Comunas AM

SABRINA SELVA: “Cuanto antes debemos  llamar a una sesión especial para rechazar el DNU”.

 

Por Gabriel Russo   .

Así lo consideró la  Diputada Nacional  UxP  Sabrina Selva, tras reconocer la actitud pasiva de las bancadas opositoras en el  cuerpo legislativo de la nación, donde  el oficialismo libertario está haciendo todo lo posible para que nada funcione ni se trate  ni se discuta proyecto alguno, que no sea del interés del  Poder Ejecutivo.-

Me parece que el Poder legislativo está fallando, nos está decepcionando. No es una cuestión personal, pero sí colectivo  ¿Me equivoco?

“Yo creo que estamos en un momento complejo en el que, lo primero que tenemos que hacer quienes tenemos distintos roles, sobre todo en la atención pública que es lo que me compete en la Cámara de Diputados de la nación, una autocrítica muy grande, de qué es lo que estamos haciendo para tratar de frenar las medidas que están llevándose puesta a la gente.

“Comparto con vos que hay una expectativa de la población en torno al funcionamiento del Poder Legislativo,  más allá de la autocrítica, debo decir que estamos sometidos a  una decisión política desde la Cámara de diputados de la nación para que nada funcione , ni se trate, ni se discuta. El inicio de todo esto  fue el discurso del Presidente de espaldas al Congreso de la nación y el constante hostigamiento a las facultades legislativas con un DNU  que hoy está vigente.

Soy una de las diputadas de la nación que cree que debemos llamar a una sesión especial para proceder al rechazo del DNU, en momentos en que también el presidente está  atosigando a las provincias, a gobernadores donde no se están transfiriendo recursos y donde está vigente un Decreto que le está haciendo mucho daño a los argentinos en materia económica, social y coincido con vos en que, cuanto antes debemos llamar a una sesión para rechazar el DNU.

¿Hace falta más acción?

Creo que hace falta más estrategia que devenga en acción política. Coincido  en que hay una demanda y es entendible y soy de las diputadas que cree que debemos llamar a una sesión para constituir las comisiones que faltan y la de Juicio Político, junto a otras  30 permanentes para tratar temas que afectan la vida de los argentinos.   Creo  que hace falta plantearnos una estrategia que más allá del hecho político, más inteligente que devenga en rechazo, por ejemplo a un Decreto que daña a los argentinos.    Requiere también de juntar voluntades no solo en la Cámara de diputados, también  en las provincias con los gobernadores. Tienen que juntarse diversos factores, para una estrategia política más activa.

Creo que la falla más grande es del sistema político en su conjunto, que no tiene que ver solo con la actitud de nuestra fuerza política, sino con una fragmentación de la política y que  demanda de una acción colectiva.

Creo que en estos momentos donde todo está en crisis, el sistema político, democrático y social, hace falta una acción colectiva. , además no es momento de pensar en liderazgos individuales, sino en  pensar una estrategia política que nos pueda parar frente a la sociedad  con una actitud distinta,  sin la lejanía de la sociedad a la que no supimos representar.

El peronismo es  lo primero que se tiene que replantear, es a quien representamos. Me parece que  hemos perdido representatividad en la sociedad, en las distintas instituciones y distintos estratos sociales donde hay  que  hacer también una autocrítica que no tiene que ver con las personas, sino con la forma de conducir que viene teniendo el peronismo en los últimos  20 años.

Yo también soy peronista y considero que hemos cometido muchos errores, donde  hemos repetido estrategias que quizás eran buenas para salir de una crisis como la del 2001.

Desde el peronismo cuando hablamos de movilidad social ascendente debemos hacernos cargo que en los últimos 20 años nos faltó muchísimo llevarla a la práctica, para hoy hacer una autocrítica en serio y dejar de discutir liderazgos  individuales.

Soy una convencida de que la reconstrucción de la política, como una herramienta de transformación amerita otro tipo de construcción política que no puede encerrarse en un solo partido político  que  también fue víctima de la fragmentación política y social. Nos debemos una discusión  como movimiento nacional y popular de, hacia dónde  queremos reconstruir la idea de Estado presente.

Estoy convencida que el mercado no lo ordena todo. Hoy vemos las consecuencias de un Estado no presente.  Lo único que ordena el mercado es a los  sectores concentrados de la economía, al resto  de la gente, los deja afuera”- resumió la legisladora nacional  de Unión por la Patria.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba