Comunas AM

PABLO PÉREZ :- “El narco  domina donde No está el Estado, y donde está el Estado, corrompe”

 

Por Gabriel Russo   –

Así lo definió  el licenciado  Pablo Pérez, Coordinador General  de La Plata Solidaria,  cuando explicó a Comunas  los pormenores  del relevamiento  realizado  en asentamientos del Gran La Plata con respecto al consumo de droga que  gravita como uno de los flagelos más grandes sobre la sociedad argentina y los jóvenes en particular. “En el microclima de la política no tenemos en cuenta lo que está pasando en los territorios”-agregó Pérez.

Hiciste un relevamiento entre adolescentes de 12 y 16 años que viven en asentamientos del Gran La Plata. El resultado impacta: 2 de cada 3 chicos afirmaron tener algún tipo de relación con el narcomenudeo, con las drogas ¿Cómo hiciste este relevamiento y qué fue lo que más te impactó?

Nosotros trabajamos en barrios muy humildes de la ciudad,  de hecho el relevamiento fue  realizado en la periferia, zona sur y oeste, y veníamos discutiendo la problemática. Desde La Plata  solidaria, más allá que somos una ONG,  también realizamos estos trabajos, el resultado es la  cifra que vos diste:  2 de cada 3 chicos que consultamos , tenían algún tipo de relación con el narcomenudo, ya sea a por consumir, conocer a un amigo que consume, o saber quién vende la droga en al barrio. Lo más impactante  fue el desconocimiento absoluto del 96 % de los jóvenes abordados y sus  padres, de  algún lugar al cual recurrir para abordar una situación de consumo problemático. Eso marca a las claras que sin la presencia del Estado en estos lugares…

La Plata tiene más de un millón de habitantes con un crecimiento exponencial a partir de la  década del ’90, y advertimos, porque este relevamiento lo tienen todas las autoridades, cada vez que hacemos un trabajo de esto, lo difundimos  para ponerlos en autos  de lo que está sucediendo.

No olvidemos que Rosario empezó de esta manera , hace  25 años y hoy tenemos esto que tenemos,  por eso la prevención a largo plazo hay que hacerlo, es menos efectivista que (está bien saturar la  zona con seguridad, gendarmería , policía, para  hacer sentir  segura a la gente)  pero esa es una respuesta espasmódica-  consideró  Pérez y lo articuló a la muerte de Bruno. “Hay que actuar con rigor en el abordaje social”- enfatizó.

El problema es más profundo, que enviar gendarmes o policías- insistió  Pérez. Pero  hasta cuánto tiempo se puede  mantener  eso en una ciudad, donde las urgencias van apareciendo en distintos  puntos del país y la Gendarmería es una fuerza nacional.   Es  camino largo y de mucho laburo- remarcó-

En el arco político, hay políticos  y empresarios que tienen que ver con  el tema…

Hay jueces o fiscales que tienen un nivel de vida que no se condice con el nivel  de vida con viajes, mansiones en countires, y autos importados, sí,  ganan bien,  pero  no como para tener ese nivel de vida.   Así está   el entramado político,  social, judicial  que hace que el narco donde no está el Estado, domine, y donde está el Estado, corrompe.

¿Cómo empiezan estos chicos su relación con las drogas? ¿Por donde entran o cómo?

Nuestra labor fundamental son los cursos de capacitación, los talleres,  donde tenemos jóvenes de 16 a 16 años que abandonaron la escuela, con familias desintegradas y que tienen que ir a un comedor  porque no tienen ni para  comer, y por el lado le pasa el que tiene las zapatillas último modelo, con moto y campera  bonita.  Es  fácil  juzgar desde  casa, pero en los territorios donde trabajamos estas cuestiones, eso  hace que la línea entre lo que está bien o mal  sea muy difusa y el salto de un lado a otro es  casi de tiempo.

Si no  les damos las herramientas para  capacitación e integración. Son todas cosas complejas que a las ONgs del  voluntariado se nos escapa, en mi ciudad tenemos casi todos los hospitales públicos en la Ciudad de La Plata, la Universidad Nacional, el  Arzobispado, la  Universidad Tecnológica nacional y montón de herramientas para  poner una mesa en el fondo del túnel a la juventud. Hay que empezar a hacerlo.  La realidad  va cambiando, y  hoy la noticia es Bruno hasta que deja de serlo.

El gobierno tiene mucho que ver, porque  si sacan  planes, cierran comedores y con esas políticas de vigilantes, lo que vamos a tener es que más pibes entren en el mundo de la droga. El que consume paco es porque tiene hambre.

Es como decís vos, el paco saca el hambre. La cuestión alimentaria   hemos enviado nota al Ministerio de Capital Humano, todavía las partidas de alimentos no han llegado,  la respuesta  ha sido que los alimentos  ahora dependían de los  gobiernos provinciales. Nosotros no encontramos esa resolución donde se hace el traspaso  a  la Red Nacional de Comedores  RENACOM,  la posibilidad de que los comedores  puedan asistir a buscar alimentos, no está eso, no  existe, no hay resolución que diga eso.  Le dieron  una suma de dinero a Caritas y a grupos  Evangélicos para compra de alimentos, pero esos alimentos no han llegado a los lugares, muchos comedores han reducido  cantidad de días  que funcionaban.

En el microclima de la política no tenemos en cuenta lo que está pasando en los territorios. Y es muy grave porque  cuando el pibe  ya no tiene comedor, cuando ya no hay más nada en el barrio esta esa línea difusa entre lo que está bien y mal,  se borra.

 En Argentina utilizan la droga  barata  para colonizar el cerebro…

Vemos en cualquier red social, a cientos  de pibes que roban, manotean la cartera a una abuela,  entran a cara descubierta  o matan. Y qué es lo que motiva a los jóvenes a eso… ¿el deseo de ir a robar por robar… o  quizás el consumo problemático, la falta de  normas,  de anomia que se vive en ciertos lugares donde ni  siquiera la policía entra porque el barrio está absolutamente  tomado?

El entramado político, policial, judicial es muy difícil  desenredarlo de algún modo las ONgs  que trabajamos en territorio  lo sabemos, lo hemos denunciamos, hemos puesto  urnas para que se pueda denunciar  de forma anónima, a quienes venden las drogas, hicimos 32 denuncias en La Plata, hubo  7allanamientos  todos positivos.  Y después quedó en la nada, y el   juez  a cargo  de los allanamientos, quedó preso  por  relación con los narcos…-resumió  Pablo Pérez-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba