupante es que aparecen con estos temas,  y después van a seguir profundizando y van a ir por los programas y los proyectos.   Este es el problema que tenemos los trabajadores y las trabajadoras y no aceptamos de ninguna manera la censura en el organismo,  siempre estuvimos en contra,  hemos manifestado nuestra postura con respecto a esto,  y nosotros esperábamos una respuesta contundente del Consejo directivo a este documento que hemos emitido se lo elevé el 14 de junio a las autoridades del  INTA, pasó un mes y nadie contesta nada. O sea que ‘el que calla otorga’…Porque si tuvieran alguna herramienta para decir que no hay ningún impedimento,  lo hubiesen comunicado en forma inmediata.

       Estamos hablando del INTA, hay un descrédito  a todos los trabajadores de entes nacionales,  estamos hablando de quienes puntualmente siguen los proyectos de, por ejemplo, huella de carbono,  son gente con años y años de trabajo con un desfinanciamiento que  no se ve ahora, pero en un probable futuro a corto plazo y  lo vamos a pagar a un largo plazo .  Por eso me gustaría saber cuál es el nombre de la persona que está en el Consejo Directivo de la presidencia del INTA  en este momento.

 El presidente del INTA se llama Juan Cruz Molina,  es un técnico que viene de la zona de Córdoba , que fue trabajador del INTA por un concurso, venía de la provincia de Córdoba funcionario la provincia de Córdoba ya estaba trabajando en el INTA hace algunos años.

O sea,  no es un cargo político,  es alguien que entiende de la actividad.

 Es alguien que entiende de lo que es el INTA , conoce el INTA  desde adentro, su funcionamiento, pero a veces se alían a las políticas del gobierno nacional y avanzan con esto, indudablemente.

    Molina no ha contestado,  ni los restantes integrantes del Consejo directivo porque les mandé una nota personal a cada uno con el documento,  pidiéndole que lo traten en el seno del Consejo directivo del INTA.

 Mario por el momento salís a los Medios a hablar del tema, la preocupación ¿si esto sigue vas a tomar otras decisiones acerca de cómo continuar esta protesta?

     Sí, te comento que ya se han comunicado conmigo diputados nacionales de la Comisión de Agricultura y Ganadería y van a hacer un pedido de informe también,  y  vamos  a ir avanzando con los asesores legales a ver hasta dónde podemos avanzar con esto- resumió Romero-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba