Comunas AM

MARCELO  RAMÍREZ:-  “Está claro que ni Ucrania ni la OTAN tienen chances de ganar esta guerra”

 

Por  Gabriel  Russo   –

 Así lo  percibe  Marcelo Ramírez, director de Asia TV, periodista de  investigación y geopolítica global,  al  reflexionar  para Comunas  sobre las declaraciones  del Papa Francisco que   este fin de semana  sorprendió con un pedido al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, de que  levante la bandera blanca y se siente a   negociar con Rusia, que admita la derrota. En este diálogo, Ramírez se aproximó también  a lo que podría ser el  final de la OTAN, si D. Trump llegara nuevamente al poder en las próximas elecciones en EE.UU.

  ¿Lo dicho por el  Papa a vos te sorprendió?

Esto no solo no me sorprendió, creo que esto debería haber sido manifestado, bastante antes no hay ninguna chance de  que pueda  triunfar Ucrania en esta en esta guerra.  Ucrania y la Otan, no se olvidemos que  está apoyado con la OTAN,   pero bueno  parece que esto va a contramano de lo  que están diciendo la mayoría de los  líderes occidentales que solo buscan una solución a través de las armas.

No  nos  olvidemos lo que dijo Josep Borrell  cuando al poco tiempo de comienzo con la  guerra manifestó que Rusia debía ser  derrotada militarmente. Esas son  las consecuencias.

 Estados Unidos también le quitó  apoyo a Ucrania, Black Rock compró el 30%  del territorio con lo cual uno   pregunta ¿hay un desenlace pronto del  conflicto?

Los rusos en realidad están  estimando que el conflicto, en principio,  va a durar hasta 2025; este fue el  planteo original inicial que tuvieron  ellos;  la idea de que en tres  días iban a  tomar  Kiev un poco surgió de la propaganda  occidental ; nunca hablaron de ese  plazo;  lo que ahora estamos viendo  es  que en realidad se están quebrando  las líneas defensivas ucranianas y que  seguramente, poder limpiar de alguna  manera un país de ese año  con la  cantidad de fuerzas extranjeras que  están interviniendo va a llevar  algún tiempo.

Todavía faltan  las  ciudades más importantes que son las que  van a tener que caer bajo las fuerzas  rusas en este proceso de desnazificación  y desmilitarización.   Estados Unidos de  alguna manera está en un proceso  electoral ,  no está obteniendo los  resultados que pensaba, no está pudiendo  sostener el ritmo de consumo militar que  significa una guerra de alta intensidad  como la que está viviendo contra Rusia, y  todo este conflicto produce estas  a veces idas y vueltas,  pero en líneas  generales la idea de Estados Unidos, yo creo que  hoy es desentenderse un poco de ese  conflicto, enfocarse más en lo que sucede  en Gaza,  mientras que quienes instigan  realmente en conflicto son los  británicos.   Ellos sí están apostando a  subir cada vez más la intensidad y de  hecho barajan  para el  verano boreal, enviar tropas,  dos  divisiones a la ciudad de Odesa, lo cual  significaría un enfrentamiento directo  entre la OTAN y Rusia.

Ahora, en la última  presidencia de Trump- candidato que puede  llegar ganar las próximas elecciones- por  lo menos ahora está primero,  Trump  era un tipo que te sacaba las tropas, que  no quería gastar plata en guerra,  quizás ahí se termine… todo digo yo.

Si Trump logra llegar al poder, habría que ver cuáles son los  condicionamientos que sufre; hay  versiones encontradas en ese sentido, hay  quienes dicen que en realidad no va a  poder cambiar nada de lo que ya está  establecido, mientras otros que dicen no.   Trump ya tiene armado un equipo  con varios miles de asesores porque sabe  cómo fue  obstaculizado en su primera presidencia  y esta vez quiere tomar el control sobre  todo de agencias de seguridad agencias  de inteligencia y demás que han  funcionado en contra suyo .

Por lo  tanto sus intenciones en principio son ,  desactivar la OTAN,  no es el modelo de Trump, el   de Estados Unidos  es cerrarse en sí mismo y  por varios  motivos,  porque uno es el que mencionabas  por ahorrar dinero porque dicen  definitiva nosotros ponemos plata los  contribuyentes ponen plata para que lo  ganen un puñado de grandes empresarios  porque eso cuesta vidas para Estados  Unidos y porque no es posible mantener  la red de casi 800 bases militares que  existen en el mundo.

O sea, es una cuota  de pragmatismo en el sentido de, bueno,  nos achicamos seguimos siendo una gran  potencia, somos un polo más del mundo que  viene, y ahí termina la historia mientras  que bueno el modelo enfrentado es el que  estamos  viendo de acelerar la  confrontación.

 ¿Cómo se encuadra el conflicto de  Ucrania Rusia con Palestina Israel? ¿Tiene  alguna relación?

Sí y no;  o sea,  hay una relación real en  el sentido de que no podemos  desconocer que Israel y Estados Unidos  son aliados;  que el Reino Unido participa  en ambos  conflictos, que Occidente en general se  comporta como un bloque; pero también, por  otro lado, vemos que hay intereses  contrapuestos, el sionismo tiene su  propio agenda que a veces va de la mano  con las agendas del poder más anglosajón  podíamos decir, y otras veces no lo es  así, y se diferencia,  entonces en esta  cuestión la respuesta es ambigua.

Sí, obviamente,  la posición de Netanyahu  ha ido  aislándolo. Yo creo que esto se  debe de alguna manera en el sentido de que  mientras occidente se abroquelar  contra Rusia,  realmente mira  para otro  lado contra la masacre que está haciendo  Israel en  Gaza.  Simplemente no quiere ver  no le interesa;  por muchísimo menos  cualquier nación del mundo estaría  tapada de sanciones de todo tipo y  contra Israel nadie hace absolutamente  nada , entonces hay una  connivencia,  pero a la vez también vemos  la crítica que sí la está recibiendo  Israel hoy, con su política y un desgaste  de la figura de  Israel como Estado, y  eso se explica a través del las  inconsistencias y las fuerzas  enfrentadas dentro del mismo bloque  occidental .

Israel fue una creación  del Reino Unido, de la familia Rothschild;   empecemos por ahí, por lo tanto siempre  va a tener apoyo,  también hay otros  países, como por ejemplo Francia;  Macron  apoya  Zelenski. Europa siempre fue el campo de  batalla de todas las guerras ¿hoy sigue ese camino?

Lamentablemente  parece que sí no se ven demasiadas  soluciones para que este conflicto se  pueda resolver pacíficamente. Rusia creo que ha intentado de todas las maneras  encontrar una solución negociada, no ha  sido escuchada, podemos recordar el viaje  de Boris  Johnson al principio de la  operación militar especial rusa, creo fue marzo abril del 2022;   Johnson viajó a Kiev  con toda la intención  de asegurarle a Zelenski, que  podía contar con el apoyo de la OTAN en  su conjunto , y que no debería bajo  ninguna circunstancia ceder con Rusia;   bueno el acuerdo terminó no  concretándose, Putin hasta  exhibió documentos borradores de ese  preacuerdo, podíamos decir que había y  finalmente ahí  vemos cuál es la  posición real que tienen los británicos  para utilizar como campo de batalla,  primero a Ucrania y luego veremos a quién  le toca en suerte pueden ser Polonia los  países bálticos, pero daría la sensación  que la OTAN   no ve estos pueblos como  soberanos, con seres humanos que sufren y  que viven y tienen necesidades, sino en  realidad como una carne de cañón que se  debe emplear para tratar de desgastar a  Rusia en la medida de lo posible.

Y eso  fue lo que hicieron primero con Ucrania  y ahora vemos como ya empiezan a  encaminarse otros países de Europa  occidental. Ya se empieza a hablar abiertamente de mandar tropas que desde  siempre estuvieron en Ucrania, pero lo  hacían disfrazadas de mercenarios o  disfrazados de voluntarios, bueno ahora  se está hablando ya de enviarlos como  tropas regulares y esto sería un salto  cualitativo que bien puede desencadenar  la guerra, pero así Rusia absorba esta  nueva línea roja que traspasa Occidente,  el conflicto sigue sin resolverse y  seguramente se irá incrementando.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba