Los aumentos que se vienen en Mayo

Alquileres: aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 200% anual en los valores a pagar. De esta manera, abril anota otro récord para el Índice de Contratos
Naftas: el Gobierno aplicará mañana el último tramo del aumento parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil.
Cable y celular: las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de mayo, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas del 2024, con un incremento que rondará el 10 y el 20%, según el servicio y la operadora.
Subte. desde el 1° de mayo, el pasaje pasará de $125 a $574 y dos semanas después alcanzará los $667. El tercer ajuste está previsto que sea a partir del 1° de junio, cuando el costo del boleto llegará a $757.
Trenes: desde mayo, subirá el precio de los boletos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En el tramo mínimo, que abarca hasta 12 kilómetros, el pasaje aumentará de $130 a $200.
Cuotas de colegios privados: aumentarán un 6,7%. Abarca al nivel inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior.
Casas particulares. la comisión del sector definió un nuevo aumento sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas. Será del 7% en mayo. El alza tendrá como base los salarios pagados en marzo.
Prepagas: luego de que el Gobierno tomara medidas para prevenir conductas anticompetitivas en el sector, las obras sociales y empresas de medicina prepaga revertirán los recientes aumentos en las cuotas y los precios serán retrotraídos a los valores de diciembre de 2023 y, a partir de esa fecha, se ajustarán según la inflación.