Comunas AM

MARCELO  PERETTA: “Están en riesgo más de 10 mil puestos de trabajo en Pymes farmacéuticas”

 

Por Gabriel Russo   –

Esto sostuvo en declaraciones por Comunas,  el  Secretario General de Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, un sector vital golpeado  por el  ajuste  que impulsa Javier Milei. Según Peretta, que se mostró crítico con la gestión presidencial: “no hay una desregulación clásica  liberal,  hay una entrega al sector  corporativo argentino”. Milei está ahogando la  competencia. Estamos en un gobierno que está  congelado”, fueron parte de las definiciones del gremialista.

En días pasados anunciaste que  el 25% de la farmacia de todo el país  pueden cerrar gracias a la escalada de  precios después de la desregulación que  hizo Milei en el DNU  que aún está  vigente ¿Cuántos  puestos de trabajo están en riesgo?

Más  de 10,000 puestos de trabajo,  porque son  de las pymes, principalmente hay 12000  pymes en la Argentina o 12000 farmacias  en la Argentina de las cuales el 75 % son  pymes son pequeñas y medianas , el resto  son grandes cadenas etcétera  y están  en riesgo  por principalmente  el  decreto  7023 y su decreto reglamentario  6324,  que no es un decreto de regulatorio,  es un decreto absolutamente contrario a  la competencia y de liberación de drogas.

Digo esto porque,  aclarando, los medicamentos son  drogas,  si vos los pones fuera de la  farmacia estás liberando su uso. su  consumo, con el consecuente  perjuicio en la salud de la población y  peligro , pero no es que el fin es desregulatorio  para bajar el precio, lo que hizo  es dejar concentrado  en los laboratorios que son los que  producen y ponen el precio en la mismo  la misma cantidad y tipo.  Ahí­ no hay  ningún tipo de desregulación ni de  ampliación de Mercado con lo cual no va  a haber ningún  cambio, ni reducción de  precio.

Hay que aclarar el tema;  no es un decreto de  regulación  sino es un decreto de  concentración del sector farmacéutico  que está en la producción de los  laboratorios farmacéuticos, es un  laboratorio de concentración de los  laboratorios farmacéuticos que son los  que fijan el precio de los medicamentos,   con lo cual ellos -los mismos 300 laboratorios no ha  cambiado,  van a vender además de las  12,000 farmacias,  van a vender en 30,000  estaciones de servicio, en 50.000  supermercados y en 100,000 kioscos. Y eso  no va a cambiar el precio, porque el  precio, repito, lo fija el laboratorio, no  la farmacia.

El  precio  se carteliza…

El  precio se carteliza. ¡Qué presión o elementos que justifiquen la baja de precio de los laboratorios  van a tener los laboratorios si   no los haces competir;  si el  mismo productor de insulina que estaba,  solo va a seguir solo, si el mismo  productor de psicofármacos que estaba  solo va a seguir, solo, si los dos  laboratorios de analgésicos se ponen de  acuerdo y van a seguir los mismos.

Entonces acá si vos querés descartelizar  como vos bien decís, lo que hay que hacer  es,  donde hay dos productores de analgésicos,   poner tres más , y  va a haber cinco, donde  hay un productor de psicofármacos poner  dos más  y  va a haber tres;  donde hay un  productor de insulina poner tres más y  así­ y va a haber cuatro;  entonces de esa  manera si­ obligas a competir entre los  que producen y fijan el precio.

Porque  hay un error conceptual, la farmacia no fija el precio a la farmacia le viene el  precio del laboratorio que fija el  precio de compra y el precio de venta,  porque ese precio de venta ya aparece en  un manual farmacéutico que es el precio  que ya fija de partida el medicamento. Con lo cual Federico  Sturzenegger si dice que hizo eso   del decreto regulatorio, no tiene la  menor idea de cómo funciona el sector  farmacéutico, y ha hecho esto creyendo  que las farmacias fijan el precio y  no es el caso de Argentina puede haber  algún caso en el mundo que la farmacia  fije el precio,  pero no es el caso de  Argentina, no de ahora hace 30 años .Entonces eso es lo  que está pasando.

 Ahora  los precios  también aumentaron, bajaron las ventas: Esto es casi criminal porque uno  va a comprar una pastilla,  no un  chocolate, vas a comprar una pastilla  porque te sentís mal de alguna  enfermedad y ahora no  estás comprando esa  pastilla…

Bueno este es  la disparatada  idea de los reguladores que creen que  pueden desregular el precio de  los  celulares, o de los automóviles que no  son indispensables de igual manera que   lo de los medicamentos que sí­ son  indispensables, entonces no es que sube el  precio de los celulares, sube el precio  de las computadoras,  ya va a bajar  que  espere la gente. Bueno  en ese  campo no hay problema, pero si sube el  precio de los medicamentos  y la gente no  puede comprarlo, la gente se  muere o por lo menos se enferma o su  cuadro de salud empeora .No se puede  establecer el mismo criterio es  desconocer.

El  ministro de salud –Ruso- no entiende absolutamente nada de  salud porque aun siendo médico  firmó  este decreto desregulatorio que sabe que  perjudica la salud de la gente. No  puede ser que un médico le da lo mismo  vender los medicamentos en kioscos, en  supermercados, que tenerlo bajo el  control de un farmacéutico en la  farmacia, si no entiende eso, no pasó por la facultad.

Trasmitile al “tío” que haga lo que corresponda, porque  digamos que va a terminar preso porque  si esto termina en muertes de  personas porque compraron medicamentos  en los kioscos si se determina que fue  así­, bueno  él  va con  cadena preso,  seguro …

Marcelo vos estuviste los  últimos tiempos no sé ahora,  muy cercano,  o apoyaste a Patricia Bulrrich ¿Seguís con  ella?

Sigo con Patricia Bullrich;  yo separo  la gestión de seguridad, de la gestión  económica.

Pero el presidente es el mismo, es uno solo….

Estoy de acuerdo  y lo critico presidente, no a la ministra de  Seguridad. Yo creo que Patricia está  haciendo lo que sí dijo que iba a hacer,  iba a poner mano dura este iba, a hacer  valer la ley iba a asegurar el libre  tránsito,  iba a asegurarse que  obviamente la gente se manifieste, pero  sin cortar; eso estaba hablado y está  bien,  va a combatir el narcotráfico  está bien. Ahora el que hace todo lo  contrario a lo que dijo, es el Presidente  dijo iba a bajar los impuestos, pero los  sube claro iba a fomentar la competencia. Y como te digo no fomenta la competencia,  concentra la competencia en los  laboratorios que financiaron su campaña,  es decir les permite cazar en el  zoológico y asegurarse su rentabilidad,  es decir no genera más  puestos de trabajo y con ello más  competencia para que baje los precios al  menos en el sector de salud, no aumenta  la creación de más prepagas,  lo que hace  es, cierra las obras sociales para que  las prepagas se queden con los aportes.

O  sea ,no hay una desregulación clásica  liberal,  hay una entrega al sector  corporativo argentino o incluso en  algunos casos multinacional , de todos los  negocios por el solo hecho de que  financiaron la compañía por eso le  pasaron a los estudios jurídicos de  estas compañías de todos los sectores y  a las petroleras le entregaron el manejo  de la nafta se triplicó el precio, a las  farmacéuticas el manejo de los  medicamentos se triplicó el precio;   OSDE le entregaron el manejo de  las obras sociales en la  superintendencia ,va a desaparecer las  obras sociales porque le están retacendo  los ingresos.

Entonces está claro que no  está fomentando la competencia,  está  falseando lo que él dijo,   porque está haciendo todo lo opuesto a  lo que  dijo y está concentrando aún  más,  con lo cual está ahogando la  competencia .Hay cero competencia en la  República Argentina con estas nuevas  medidas que puso.

Porque no es un  gobierno liberal, es un gobierno  conservador. Empecemos por ahí. A ver la  idea de ordenar la calle uno la comparte  a mí­ no me gusta el proyecto antipiquete, pero hay que ordenar la calle,  pero mientras Patricia Bullrich pretende ordenarla,  después el  gobierno te crea tantos conflictos que  las manifestaciones surgen solas, es  imposible parar a los manifestantes.

También se lo  dije a  Patricia;  tenès  razón ; le dije: mira,  vos estás haciendo tu  trabajo ahora en la medida que el  Presidente no haga el suyo, vas a tener  más y más manifestaciones en la calle,   con lo cual no vas a poder cumplir tu  función de ministra, porque  está justificado  cada vez más el desorden, porque el caos que genera el  Presidente con sus decisiones y viene  canchero de Roma diciendo lo único que  va a hacer es ponerle nafta a la  motosierra,  y no hay motosierra hay  licuadora que es licuación cual está ahogando la  competencia  en salarios,  licuación de derechos, licuación de  beneficios, que después termina mal en la  justicia, y en el mismo Congreso, porque  después tiene que quitar y  vergonzosamente una ley Ómnibus o  parcialmente digamos eliminar parte del  Decreto de Necesidad de Urgencia, porque  estuvo mal redactado.

Está mostrando mucha  impericia para  gobernar, si bien ha demostrado que ha  sido muy habilidoso porque era muy  difícil ganar estas elecciones, pero me  da la impresión que se ha entregado a los  brazos de los ricos como es una cosa  fácil que diciendo y le reparto a la Argentina.

Y qué necesita la Argentina  cómo logramos la  competencia que va a traer más riqueza y  bajar el precio. Echó a todo su equipo económico  de primera instancia, y está echando a  la gente que lo que le  permitió llegar a al triunfo.

Vos que  estás cerca de Patricia Bullrrich,  supuestamente va a  haber un nuevo pacto entre el PRO y  La  Libertad  Avanza ¿hasta dónde llegaría  ese acuerdo?

Mira va a haber ,porque ya  digamos se  bajó a la línea,  como  se dice habitualmente, de la reunión  entre Javier y Mauricio para  alinear más que nada la  parte  legislativa, para tener más fuerza  en el Ejecutivo que ya funcionaba   y así mismo, sumando los diputados de   LLA y el PRO no alcanzaba  para aprobar leyes;  eso también hay que  decirlo pero sí, ­ para enfrentar las  próximas elecciones seguramente va a  haber un esquema más  firme y que  ingresen algunos jugadores  es estrictamente  macristas yo te digo a más­: No me no me  gusta, te lo digo la verdad , porque yo  a Patricia sí  la respeto en el ámbito de  Seguridad,  pero al macrismo lo critiqué  mucho durante su gestión. Porque hizo lo  mismo,  le entregó a las corporaciones  todo ; fíjate vos lo que hizo con los  sindicatos,  el sindicalismo en lugar de  reformar lo que nosotros promovemos, siendo sindicalista  promovemos una reforma, una modernización  de los convenios colectivos una mayor  democracia sindical ,mayor libertad  sindical ,tanto que le gusta al  Presidente ,y nada de eso se hizo.

Se  le quiso cerrar los sindicatos, se le quiso  quitar la cuota voluntaria cuando es la  plata del trabajador y quitarle ese  derecho si el trabajador quiere darle su  plata a su sindicato, dejalo tranquilo, ¡qué te metes si no es una plata estatal!  ; bueno se metió en eso,  le quitó  todas las  multas al empleador;  o sea todo para el  empleador,  nada para el trabajador y  terminó todo siendo cuestionado en la  justicia,  o sea ahora no tiene nada.

Entonces estamos en un gobierno que está  congelado que tiene dos meses  de  vida,  pero está congelado porque no  hizo nada nada de lo que llevó adelante,  tiene vigencia ni el tema de los  alquileres porque si­ ahora aparecieron  más lugares para alquilar, pero un precio  más alto porque obviamente los  empleadores los dueños, los propietarios  no son tontos  y no van a exponer su  propiedad a este a bajos precios  entonces también hay que decir la verdad,  hay más lugares para  alquilar ,  pero el precio es más alto  porque Federico S. está mintiendo en  Estados Unidos diciendo que bajaron los  precios del alquiler…

No bajaron los  precios, eventualmente aumentó la oferta  que eso es verdad, así ­ que ir  diciéndole las cosas como son, porque si  no te llevan por delante y te mienten en  la  cara.

Analizando fríamente este  gobierno,  no creo que Milei termine  su mandato no el espacio,  sino él,  ¿vos  qué  pensás?

Es mucho eso… yo lo he escuchado  no solamente de vos, creo que hay otros  dirigentes que también hablaron, no pasa  por mi cabeza eso, yo creo que sí va a  terminar, ahora va a tener que cambiar su  esquema, y va a entender cómo es gobernar  la Argentina ,que no es en base a  caprichos,  sino en base a estrategia y en  base  a proponer cosas sensatas, porque  el Congreso le hubiera aprobado  tranquilamente un decreto con 100  artículos,  no con 600, y una ley  Ómnibus lo mismo con 200 artículos, no con 600, se creyó que iba a ser la  revolución desde el escritorio y la  revolución se hace en el día a día en la  calle,  trabajando, ganando la confianza  de la gente .

Él ahí  hubiera tenido una  reforma laboral razonable, hubiera tenido  una reforma impositiva razonable, hubiera  tenido,  digamos una reforma  electoral razonable que eso también la  gente está  pidiéndole. Y hoy no  tiene nada;  entonces él tiene  que reflexionar que eso de ser canchero,  la casta, la casta…está bien  a vos te  puedes servir para ganar elecciones, pero  no para gobernar.

Entonces ahora es la  misma estrategia que utilizaste para  ganar elecciones, no podes utilizarla  para gobernar;  para gobernar tenés que  tomar las decisiones y las decisiones  tienen que ser prudentes y no  hacerse el  canchero que si ya le meto 600 artículos , entonces lo asusto y negocio y le bajo  alguno …no va esto.

Poné los artículos que  tienen que ir, cosa que mandas,   y te lo van a probar. Ahora si te  haces el canchero como hizo, insisto , con  el sector sindicales, dice va te cierro  el sindicato, te cierro la Obra Social  para que no me hagas medida de fuerza;  y  bueno te salió el tiro por la culata  porque  tenés a todo el sindicalismo unido,  inclusive a los que queremos una reforma sindical.

Porque hiciste mal las cosas; o  sea le entregaste,  esto no pasó nunca. Entregarle el Ministerio de  Trabajo a la  Unión Industrial Argentina  no pasó nunca,  porque cuando los  presidentes anteriores  le entregaban  al sindicalismo de izquierda , o le  entregaban al sindicalismo de los gordos,  o le entregaban al moyanismo, un poco a cada  uno, como  hacía Cristina, lo que sea, pero  nunca le entregabas al sector necesario  al Ministerio de Trabajo, porque el  Ministerio de Trabajo por perfil cuando  vos lees el ámbito que tiene un  Ministerio  así, es garantizar los  derechos de los de los trabajadores  que básicamente son los más débiles frente la relación empleador- trabajador.

En este caso se lo entregó al abogado de   Techint, que  es el que maneja la  Secretaría de Trabajo de la nación;  no  pasó nunca esto,  es obvio que nunca el  sindicalismo no  va a aceptar eso pero de  ninguna manera. Por eso ahora no vas a  tener clases, vas a tener todo el  sindicalismo esté en la calle y es  más lo que vos decías que los  sindicalistas estaban hundidos en el  fondo del mar cosa que es cierto .Había mucho desprestigio   y los vas a tener como los grandes héroes  y van a estar en las boletas electorales  del año que viene y van a ser diputados  y senadores o gobernadores.

Entre Patricia  Bullrich y Mauricio Macri va y  viene,  va  y  viene, ¿hoy cómo  está?

Mira yo creo que este  va… no viene tanto.  Porque si bien se respetan mutuamente,  Mauricio es una persona que no quiere  poner la cara,  pero quiere manejar los  hilos, y  eso no va. Si  él hubiera sido  cauto presidente, bueno es lo que crees  conveniente ahora desde atrás  manejarla como como un hilo a Patricia,  no lo vas a lograr, o manejar como un  hilo a  Milei, no lo vas a lograr, y  después te pones caprichoso  queres manejar Boca y te salió mal lo de  Boca,  y ahora volvé al PRO.

No sé, me  parece que  no  entiende que su rol ,o era nuevamente  presidente y bueno si  los votos y las  urnas lo apoyaban había que respetarlo  como tal, o debe manejarse  como un  ex presidente y apoyar legítimamente -como  hizo hasta último momento Piñera en  Chile, – que aunque no le gustaba el  presidente de turno,  lo apoyaba. Eso es un ex presidente  auténtico, legítimo. Este es un ventajista  que así­ le  decía a Massa, pero termina  siendo él porque lo está coptando: dame la presidencia de la Cámara de  diputados. Dame el Ministerio,  echa esto,  dame el ANSES  para María Eugenia Vidal,  dame y  eso  digamos qué es eso… Si no es  ventajista.

Acá hacen falta medidas firmes  y fuertes pero de cambio racional; hay  que cambiar. Estamos de  acuerdo que el ANSES  no puede seguir  funcionando así,   también estamos de  acuerdo que hace falta una  nueva ley  jubilatoria sí­. Cómo se consigue la Ley,  con  los votos, entonces  vamos a negociar al Congreso  con un proyecto de ley razonable que no  tiene que tener 10 artículos pero firmes, claros , concretos que modifiquen el régimen  previsional,  y vas a ver como sí vas a  tener apoyo de los legisladores y así­  todas las Áreas  y se cambia este país,  si no,  es ventajista pone uno mío, o saca uno  tuyo, dame dos, te doy tres esto lo mando  yo .. Y así,  la Argentina no cambia.. –Concluyó Marcelo-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba