SERGIO DE LA ZERDA: Golpe de Estado en Bolivia: “el objetivo es proscribir a Evo Morales”.

Por Gabriel Russo –
Tal es la teoría que sostiene Sergio de la Zerda, asambleísta por Cochabamba y el MAS , sobre el intento de golpe de Estado ocurrido este miércoles en Bolivia, y sobre el cual se tejen versiones contradictorias por diferentes Medios de Prensa. De la Zerda expuso los argumentos que refuerzan su hipótesis sobre el grave hecho que puso en serio peligro la democracia en el país del altiplano y dejó ver la fuerte rivalidad que existe entre Evo y Arce, quienes antes fueron aliados.
Ayer por lo menos los medios hegemónicos hablaban de golpe de Estado; a ver hay dos versiones, la de medios me dicen golpe de Estado en Bolivia, y otra que dice que fue un autogolpe ¿por cuál te inclinas vos?
Mire, es un panorama realmente complejo el que estamos viviendo en Bolivia desde hace más o menos un año, en efecto se ha tratado de una irrupción, una acción militar el día de ayer en la ciudad de La Paz a cargo de un par de regimientos que han tomado Plaza Murillo, pero cuya acción está por verse aún en su autoría material e intelectual en toda su magnitud; pasa que lamentablemente nuestro gobierno nacional, a la cabeza del presidente Luis arce y del vicepresidente David Choquehuanca, desde hace un buen tiempo han venido desinstitucionalizando actividades tan importantes, como el órgano judicial y luego el órgano electoral y ahora las fuerzas armadas.
Este señor que encabezó ayer esta intentona de golpe en Bolivia el general fue denunciado hace ya dos años por el compañero ex presidente Evo, quien recordó que este señor estaba acusado por temas de corrupción en la distribución de bonos sociales por un monto de más de 2 millones de bolivianos, quien recordó que este señor había ocupado el puesto 40 en su promoción del ejército, lo cual lo inhabilitaba de todos los modos posibles para ser Comandante del ejército, sin embargo no ha insistido en dar posesión a esta autoridad hace dos años, y hace una semana, siendo que nuestra Constitución prohíbe de manera expresa concreta, taxativa que los cuerpos armados se expresen políticamente, desde hace una semana este señor Zúñiga se la pasaba en medios de comunicación emitiendo criterios políticos, varios de ellos adversos contra el ex presidente Evo, incluso lo amenazaba públicamente con una probable detención, lo cual es absolutamente inconstitucional y se constituye un delito de sedición según nuestro ordenamiento jurídico.
Por supuesto como Movimiento Político hemos elevado nuestra crítica al respecto nuestro pedido de que alguien desautoriza este general en sus declaraciones, pero no ha habido Comandante de Estado Mayor, no ha habido Comandante general de las fuerzas armadas, no ha habido Ministro de defensa, y no ha habido la participación del propio presidente Luis Arce para izar a este mal militar que estaba haciendo declaraciones políticas , entonces estas son las consecuencias de esta acción de desinstitucionalización que, lamentablemente practica el gobierno de Luis Arce en función de un objetivo mayor y oscuro, que es la proscripción del Movimiento al Socialismo, instrumento por la soberanía de los pueblos, el Movimiento Político que lidera Evo, y de la inhabilitación además de Evo como candidato en las venideras elecciones generales de 25. Este es más o menos el panorama acá en Bolivia .
Ahora, Sergio ¿no les llama la atención que el golpe de Estado no tuvo éxito porque, por lo menos la mitad de los soldados llegaron tarde, o no llegaron?
ES así. Hemos estado revisando incluso las primeras declaraciones del General o bueno ahora ex general Zúñiga, que en primer lugar, además inculpar al propio presidente Arce en este tema decía que él nada más había cumplido una orden presidencial emitida el pasado domingo, y el día de hoy se refería a que no habían tenido éxito, porque no habían llegado, o iban a llegar tarde más bien el resto de las unidades militares, es ciertamente muy raro, muy extraño todo lo que ha ocurrido y el gobierno le debe muchísimas explicaciones a la gente.
Aún es muy atípico un golpe de Estado que se perpetre al menos en nuestro país, de los más de 40 que hemos vivido a plena luz del día, con los Medios de comunicación estando presentes sin que el cabecilla del golpe, además, exija de manera directa la renuncia del Presidente, sin que intente apresarlo; hemos tenido ahí un ministro de gobierno, además envalentonado golpeando tanquetas sin la reacción de los militares. Es realmente un hecho muy extraño, pero no por ello menos condenable.
Los bolivianos hemos hecho fuerza por conservar nuestra democracia, más lo que hemos sufrido nuevamente en 2019, y así ha respondido el mismo compañero Evo Morales, pese a todos estos ataques que vienen del gobierno, a la acción de ministros operando la justicia, el órgano electoral, etcétera.
Evo fue el primero en alertar mediante sus redes sociales, de movimientos irregulares de tropas desde el mediodía, y a continuación, además, fue el primero incluso antes que el propio presidente Luis Arce, en denunciar ante el mundo, que en Bolivia se estaba por perpetrar un golpe de Estado y en llamar a una movilización nacional, a un bloqueo nacional de caminos para resistir y defender la democracia.
Esto muestra el cariz, la característica ampliamente democrática de nuevo, del compañero ex presidente Morales y lo descarta de cualquier tipo de vinculación con esta acción armada que ha intentado afectar nuevamente nuestra democracia.
Arce se reunió el día 6 de junio con Vladimir Putin; el litio es el petróleo actual y Bolivia tiene una de las principales reservas del mundo ¿cómo juega esta variable del litio?
En efecto, el litio fue además una de las causas fundamentales del golpe de Estado que hemos sufrido en 2019; el gobierno nacional tenía prácticamente acuerdos ya con empresas europeas para comenzar a explotar de manera masiva este recurso natural. Más allá de nuestra política soberana de explotación que ya había sido puesta en marcha, y pues ahí es donde se ven los intereses particularmente de la región de Potosí, del subcomité Cívico liderado por este, también que está hasta el día de hoy pagando sus penas por el alzamiento por el golpe de Estado de 2019, el señor Marco Antonio Pumari, y lo es hasta el día de hoy también el litio es un recurso estratégico.
Recordemos las palabras de la general Laura Richardson, representante del Comando sur de Estados Unidos que hace poco visitó a Argentina que señaló que el litio que está en Bolivia y en otros países de la región, aunque en mucha mayor cantidad en Bolivia que es un recurso estratégico para los mismos Estados Unidos, y sin lugar a dudas esto despierta un interés mayor en torno a este tema.
De manera reciente se ha denunciado con evidencia, documental que tristemente la familia del propio presidente Arce había estado negociando el litio, incluso antes de las elecciones nacionales de 2020, se ha denunciado además que el gobierno nacional ha firmado contratos con empresas rusas, con empresas chinas que son desconocidos para el pueblo boliviano, que quedan en absoluto secreto, a los que ni siquiera puede acceder la Asamblea legislativa plurinacional , pese a que esto está establecido por Constitución, y sospechamos que el presidente Luis Arce ha viajado a Rusia para negociar nuevamente este nuestro recurso natural. Esperemos que no sea así, aunque existe una falta de transparencia total en el manejo de este recurso natural que tenemos en Bolivia, y que ha sido nacionalizado para la explotación por los bolivianos y para beneficio de los bolivianos, justamente por el ex presidente de
¿Bolivia tiene nacionalizado el litio?
Es así, fue una de las medidas que tomó el presidente Morales, no estoy seguro si en el año 2016 o 2017 que nacionalizó los recursos también de litio en Bolivia, habida cuenta de la importancia estratégica de este mineral para el cambio de matriz energética, no solamente en Bolivia sino desde luego en el mundo, y lo que Evo intentó hacer a continuación, fue conseguir aliados para que este recurso se explote con tecnología extranjera, pero a su vez que se deje esta tecnología en el país, lo cual dio resultados infructuosos porque las transnacionales siempre optan por nada más que explotar los recursos naturales.
Y es por ello que el ex presidente inició una política soberana de explotación de litio que estaba dando importantes resultados, importantes réditos, pero que fue interrumpida no solamente desde el golpe de Estado de Jeanine Áñez en 2019, sino a continuación por el propio presidente Luis Arce, que dejó abandonado lo hecho y que a continuación, más bien se dedicó a perseguir al ex ministro de Minería, acusándolo falsamente de hechos de corrupción.
Arce nos contó el cuento de que él había conseguido otra tecnología para la extracción directa de litio, pero estudios técnicos demostraron la inviabilidad de implementación de esta tecnología en el país, y es así que este tema quedó absolutamente abandonado hasta el día de hoy, y solo los únicos recursos pocos comparativamente que percibimos, ahora son los que provienen de lo que dejó Evo, a partir de esta política de explotación soberana.
Sergio cuando vos me decís que el presidente boliviano se reúne con el presidente ruso hablan del litio, habla de negociación ¿de qué estamos hablando, de venta de litio o de entrega gratuita de litio?
Habría que conocer los términos. Esa es la pena, que el gobierno nacional no tiene ninguna transparencia, no solamente en este tema de litio, fíjese que a continuación del regreso del presidente Arce a Bolivia, su ministro de Obras Públicas anunció que ya estaban llegando barcos de Rusia con carburantes para el país, lo cual fue a los pocos días desmentido por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia, es decir hay una incoherencia absoluta en la acción del ejecutivo y no solamente en la inacción respecto a la explotación de litio, o a convenios oscuros sino en una severa crisis de carburantes que estamos viviendo actualmente en el país, hay una escasez de combustibles para que se movilice el transporte público, el transporte particular, hay por otro lado una escasez también de dólares.
Con los hechos recientes de ayer, la cotización paralela del dólar se ha vuelto a disparar en Bolivia, hay alza de los productos de la canasta familiar, y sobre todo hay una traición no solamente al liderazgo de Evo por parte del presidente Arce, sino a nuestro modelo económico que había dado tan buenos resultados a lo largo de casi 14 años.
La inversión pública que efectúa el presidente Luis Arce no llega ni siquiera a la mitad de lo que se invertía en caminos, en carreteras ,en escuelas durante la presidencia del compañero Evo, y la ejecución además de ese dinero que ya es poco es muy baja por la incapacidad del gobierno. Estamos sumidos entonces en una crisis lamentablemente múltiple en Bolivia; una crisis económica y también una crisis institucional y democrática a partir de este manoseo que hace el gobierno del órgano judicial y del organismo electoral.
En tus últimas declaraciones yo creo que estaba hablando de Argentina y no de Bolivia
Es así bueno probablemente las cifras Macro no sean de una realidad tan crítica como la que ustedes tienen en inflacion, pero la gente lo percibe una desmejora muy notoria en la economía una carencia de nuevas fuentes de trabajo, una cotización del dólar que antes lo teníamos durante la presidencia de Evo en una cifra fija que nunca se movió y que ahora se ha elevado más de 20 puntos en el mercado paralelo durante el gobierno de Luis arce, y es yo se ha sumado esta escasez que la vivimos a diario, de combustible en los surtidores del país .
Es realmente triste lo que está sucediendo y no es a lo que estábamos acostumbrados, porque otra vez durante la gestión del compañero Evo no solamente eran buenas las cifras macroeconómicas. Bolivia encabezó el crecimiento económico de la región durante casi 6 años, sino que esto se veía repercutido en el bolsillo de los ciudadanos que tenían disponible más dinero para el consumo, para el Educación, para la salud, para todas sus necesidades.-concluyó Sergio de la Zerda.