SABRINA SELVA: “Milei es un presidente que está disociado de la realidad”

Por Gabriel Russo. –
A esta conclusión arribó la diputada nacional de Unión por la Patria, Sabrina Selva, al dialogar con nuestro Medio sobre los continuos ataques de Javier Milei a las provincias y la negación del daño que ocasiona a los más vulnerables, que son los jubilados/as. Del mismo modo calificó las manifestaciones de inmadurez que expresa y puso como ejemplo “una foto que me parece atroz con su cara en la estatua de la Libertad de los Estados Unidos.” Selva aseguro que “la identidad de los argentinos, no se vende”.
Estábamos hablando de la intervención de La Rioja, tiene que pasar por el Congreso, quiero creer.
Sí, totalmente, pero estamos acostumbrados desde que asumió el presidente Milei a esta actitud intempestiva contra el Congreso de la nación creyendo que puede tomar todas las decisiones que quiera soslayando a una institución de la democracia y uno de los tres poderes que es el poder legislativo de la nación. Así que no me extraña que esté pensando en que pueden hacerlo sin que eso pase por ambas cámaras del Congreso como lo prevé la Constitución nacional.
¿Y por qué lo quieren intervenir provincia?
No tengo idea de por qué. Me permito o me animo a decir que tiene que ver con la actitud que está teniendo el presidente con todas las provincias de nuestro país, este ataque que él lo simula en ataque a gobernadores, pero en realidad son un ataque a las provincias y a quienes viven en las provincias y en cierto punto a todos los argentinos y las argentinas lo demostró con Chubut, lo demostró con la provincia de Buenos Aires, ahora ataca a la provincia de La Rioja y lo viene demostrando con la no transferencia de fondos del Poder del tesoro nacional que corresponden por ley por la Constitución nacional a las provincias.
Así que creo que iría en esa línea no tiene fundamentos sólidos para hacerlo.
Y esta semana le tocaría a Salta también están en eso…
No sí están en eso ,es lamentable realmente, yo creo que hay que analizar esto con mucha seriedad porque a mí me preocupa muchísimo que cada vez que el presidente Milei se refiere al federalismo lo hace al revés no, digo en vez de entender el federalismo como reflejo de de unidad nacional él lo entiende como un salven se quien pueda porque la verdad que lo único que hace con todas las acciones que está llevando adelante es apelar a la disolución a que las provincias busquen mecanismos internos para lograr su autonomía y en el fondo la supervivencia de los habitantes no de las provincias., así que me parece totalmente alarmante la postura que está teniendo el presidente Milei con las provincias de la Argentina.
Ahora vos vas a estar me imagino en la sesión y vas a estar delante de un tipo en un atril que te dijo rata ¿nadie va a decirle nada?
Yo creo que la sociedad espera una actitud mucho más madura que la que está teniendo el presidente; obviamente no me siento identificada con las definiciones que se anima a tener el presidente para con quienes integramos el Congreso de la nación y lo más grave de todo que creo que en esa agresión a quienes ocupamos un lugar en las bancas, el presidente olvida que está en la representación popular.
Por eso yo digo en el mismo sentido que cuando ataca los gobernadores lo que está haciendo es perjudicar a los habitantes de las provincias en este caso cuando ataca un diputado una diputada lo único que está haciendo es soslayar la voluntad popular que se expresó en la en las urnas en octubre que definió la conformación de ambas cámaras y que legitimó a quienes representamos hoy las distintas provincias y a los distintos ciudadanos en el congreso de la nación.
La verdad que es lamentable porque me parece que en el fondo lo que el presidente no termina de ver es que hay ciudadanos y ciudadanas que empiezan a darse cuenta de eso.
Yo que ustedes, los diputados me voy con la careta de Mickey Mouse y vos con la careta de Mini…
No, yo creo que nosotros pese a esta actitud totalmente violenta agresiva que está teniendo el presidente tenemos que responder con madurez, con solidez cumpliendo el rol por el que la ciudadanía nos otorgó la responsabilidad de estar sentados en esas bancas el día de mañana.
Obviamente que tiene que haber un límite. Yo creo que tiene que haber lo. Esperemos que una cosa es no coincidir, no estar de acuerdo con el presidente pueda llegar a decir mañana, y otra cosa es que el presidente en el día de mañana ya tome una actitud que tenga que ver con una agresión directa algún diputado o diputada o senador o senadora que esté presente en el recinto.
Yo creo todo el trabajo legislativo que fuimos haciendo en el tratamiento de la ley Ómnibus ahora en el DNU 70 2023, nuestro bloque trabaja en unidad, las decisiones se toman luego de muchas horas de debates en reuniones de bloque. Hoy tenemos reunión de bloque a las 18 horas, pero yo creo que va a primar lo que primó hasta ahora, que es el respeto a la institucionalidad, el respeto a la democracia, y el respeto hacia un momento muy importante donde creo que nos olvidamos de todo este show que montó el presidente que el atril sí, que el atril no, que el horario hoy subiendo una foto que me parece atroz con su cara en la estatua de la Libertad de los Estados Unidos.
Creo que no es gracioso para ningún argentino o argentina. Digo, es ese nivel de inmadurez que está teniendo y de querer llamar la atención y de querer eh hacernos parecer a un país que yo lo respeto muchísimo, que es potencia el mundo y que seguro que hay muchas cosas con las que podemos llegar a proyectar un montón de cambios que sean buenos para la Argentina, ahora nuestra identidad no se puede vender como lamentablemente lo está haciendo el presidente.
Y creo que perdimos de foco que mañana los argentinos y argentinas tendríamos la expectativa de que un presidente se siente y nos cuente hacia dónde va la Argentina hacia cuál es el plan económico que hasta ahora lo único que vimos fueron medidas económicas que lo único que hacen es sacarle plata del bolsillo a la gente que trabaja, a los jubilados, remedios a los jubilados remedios a los enfermos oncológicos, comida de los comedores.
Me parece que la expectativa tendría que ser esa, sin embargo estamos discutiendo que si el atril sí, que si el atril no.
La verdad que este presidente no está bien, los patitos no están en hilera esto es así, tiene grandes problemas no puede ser una persona que esté a los gritos. Ayer estuvo a los gritos casi todo el día en la Casa Rosada.
Yo creo que es un presidente que– no va voy a hacer ninguna aseveración sobre la Salud Mental, del presidente porque no soy profesional de la salud, pero sí venimos a decir que tenemos un presidente que está totalmente disociado de la realidad, que no está viendo que hoy la mayoría de los argentinos la están pasando muy mal y que cada una de las medidas y las acciones que está llevando adelante perjudican eso.
Es que no le importa nada, ese es el tema, porque hay veces que vos estás en guerra ponele y te importa el compañero, el prójimo, el ser humano. A este le importa nada de nada.
Y hay un grado de deshumanización no digo de la situación de la Argentina, cuando uno lo escucha al presidente livianamente que le preguntan ¿ le parece que hoy uno hace el análisis del ajuste brutal que están llevando adelante, cuál es el sector que más lo paga que es el sector de los jubilados y las jubiladas?, el presidente se anima a decir que es el sector que menos pobres tiene… y eso estar totalmente disociado de la realidad, porque hoy hay jubilados y jubiladas que realmente llegan a la farmacia y eligen de los medicamentos que tienen que tomar, cuál pueden comprar.
Claro porque hay la verdad un problema, lo decía el otro día muy bien una de mis compañeras de bloque en el debate si se puede llamar debate, no digo de la bicameral de tratamiento en torno a que el DNU que está en vigencia y que esperamos obviamente el dictamen para ya rápidamente, ni bien se vence el plazo el tratamiento en ambas cámaras para su rechazo, es totalmente inflacionario.
Es lo que generó como una desregulación económica esta liberalización de precios, hizo que todo se fuera por los aires, las prepagas. No sé cómo hay familias que pueden estar sosteniendo al día de hoy … aumentaron más casi el 100% en tres meses más; entonces digo, es gravísima la situación.
Ya entró, creo, un pedido de juicio político firmado por Ramiro Vacena, va a entrar otro calculo. en estos días firmado por Rosanski, ex juez, juicio político del presidente, lo puede presentar cualquier ciudadano este tipo de temas. La pregunta es ¿qué va a ser? Yo creo que no tendrás una respuesta ya, pero ¿qué calculas que puede hacer Unión por la Patria?
Yo creo que es algo a debatir dentro del bloque como te decía y muy bien Vos lo decís , no puedo darte yo la respuesta porque por suerte creo si hay algo que se demostró también en todo este contexto, es la unidad de nuestro bloque de Unión por la Patria, y todas las decisiones que tengan que ver con decisiones políticas se toman en conjunto Así que estimo que será uno de los temas también a tratar pero no tengo para darte una respuesta en este momento,-concluyó la diputada Sabrina Selva.