Comunas AM

MATIAS BARROETAVEÑA: «El gobierno de la Ciudad debe poner plata en el bolsillo a los porteños.  

 

 

Por Gabriel Russo   –

El diputado porteño de  Unión por la Patria,   expone  su postura desde  la bancada opositora al gobierno nacional, que ocupa en la Legislatura de la Ciudad,  por  las terribles afectaciones  que esta produciendo el aumento de subte y peaje .»Todo consiste en una  transferencia brutal de recursos a  algunos grupos concentrados»- definiò    Barroetaveña-

El gobierno de  Jorge Macri anunció que el subte va a  costar desde abril 574 pesos, mayo 667,  junio 757  etc. Además de un peaje casi 2300 pesos 2250 la pregunta  es,  qué va a hacer la oposición con  respecto a este tema?

Por un lado tenés, efectivamente ese  aumento que  se da sobre un servicio  que nosotros hemos presentado  desde el bloque diversas iniciativas  para que ese servicio  mejore , sin que se haga. Estamos en un  momento de parate total, donde por  primera vez no hay ni planificado, ni en  obra ni un metro más de esa red de subte  con montones de proyectos hemos  presentado para pedir explicaciones porque no andan los ascensos para discapacitados, las  escaleras porque todo un plan de  donde hay que lo único que está  presupuestado el año el año pasado y  este año el año pasado no lo hicieron es  el tema de renovar la flota de la línea  B, que tiene asbesto,  que está provocando situaciones de cáncer en los  trabajadores.

Todo lo que venimos  haciendo es absolutamente desconocido. Ahora tenemos este aumento de tarifas  donde están proponiendo  pasar a una  tarifa que implica en términos  salariales un impacto enorme llevando  además un precio en dólares .

Estamos planteando ahora para  cuando inicien las sesiones el primero  de marzo es hacer un planteo general en  términos de emergencia frente a las decisiones del gobierno nacional pero  también del gobierno de la Ciudad,  de  afectar a los bolsillos de las personas. Dentro de ese esquema nosotros tenemos  propuestas que tienen que ver con  transferencias directas para lograr una  situación de hambre cero de baja de la  indigencia y después cuestiones que  tiene que ver con asistir los ingresos-.

En este caso se trata de para cualquier  persona  cuánto tiene que gastar y   cuánto es lo que le entra . Están cayendo  los salarios y les están aumentando  tarifas, servicios,  impuestos. Bueno cómo  metemos al Estado de la ciudad que tiene un presupuesto importante y tiene un  fondo anticíclico , dentro de esta  discusión poniéndole la plata en el  bolsillo a la gente ya sea a través de  subsidio o a través de no aumento de   estas tarifas que tienen que ir a la audiencia pública y no es vinculante. En ese sentido,  es poco lo que uno puede  hacer para frenarla.

Como primera medida yo te diría,  terminemos con las  audiencias públicas porque para eso voy  al psicólogo no  tiene ningún sentido,   eso es pérdida de tiempo en absoluto  primero eso;  y segundo hay que explicar a  la gente que  la mayoría de los países,  la comunicación y la energía son  subsidiadas y si querés compararte con  el primer mundo con Europa ,países  que  ahora están pasando mal también como España Italia Francia Grecia hay algunos micro que son absolutamente gratis y te llevan de un lado para el  otro. El Vaticano también tiene una línea  gratuita. Y acá no.

No,  acá claramente hay mucho  para hacer en términos estructurales en  un centro de estudios que es el  centro de estudios Metropolitano venimos  del año 2016 trabajando la necesidad de  abordar las áreas metropolitanas en  nuestro país como se hace en otros  lugares del mundo Barcelona, por ejemplo,  es el último ejemplo exitoso en  términos de abordaje Metropolitano de  estas  problemáticas.

En otros lugar del mundo uno tiene  uno puede comprar, pagar una tarifa mensual  y que ese boleto le sirva para cualquier  subirse un tren un subte colectivo y  poder hacerlo sobre ese mismo costo.  Acá  eso no existe, hay una autoridad   de transporte nacional, una autoridad metropolitana que no existe,  y la verdad que esto  es donde  uno va tomando decisiones aisladas donde  además uno tiene que pensarlo en  términos del ingreso de las personas de  que son personas que además se están  movilizando por necesidades, esto para ir  a trabajar para ir a un hospital, para ir  a  estudiar y cómo uno valoriza esto en  una ciudad que tiene 2 millones de  personas que entran todos los días y que  producen gran parte del producto  geográfico de la ciudad, porque  ocupan  la mitad de los puestos de trabajo  registrado de la ciudad, son bonaerenses  que entran todos los días. Es decir no  hace a una cuestión de las personas sino  hace al funcionamiento del propio  sistema económico de  toda la metrópoli.

 Son los empleados de la oligarquía,  porque la  señora que limpia una casa   se afecta a esa señora, no la  jefa ; el empleado de una fábrica, el  empleado de un medio de comunicación se  afecta a esa persona y también afecta al  dueño.

Acá lo que tenemos es una  fenomenal transferencia de recursos, o  sea una vez más una fenomenal  transferencia de recursos sacándole a  los sectores populares y pasándolo a   sectores concentrados en este caso se  trata de empresa vinculas al grupo Roggio,  Mova y demás  y a los cuales se  fija una tarifa técnica que es el  supuesto costo de  funcionamiento del  sistema dividido por la cantidad de  personas que utilizan el sistema; y ahí les da el número ese 800 y pico de  pesos   La verdad es que, como bien decís,  en la mayoría de las ciudades se  subsidia. Acá va a haber un subsidio que  pasa a ser muchísimo menor en términos  del porcentaje de la tarifa baja del 90  cerca del 30 pero que hay tomarlo una  decisión general.

Acá no hay  que perder de vista que lo  principal que tendría que estar haciendo  el gobiero de la Ciudad, es construyendo más subtes si  comparamos pensemos que la ciudad  de Buenos Aires fue la primera que tuvo subte  en  toda toda América Latina  hoy tiene menos de 57 km eh mientras que  Caracas tiene 70,  San Paulo tiene 90,   Santiago de Chile tiene 140 , en México 226,  en Europa hablamos de 200,  300  Singapur también.

O sea, la verdad que en  vez desde eso vemos  que el jefe de  gobierno está en Italia ha visitado ahí ,  quiere traer alguna idea de tranvías o de colectivos eléctricos que bienvenido  sea,  pero que no van a resolver el  problema en una ciudad como esta,  donde    la solución claramente es por abajo y  en vía subterránea con  un  muy mal  servicio que se está brindando,  con lo  cual me parece que es una muy mala  noticia que se suma.

Estamos  ahora con el anuncio  del 150 aumento  de las tarifas de luz  a  partir de abril,  el aumento.

Recién mencionabas a  trabajadores de  casas particulares no han tenido  paritaria para  este mes en un mes  20% de inflación donde uno ya tiene 50%  en los primeros dos meses de gestión de  Milei,  con lo cual claramente  tenemos un ataque sobre una distribución  de ingreso que ya venía perjudicada.

Macri hizo una caída fenomenal de los  salarios  y lamentablemente el gobierno  Alberto Fernández no se logró  recuperar.

Es más, te cuento, los medios  gráficos hoy están de paro porque los  patrones, los jefes los empresarios los  dueños de los medios hegemónicos no dan  aumento. No  es que dan poco aumento, es  cero el aumento y ellos reciben  obviamente plata través de su negocio  que hace La Nación que hace Adad que  hace Clarín , se siguen enriqueciendo a costa de los trabajadores también es  cero el porcentaje de aumento para este  año.

Ahí obviamente  tenes, por un lado como bien  decís algunos grupos que tienen  muchísimos negocios con el estado que  pasan por otro rubro,  y después  aquellos que necesitan de la Pauta  para poder comunicar que se les ha  retirado totalmente los recursos.

Lo mismo , pasa con  las universidades que se le mantiene el  mismo presupuesto del año pasado con  esta inflación y no hay forma de poder  sostenerlo con ese presupuesto, por eso  evidentemente los conflictos van a ir  creciendo en cada una de estas áreas, los  trabajadores del sector público también  con un esquema donde no  se le está  recomponiendo con las paritarias .

Ahora dicen que van a convocar al  Consejo de salario mínimo, pero por  eso este proceso ya lo hemos visto en  otras ocasiones.  Y en la ciudad de  Buenos Aires particularmente va a  afectar muy fuerte está afectando en el  tema de la movilidad del transporte ,está  afectando con el aumento de los  servicios públicos ,está afectando con el  aumento de la liberación de los precios  de medicina prepaga,  el tema de los alquileres que ya se está  aplicando.

Hoy el centro del análisis, más  allá de las discusiones,  hoy  es este DNU que está vigente que está  permitiendo que los bancos que aquellos  que quieren alquilar la casa que aquello…,,  o sea haya un descontrol absoluto en  términos de la posibilidad de fijar  tarifas las prepagas y demás con una  imposibilidad del Estado desde la  educación pública y de la salud pública  de hacerse cargo de todas esas personas  que van a ir  a golpearle la puerta porque no  pueden pagar el privado.

Te estaba escuchando atentamente,  vos  decís ‘esto ya lo hemos visto antes’. Esto  no es así , no lo vimos antes porque antes  si querés compararlo con Menen si querés  compararlo con Videla, si querés  compararlo con Macri , no se bajaban los  subsidios, por ejemplo Sí y siempre fue un plan de  negocio la derecha pero el tipo mal  que mal.  podía sobrevivir y no se iba  del  país;  hoy se está yendo por el país, se  está  vendiendo el país, se  está  regionalizado, se   está cortando en  partecitas esa es la diferencia . Yo nunca  pagué un boleto así de caro, jamás,  jamás.

Bueno,  en la convertibilidad el  precio en dólares, ahora lo están  llevando 70 centavos de dólar más o  menos era más o menos, ese de hecho.

Pero en la década del  90 , sueldo promedio era mil dólares.

Y el aumento de la desocupación  lo vamos a empezar a ver,  que es un  problema que no teníamos,  el  problema de baja de ingreso  y persona con salario registrado  debajo la línea de la pobreza, pero ahora  vamos a empezar a ver también el tema de  la desocupación.

Yo me refiero a  que ya vimos, Macri  fue, o sea hoy lo que  no pueden es tomar deuda, tanto.  La  dictadura como en el caso  de Menen y el de Macri, se financiaron con toma de  deuda y después fue la crisis de  deuda posterior.

Cada uno tuvo sus  características;  en el caso  de Menen tuvo la posibilidad también  de las privatizaciones,  acceder a recursos por  esos lados,  y del otro lado hubo con el  valor del dólar ,  una posibilidad de muchas  empresas de  modernizarse también, con un  enorme costo social pero con  algunos  avances en  estructura productiva  y demás.

En  el caso de Macri  fue un saqueo ,vuelta a  endeudar y fuga de capitales, negocio  financiero y baja de salario 30% de los  trabajadores  públicos, los trabajadores informales ,los  trabajadores registrados un 20% ,o sea  cada uno tiene sus características, pero  lo que digo todos consiste en una  transferencia brutal de recursos a  algunos grupos concentrados .

Yo te lo  traduzco en número; con  Macri  descendió el  poder adquisitivo un 14%; con  Alberto  Fernández aumentó 0,2;  y Milei hizo lo  mismo que Macri ,el mismo porcentaje, pero  en un mes, no en 4 años.

Después dijo que era fácilmente infiltrable,   y bueno ahí están intentando hacer ese  ese desembarco en la gestión   Hoy tenemos por una diferencia  justamente por logros obtenidos en  años anteriores ,que existe la asignación  por hijo, que existe la tarjeta Alimentar,  que existen  alguna unas moratorias  jubilatorias inclusión jubilatoria que  hace que no sea la situación de 2001  donde las persona directamente tenía que ir a  buscar la comida a un  supermercado porque  carecía  absolutamente cualquier cobertura.

Eso es  lo que hace,  que puede haber algún nivel  de intento de aguantar,  de diálogo  y demás Pero si uno saca la comida de  los comedores, destruye el salario de  esta manera y cuando crezca la  desocupación bueno, la conflictividad  social vamos a ver rápidamente , y por el  otro lado la clase media eh también  cuando se ve pauperizada bueno  empieza también a ver una  modificación en  su mirada,  en ese intento  de asociarse a sectores altos y demás en  su mirada política empieza a ver dónde  está parada realmente .

Además de ser diputado Porteño por Unión  por la Patria, perteneces  a un espacio  político ; compañeros que son del  PRO .

Esps que te  contestaron no a ver ellos hasta el año  pasado la verdad que muchos de ellos  estaban subidos al proyecto de Larreta, convencidos que ser presidente y demás  eso disminuía el diálogo  interno  en una  legislatura donde se obedecía eh lo que  se decía desde el ejecutivo y donde  había pocas alternativas para discutirlo  – Hoy ellos tienen un nivel de debate y de  crisis interna muy profunda que acá  hay  legisladores de  Larreta, de Carrió de  Ocaña radicales de lujo y demás que en  los pasillos ven las cosas de la misma  manera que las vemos nosotros.

Después  hay que ver cómo se reordena el sistema  de partido:  yo creo que el partido  radical claramente es un partido de  tradiciones populares que ha tenido  debates internos que ha tenido diversos  sectores;  lo mismo ha pasado en el  peronismo en diversas épocas.

Me parece  que hoy la realidad directamente los  está expulsando esa Alianza donde habían  terminado una alianza de derecha que,   se está corriendo más a la derecha y me  parece que ahí es donde  hay que buscar alternativas , que es lo  que nosotros pretendemos desde la ciudad  para poder acceder al gobierno en la  ciudad  Vamos a tener 20  años de continuidad de esta fuerza  política hay que construir con  sectores medios con otros sectores.

Más  allá de lo que es Unión por la Patria y  en lo nacional . Me parece que se  cayó la ley Ómnibus . Hoy la tarea es  poder voltear el DNU, para eso me  parece que va a ser importante que estos  sectores que están manifestando sus  diferencia,  lo expresen dentro de los  recintos institucionales.

Buscaremos que acá en la  ciudad , también poder contar con  eso.  Acá en  la ciudad es más difícil que haya un  acuerdo electoral que se hizo Macri, les  ganó dentro de la interna, pero me parece  que si ellos intentan replicar el  acuerdo con el sector de La Libertad  Avanza acá en la legislatura les va a  costar,  les va a quedar una sábana corta  como para poder cubrir todo lo que  pretenden cubrir.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba