Comunas AM

LUCIANA FRANCO: Enfermeros/as  porteños  sin reconocimiento,  y el umbral de la indigencia

 

Por Gabriel  Russo   –

Así  perfiló a ese  personal imprescindible del Sector de la Salud, Luciana Franco , Enfermera del Hospital Fernández y Secretaria  gremial de la  Asociación de Licenciados en Enfermería,   al  exponer a través de Comunas,  sus  argumentos sobre el avasallamiento de que es objeto el  gremio  en la Capital Federal. Franco confirmó que realizaron  este lunes una movilización desde el Obelisco hasta  la Cámara de Apelaciones exigiendo por los dos fallos que tiene la Causa, y que exigirían a los diputados de la Legislatura que aborden el tema en sesión especial.

Ayer 12 de mayo se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermería, menos en la Ciudad de Buenos Aires, que aún no reconoce a los enfermeros trabajadores de la salud. Hoy realizaron una movilización en el obelisco y reiteran su pedido de equiparación salarial y el reconocimiento profesional ¿Fue así?

Nuestro día internacional fue ayer, pero acá nosotros en vez de poder celebrar el día de nuestra profesión, tuvimos que salir a la calle a  reclamar  al gobierno de la Ciudad. Por eso hoy marchamos desde el Obelisco hasta la Cámara de  Apelaciones , donde nuestra causa está en un segundo  fallo judicial por la equiparación  salarial (Ley 6035) del Régimen que regula el ejercicio de los profesionales de la salud en CABA , y después fuimos  para la Legislatura a exigirles a los diputados, que el jueves cuando  estén en sesiones, traten el tema del  reconocimiento de la enfermería,  o llamen a una sesión  especial , porque vamos directamente a una condición de indigencia.

¿Cuál es el sueldo mínimo de un enfermero/a?

Uno/a de reciente ingreso en el sistema,  cobra entre  400 mil o  500 mil pesos, una miseria. Tenemos régimen de 6 horas en áreas críticas,  trabajos en  Terapia intensiva, Guardia, y los compañeros de trabajan 35  horas semanales.  En Argentina la situación es la peor porque  se trabajan más horas por menos plata

-¿Cuántos enfermeros están en esta situación?

Somos unos 10 mil licenciados.

¿Para ser enfermero/a qué estudios requieres?

Hacemos un ciclo básico que es el Título de Enfermero/a;  y después dos años más que es la Licenciatura. Casi igual que un médico estudiamos, después hacemos la especialidad, maestrías, residencias, que son más años de formación todavía.

-Y encima sufren inseguridad. Porque hace poco menos de un mes hubo una denuncia de abuso sexual en el Hospital Fernández ¿Es así?

Si es así, pasó eso hace unas tres semanas, un hecho totalmente aberrante, pero la inseguridad la vivimos hace  años, venimos denunciando hechos de violencia, robos, mal trataos a los compañeros/as, no hay control de ingreso y egreso del hospital – señaló Franco- no hay suficiente   seguridad, ni personal  idóneo que recorra  el hospital en  el horario nocturno sobre todo.   La conducción del hospital no quiere escuchar a los trabajadores los  problemas que tenemos- apuntó la dirigente gremial.

No hay personal idóneo, en terapia intensiva, no hay puertas con cerraduras,  siendo un área restringida, ya han  robado celulares, mochilas, a  residentes médicos, a nosotras, a familiares de paciente- narró la   enfermera y dirigente.  Y encima toman medidas autoritarias  recortándonos francos, horas extra., violentándonos porque reclamamos.

El gobierno de Larreta no las tuvo en cuenta, imagino que el de Jorge Macri tampoco…

Para nada, porque Jorge Macri sigue su política de ajuste, y   con el aparato represivo. Y 500 mil pesos, nos lleva a tener que  buscar otros  trabajos, cuando ya  no dormimos, esto pasa en la Ciudad más rica del país y afecta nuestra  calidad de vida,   pero el gobierno nos  precariza  cada vez más.-

Jorge Macri dijo que nos iba a pasar a carrera porque lo había  hecho en su municipio   (Vicente López), pero no cumple con la equiparación de la ley,   no  la respetan y vuelven a apelar.  Su discurso  es totalmente mentiroso-  remarcó la enfermera.

Que dejen de mentir porque nosotros queremos  el pase a carrera, nos corresponde y vamos a seguir reclamándolo – exigió  Luciana Franco.

Con el ajuste  mucha gente se fue de la  Medicina Prepaga para el hospital ¿Está colapsada   la atención?

El hospital  está totalmente colapsado.- afirmó-, cada vez hay más demandas  que no está en condiciones de responder. Todos los hospitales del gobierno de la  ciudad están por el estilo. Y los profesionales seguimos siendo los mismos, con brote de dengue, mosquitos por todos lados,  y eso implicaría  más personal y  estamos  sobrecargados, eso es inseguridad laboral.

Cada vez se deteriora más el poder adquisitivo de la población y cuando  vas a reclamar, recibís  palos…  el gobierno sigue mirando  para otro lado, nos  amenazan porque  reclamamos–se quejó  Franco al resumir sobre el tema.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba