Comunas AM

MIGUEL BAZZE: «Si el financiamiento de la política lo hace el privado, es la puerta de entrada al narcotráfico»

 

Por Gabriel  Russo   –

El diálogo con Miguel Ángel Bazze , diputado nacional mandado cumplido, de origen radical, nos permite conocer nuevos puntos de vista sobre las propuestas que el presidente  Javier Milei  lanzó en su discurso de  apertura de sesiones en el Congreso,  y ya son resistidas por parte del espectro político.

¿Qué opinas de lo que dijo Milei?

La verdad es que me parece que el Presidente busca todo el tiempo generar impactos en la sociedad, que el discurso está más orientado a eso, a producir un impacto en la sociedad, a generar un efecto en la comunicación, que a otra cosa porque en definitiva trató de  plantear algunas cuestiones como  grandes descubrimientos de su parte cuando en realidad son cosas que  se vienen discutiendo en la Argentina hace mucho tiempo.

Por un lado primero tengo que decir bueno bienvenido al diálogo porque él fue precisamente el que trató de imponer a través del DNU y a través de la Ley bases  esta que envió al Congreso trató de imponer su voluntad, la voluntad gobierno  sin considerar en lo más mínimo justamente el planteo o la requisitoria de diálogo   y de intercambio de ideas que se le hacía desde la oposición de distintos sectores de la oposición.

Con razón porque un gobierno lo que debe hacer es, justamente, tratar de armonizar intereses en la sociedad, tratar de llegar a acuerdos que permitan resolver los problemas . Bueno  Milei intentó hacer todo lo contrario, y como fracasó en eso, por eso terminó retirando la Ley de Bases de la Cámara de Diputados,  por más que él intente hacernos creer,  o hacerle creer a la gente otra cosa, lo cierto es que le fue mal en el tratamiento de esa ley, porque era absolutamente insostenible el proyecto, y bueno ahora plantea el tema del diálogo como si fuera una  iniciativa propia, cuando todos sabemos que es respuesta de ese fracaso.

Y después hay otras cuestiones; él plantea por ejemplo, el tema de la  renovación sindical.  Yo creo que hay temas que hay que discutir obviamente, pero los radicales, por ejemplo venimos planteando el tema de la renovación sindical, de la democratización del sistema gremial desde hace 40 años.

Ustedes recordarán el fracaso de la Ley muchi el proyecto de Raúl Alfonsín que por supuesto No digo que haya que hacer eso ahora, pero digo es un debate abierto en la política Argentina ya desde hace mucho tiempo ,así que no descubre nada  Milei planteando ese tema,  o el del financiamiento de la política , la verdad es que si abrir el financiamiento de la política, o abrir el financiamiento de los partidos políticos a los sectores privados para que puedan ingresar sectores que por ejemplo están vinculados al narcotráfico sin ningún tipo de control, a mí me parece que lo que hace es justamente desnaturalizar el sistema político el sistema de partidos políticos en la Argentina que hay que cuidarlo y resguardarlo más allá de la opinión desde mi punto de vista equivocada que tiene  Milei  respecto a estas cosas.

Por supuesto que estamos de acuerdo en otras cosas, pero estamos de acuerdo muchos en esas cosas por ejemplo que hay que reducir el déficit fiscal, que hay que tratar evitar los gastos del Estado que son superfluos, que no son necesarios, que hay que tratar de tener un Estado eficiente que dé respuestas, pero también es cierto que necesitamos un Estado que garantice salud, que garantice educación, que garantice desarrollo económico de manera tal de terminar con la pobreza en Argentina.

Y esto no es lo que plantea Milei.

Lo que pasa sabes es que él plantea, por ejemplo, el Pacto de Mayo ,que para llegar al pacto de tiene que estar firmado o el DNU, o la ley Ómnibus, algo, con lo cual te están extorsionando y en ese famoso Pacto de mayo no se habla ni de jubilado, no se habla de salario, no se habla de Industria, no se habla de desarrollo económico…

Claro,  por eso digo a que Milei  hizo una campaña  con manifestaciones impactantes esto de la dolarización cerrar el Banco Central la casta etcétera, pero con muy pocas propuestas serias  es la verdad, más allá de que algunos  pretendan disfrazarlo de otra cosa, incluso algunos medios que pretenden permanentemente disfrazarlo de otra cosa no hubo una propuesta seria de gobierno  de parte de Milei.  por lo menos en temas que hay que resolver en la Argentina y  él  sigue trabajando de esta manera ahora lo único que ha logrado hasta acá, desde mi punto de vista, es reducir el déficit fiscal sobre la base de obviamente,  la licuadora digamos sobre la base Los sueldos del Estado digamos las obligaciones del Estado .

Así que allí hubo  una reducción del déficit fiscal sobre la base de el esfuerzo de la gente .En definitiva fundamentalmente de los jubilados por ejemplo y después lo otro es reducir la inflación sobre la base de la recesión,  porque la verdad es que si se está frenando la inflación es porque existe una recesión y un estancamiento de la economía que hace que la gente no pueda consumir Y entonces empiezan a bajar los precios ahora todo esto estas dos cuestiones tienen perdón con esto termino tienen eh obviamente no son sustentables eh en el en el mediano plazo Digamos si él cree que va a seguir bajando la inflación con recesión y bajando el gasto del estado con licuación

Bueno me parece a mí que está absolutamente equivocado  Milei .

se nombre de la provincia de Buenos Aires eh Hay datos terribles eh muchos chicos de la escuela privada pasaron a la escuela pública . En Córdoba por ejemplo casi 16,000  se fueron de la privada pública eh acá en Buenos Aires 3 millones de personas dejaron la prepaga y la obra Social para ingresar al hospital.  Y esto sigue, ese es el tema no es que terminó acá mañana mejora todo calculamos que por lo menos todo este año va a ser terrible y teniendo en cuenta cómo es la personalidad de este muchacho que ocupa sillón de Rivadavia, quiere decir esto todos los días te da una mala noticia, te hace vivir en un clima de angustia ¿vos creés que mi ley completa El mandato no el espacio Milei?

Espero que sí para que no se produzca ningún tipo de de problema digamos eh de desequilibrio institucional que siempre en la Argentina son muy malos no así que me parece que eh Ojalá tuviéramos. A lo mejor otro sistema un sistema parlamentario  nos permitiría resolver estas cuestiones de otra manera pero con el sistema que tenemos hoy podemos llegar a tener una crisis.

Por eso yo sinceramente espero que sí pero espero que asuma espero realmente que asuma eh Aunque no tengo demasiado optimismo en esto porque lo veo enfocado en un discurso de derecha recalcitrante y realmente encaprichado en ese planteo  incluso orgulloso de hacer ese planteo a nivel internacional .

Se junta con lo peor que existe desde el punto de vista ideológico, así que me parece que  estamos en una situación muy  complicada;  yo lo que sí tengo claro es que eh nosotros tenemos que generar una alternativa distinta seguramente desde todos los partidos políticos el radicalismo, el peronismo, todos los partidos políticos .Yo soy muy crítico de la gestión kirchnerista,  porque creo que hicimos cosas que terminaron haciendo que este señor llegue a presidente de la República .

Tenemos que replantearnos todas estas cosas, pero la Argentina necesita un proyecto diametralmente opuesto a este ; tenemos que apostar seriamente a la inversión en educación, a la producción,  apuntar a la inversión y a la exportación, generar trabajo  agrandar la clase media y reincorporar a la clase media,  la gente que dejó de ser clase media pasó a ser clase media baja o incluso clase baja, terminar con el hambre y la desocupación que la verdad que es una situación dramática en el país y que nos tiene que avergonzar a todos .

¿Del DNU, cuál es tu opinión?

Creo que el Congreso debe derogarlo debe, oponerse terminantemente darle el DNU a  Milei, darle mucho más poder, un poder que no corresponde que tenga el presidente de la República, pero además desde mi punto de vista en este caso sería un peligro para el país – cerró alertando Miguel Bazze.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba