Comunas AM

JULIO DE VIDO: «Ahora  la entrega es saqueo puro y duro»

Por Gabriel Russo  –

Quien fue ministro del gobierno de Néstor Kirchner comparte con Comunas su visión del  difícil momento por el que atraviesa el país. bajo el gobierno de Javier Milei. «ahora estamos asistiendo al repudio directo a cualquier proceso de planificación-consideró De Vido – El ex titular de la cartera de Planificación Federal durante los gobiernos K .,marcó la insoslayable necesidad de reorganizar el Partido peronista,  y  en tal sentido apoyó la propuesta de  Máximo Kirchner de realizar elecciones en noviembre para elegir las autoridades internas.

-Pasamos el 9 de julio, pasamos la Ley Bases. Estamos asistiendo a la entrega nacional digo yo pienso yo ¿vos qué pensás ?

Y saqueo; claramente  cuando en Argentina hubo distintos procesos de alguna manera de entrega, pero en algunos casos , si vos te  ponés a analizar la década  infame, por ejemplo, había un planificación nacional que era  conviviente con la entrega,  ahora  la entrega es  saqueo puro y duro ; el proyecto de la generación del 80 del General Roca  y demás también tenía proyectos,   tenía una  planificación nacional, ahora estamos asistiendo al repudio directo a cualquier proceso de planificación  que son etapas muy particulares distintas todas, pero todas con un denominador común que es la entrega con o sin planificación.

Sí parece  que vos  ponés una parte, una provincia en la góndola  y te la llevas..

Exacto  la planificación directamente va a ser el litio, digamos de los extractores del litio, de los que se lo lleven casi regalado  Sí, ellos planifican pero  cuando acá no hay u filtro planificador con un proyecto nacional que de alguna  forma  acumule a partir de esa entrega, digamos la situación es muy complicada,.

 Por ejemplo vendamos todo mañana, ¿hay alguna posibilidad con otro gobierno de recuperar lo que se vendió, o no?

Tenemos el ejemplo de los 90, hace 30  años vendimos todo, todas las empresas públicas , bueno que ahora y prácticamente sacando las que recuperamos nosotros, no existen más . Bueno qué pasó después, tenemos diciembre del 2001, ése fue el final. Más allá de Menem, o de De la Rúa,  ahí estuvo claramente el final. Más allá de lo protagonistas uno impulsó el proyecto de alguna manera tenía un proceso de planificación con crecimiento de algunos empresarios nacionales o empresas nacionales privadas.  Pero bueno que se diluyó claramente al proceso cuando  subió la alianza al gobierno que fue un gobierno de caos y de entrega pura y dura que terminaron entregándole el proceso liquidador a Cavallo. Y termina mal, no te voy a decir cuándo termina ni cómo termina, pero claramente termina mal.

¿Cuando hablan de inversiones, tienen que ser siempre inversiones foráneas , nunca se habla de inversiones locales?

Bueno lo que pasa que también tuvimos nosotros ese problema, si bien creamos procesos de acumulación capitalista  en algunos sectores, empresarios nacionales , ellos no tenían vocación nacional; acá falta  que digamos uno de los grandes déficits que tuvieron todos los gobiernos nacionales y populares,  y lo incluyo  de alguna manera a pesar de la  proscripción del peronismo eso un año y medio o un año que estuvo Frondizzi como para llevar adelante un proceso  de impulso  la siderúrgica y la actividad al petróleo, digamos con vocación ellos siempre hablaban de  autoabastecimiento,  bueno  fueron un año y pico después el gobierno de en tampoco genera una burguesía nacional claramente.

Surge del gobierno sí del gobierno de Irigoyen la base de lo que fue el proyecto nacional que tenía el ejército argentino fundamentalmente de la mano del General Mosconi con la creación de YPF;  Y bueno ya en la época de Perón, el general Sabio,  el coronel Mercante en provincia de Bueno Aires estados tuvieron un proceso digamos de nacionalización de la actividad, pero les costó,  y nos costó mucho encontrar una burguesía nacional consolidada que sí tuvo el general Perón al final de su mandato,  en el último mandato quiero decir,  con la aparición de lo que era la Confederación General económica con José Bergel al frente, con Graiver, que había tenido intenciones de comprar Papel Prensa,  y que de alguna manera había un proyecto  nacional,  pero claro después del Golpe del 76 fueron tan o más perseguidos, que los propios  integrantes de las formaciones especiales peronistas de la guerrilla peronista.

A  Gelbard prácticamente lo dejaron apátrida, le quitaron la nacionalidad. Bueno  en el último gobierno de Cristina en conjunto intentamos llevar un proceso de creación de la burguesía  nacional desde la UIA,  que era la entidad  empresaria nacional que había quedado de alguna manera con la presidencia de  Lascurain, y cómo  terminó,  preso,  no estábamos en el mismo pabellón, pero estuvimos en el mismo penal, el mismo tiempo este  hombre que hoy prácticamente no tiene figuración pública de la misma manera que si bien no fue preso pero también sufrió de alguna manera persecución Guillermo Moretti de la Federación Santa Fe, pero eran casos muy aislados.

Y cuando se pudo avanzar fue en el primer gobierno de Cristina, surge el conflicto de la 125, que digamos nos enfrentó claramente  a los sectores medios de donde, evidentemente iba a surgir la materia prima para esa burguesía nacional industrialista,  como tiene Brasil en Sa Pablo Pero esa  burguesía, en el caso de San Pablo viene de la época del imperio portugués cuando estaba radico en Brasil,  que era e Imperio de Brasil, en definitiva con lo famosos bandeirantes,  que eran prácticamente esclavistas y demás.  Pero eran sectores medios burgueses parte de una burguesía que después se transformó durante la época de la dictadura militar brasileña en el siglo XX,  a hacer lo que es hoy la burguesía Industrial brasileña no que tiene una tiene una visión nacional.

Si no,  mirá la persecución que sufrió Lula, fue profunda,  estuvo preso,  además ,pero rápidamente ellos entendieron que con Bolsonaro iban a una catástrofe porque tienen un visión Nacional. Los nuestros  ganaban plata y la guita la giraban al exterior,  era fuga todo ,  cuando se fuga la plata para los sectores populares no es más que afano , si  la plata se fuga porque no queda para generar trabajo acá.

   -Hay mucha gente que votó al Kirchnerismo,  que votó  a Alberto Fernández , que  votó a Massa,  que  ahora dice  que  está mal y pero están mal,  porque  no llegan a fin de mes.

Yo les digo a esos que dicen que están mal porque votaron a Massa, muy al contrario de mis ideas lo voté porque sabía que era la única alternativa razonablemente nacional que había ,aunque iba haber que dar pelea interna dentro después, pero  personalmente creo que Massa  perdió por 10 puntos en el  balotaje,  después ni siquiera hubiera llegado a balotaje,  hubiera perdido por 20 puntos la general, sí,   para dejarnos de hinchar las p…. y de ejemplos  de lo contrafáctico viste;  ya estoy podrido de eso imaginar… si no se hubiera muerto fulano,  y si fulano hubiera hecho esto  y lo otro tendríamos un Revolución ,…bueno muchachos no lo tenemos . lo que tenemos es esto,  que fue una consecuencia de aquello.

A toda esa gente  que está desesperanzada, que  ve lo mal que está,  pero no ve una  solución¿ qué le decimos a esa gente?

Y que van a tener que ser parte de la construcción de esa propia solución, claramente , si no, estamos viste .Yo veo ahí que la UBA decretó la emergencia salarial;  bueno,  hasta que los profesores y los docentes digan: no vamos más a dar clases hasta que no tengamos un sueldo digno y eso se continúe y termine en una marcha como la que fue, no me acuerdo en abril creo que fue la marcha de la educación pública de las universidades, no se va a dar;  ahora obviamente no están dadas las condiciones materiales como dicen nuestros hermanos marxistas , como para que eso suceda. Me parece que todavía no .

La esperanza es un sentimiento religioso,  a mí me lo enseñaron los curas en el colegio y todo eso, esperanza, caridad, las virtudes teologales las virtudes del Espíritu Santo ,y todo eso ,pero está dentro del ámbito litúrgico no del ámbito político, lo que uno tiene que crear como fuerza política ,son expectativas de que uno es capaz de contener y conducir un proceso de reversión de este estado de inhabilidad como para enfrentar  la agresión brutal,  agresión gorila que estamos sufriendo por parte del neoliberalismo.

-El tema es que encima que está todo mal, todavía hay un 40% de gente que apoya a alguien que ejerce la maldad.

Eso se ve claramente,  como así también  yo estuve viendo,  miro encuestas, no creo en las encuestas, pero las miro porque de alguna manera uno se forma la única manera que tenemos de formar una visión de la realidad;  antes lo hacíamos con los Medios cuando había un cierto equilibrio de fuerzas en los distintos Medios en la Argentina; y yo lo que veo también es cayendo  vertiginosamente  a nuestros gobernadores,  a los gobernadores peronistas la valoración popular,  esto también lo veo lamentablemente,  y  tal vez los que más han caído son aquellos que han dado la pelea,  y no han asistido al Pacto de Mayo porque están todos los Medios en contra,  estos que valúan que si Massa no hubiera sido candidato y demás los consideran como caterba,  como marginales,  como decía Mitre,  como gobernando los ranchos,  y entonces evidentemente les cuesta muchísimo.

Yo no les hecho la culpa ell todo lo contrario es lo único que nos queda Quintela,  Insfrán,  Melella que no lo conozco,  pero está dando la pelea  Y , Claudio Vidal  aparentemente no vino porque por el problema climático si no hubiera venido,  con lo cual no lo cuento   y Axel también;  que me parece una actitud positiva,  más allá de la necesidad  que tiene Axel de contar el Partido justicialista los sindicatos, y  estos gobernadores que se animaron a dar la batalla,  de que la fuerza política que los aglutina a todos , dice  que son peronistas.

Hace falta que  se democratice, que en el marco de de esa democratización encuentren una conducción política que los contenga y que los conduzca por un camino diferente , y que genere expectativa de que esto tiene reversión,   si no,  así con conjunto de  idealistas o de economistas que se juntan desde La Cámpora,  hasta el hijo de Pichetto pasando por Moreno y Feletti,  y ahí  no está la salida,  ahí no está la esperanza que quieren algunos la expectativa que digo yo,  porque no representan a nadie en  definitiva porque el partido no existe.

La reunión tiene que hacerse en el partido, con un presidente del partido, con un consejo superior del partido, como corresponde, porque el partido es un elemento táctico cuando estaba vivo Perón o Kirchner,  ahora es un elemento estratégico para reordenarlo,  aunque nos traiga costo el proceso de reordenamiento y democratización del partido,  es inevitable hacerlo , porque es la única manera de buscar una conducción que nos represente a  los que vamos a ir a votar,  si no,   vamos a estar en problemas.

Vos nombraste a  Quintela, gobernador de La Rioja que aumentó la luz,  tiene una moneda propia.

Sí, pero no tiene un partido nacional que lo contenga.,  es un proyecto provincial . Me acuerdo cuando Néstor era gobernador de  Santa Cruz era congresal y venía a dar la pelea en los congresos del partido, pero había un partido al que oponerse,  había un tipo que lo conducía que era Menem, que estábamos, pero diametralmente en contra y veníamos y lo p…,  me acuerdo una oportunidad y creo que te lo conté 100 veces ,perdimos una votación pero Néstor perdió una votación 634 a 1 en un congreso del partido,  después a los 3 -4  años fue el  presidente de la República.

Pero que había un partido donde ir a p…,  ahora no hay nada,  es el problema, no hay  un ámbito de discusión con autoridades electas,  que a lo mejor no van a durar nada producto de la enorme inestabilidad política que hay,  pero vendrán otros,  y esos otros que vengan tiene que venir a partir de nuestra decisión como afiliados a este querido partido, que nos ha dado todo lo que somos.

-¿Por dónde pasa la historia, además de organizar el partido, uno creería que la próxima elección Milei  va a ganar la legislativa uno creería eso ¿ se puede hacer algo para que no pase esto?

Llamar  a elección en noviembre – como dijo Máximo, esta es casi una de las pocas cosas que estoy de acuerdo  con él,  y llamar  a elección en noviembre para autoridad interna,  y después que las autoridades internas llamen a  elecciones internas para elegir nuestro candidato el año próximo.   Si eso no sucede,  es muy posible de que pase como decís vos,  la derrota va a ser fenomenal , no vamos a perder por 10 puntos,  vamos a perder por 30 ó 40 puntos , como nos pasó en el 2021 – concluyó Julio De Vido-

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba