FLORENCIA BRAGA: Hay pacientes aterrados porque les cortaron el suministro de medicamentos.

Por Rodrigo Marcogliese –
La situación por la que atraviesan pacientes crónicos y graves, que no reciben medicación del gobierno, es abordada en esta entrevista con Comunas, por Florencia Braga Menéndez – Coordinadora de ALAPA (Alianza Argentina de Pacientes). “Lo que sabemos es que la Resolución está vigente, que los trámites no se están ejecutando, que nadie firma nada”-señaló Florencia apuntando a insensibilidad del gobierno que miente con auditorías. Braga cerró esta nota consignando: “La gente es sagrada, hay que amar al pueblo argentino si se lo quiere gobernar.”
Están en rojo por la disposición de auditar la entrega de medicamentos para la asistencia de enfermos crónicos y graves por parte del gobierno ¿Qué significa esta auditar?
En realidad no nos interesa, porque perfectamente podían estar auditando, y no por eso cortar el suministro de medicamentos a personas que si no los reciben, se mueren. Estamos a favor de toda clase de auditoría con toda transparencia. No había ninguna situación que ameritara esta duda, que pone ahora todo bajo un manto de sospecha y que lo están usando como pretexto para hacer cualquier barrabasada. Lo que están es tratando de dejar afuera un sistema que venía funcionando, incluso la Dirección de emergencia para casos especiales del Ministerio de Desarrollo social desde el 10 de diciembre no está entregando ningún tratamiento, eso incluye las leches medicadas para bebitos, que si no las toman se mueren.
Es algo realmente muy serio . Y nos enteramos de esta situación por el caso de un chico de 20 años que está estudiando, y tiene una enfermedad complicadísima que provoca la rotura de los glóbulos rojos, con aparición de trombos y riesgo de muerte, y este muchacho encantador y estudioso que gracias al medicamento se había podido levantar de su cama e ir de nuevo a la Facultad, hoy está aterrado sin su medicamento porque sabe que lo que viene cuando se corta el tratamiento, es peor que antes de empezarlo.
La mamá, desesperada se puso en contacto con nosotros y ahí empezamos a averiguar y nos enteramos de la situación que estaban pasando cientos y miles de pacientes que dependen del Estado. Es una locura lo que está viviendo el país. Son pacientes que no tienen ni obra social ni prepaga, son los más vulnerables, y desprotegidos. De modo que el Ministerio de Desarrollo Social no está entregando ni los medicamentos caros, ni los no caros. No están entregando nada.
ALAPA cómo surge ¿ustedes pertenecen al mundo de la medicina o de los pacientes?
Al mundo de los pacientes. Somos dos directoras, yo dirijo Proyectos, y la parte de Programas la dirige la licenciada Carolina Olivetto. Ambas armamos la estructura de ALAPA, pero somos muchos. Está en todo el país, en las 24 provincias, atendemos más de mil patologías, es mucho el trabajo que se hace por todas las enfermedades, las crónicas, los cánceres, etc. y trabajamos con médicos, con investigadores – somos todos pacientes y familiares de pacientes.
Habíamos tenido problemas de acceso siempre, pero nunca hubo esta saña de cerrar una oficina pública como es la DADSE. Lo que es horrible es la sicopateada confunden a la gente y van tanteando a ver cuánto toleran.
El 2 de febrero firmaron la Resolución que dice que la DADSE no va a proveer de nada porque tiene que hacer una auditoría interna, porque hay cosas oscuras. El 5 los empleados se enteran, Los trabajadores cuando van a laborar se enteran que va a ser cerrada la puerta entonces armaron un lio bárbaro, y llamaron a los medios y se pusieron en alerta. Cuando lo hicieron el lunes 5 de febrero, la presión fue tan grande que el miércoles 7 las puertas de la DADSE se volvieron a abrir, pero los trámites no se están llevando adelante, o sea la gente puede ir y decir lo que necesita pero no están tomando el trámite, no hay firma, ni funcionario a cargo. No queremos más esas mentiras.
Lo que sabemos es que la Resolución está vigente, que los trámites no se están ejecutando, que nadie firma nada y que tenemos a este joven de 20 años esperando su medicamento y poniéndose cada día más débil. Y eso es una barbaridad.
Leyes que costó años desarrollar y convenciones internacionales a las que Argentina ha adherido, no se están cumpliendo.
¿Hicieron algún petitorio?
Llevamos una carta al Ministerio de Salud y no había quien la recibiera porque no está funcionando la Mesa de entradas, llevamos carta a la DADSE, a la Casa de Gobierno, y al Ministerio de Salud. En los tres lados las cartas fueron recibidas por cualquiera, es decir gente que no se hizo cargo. Es muy difícil si no están cumpliendo.
Es curioso porque hasta ahora vienen haciendo todo improvisadamente – El Presidente Milei había dicho “dentro de la ley, todo, fuera de la Ley, nada”, y ya vemos no se están cumpliendo las leyes.
“La gente es sagrada, hay que amar al pueblo argentino si se lo quiere gobernar”. Consignó como cierre Florencia Braga quien dejó a pacientes, sus datos de contacto: 11 -22663101 y la página www.alianzapacientes.org