ALICIA STOLKINER:- ”La capacidad de sobrevivencia de una parte de la población argentina está en juego”.

Por Gabriel Russo –
Así lo evaluó en su diálogo con Comunas, la psicóloga Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Pública y Mental de la UBA, quien describió el estado del humor social en este momento que se produce lo que denominó técnicamente como epicrisis. Creo que lo hacen (el ajuste) porque no consideran que son vidas, lo hacen porque tienen un diseño técnico y político que no considera las vidas.
–Estamos en una situación compleja. La sociedad argentina está padeciendo un ajuste económico brutal. Y eso sin dudas, afecta tanto al bolsillo como al estado de ánimo, en principio. ¿Cómo calificaría Ud. este momento?
A mí me parece epicrisis –así se le llama en Medicina al momento en el cual lo que venía sucediendo como una crisis, se precipita en una crisis que podría ser terminal, o de solución.
Políticamente hace tres meses me dijeron vas a presenciar una crisis terminal…
Lo que a mí me preocupa sobremanera en este momento, es el efecto sobre un amplísimo sector de la población. Tengo un texto viejo publicado después de la crisis del 2001 que se llamaba ”Proceso de ajuste y Salud Mental”, ahí analizaba algo que habíamos estudiado bastante, que era el efecto de la inflación, el efecto del desempleo y de las crisis económicas recesivas en las poblaciones, con estudios hechos en distintos países y distintos momentos históricos.
Ahora, la confluencia de una situación como la actual, donde vemos, primero, que hay una coyuntura a nivel internacional que da la impresión de momento de reordenamiento mundial casi, lo más parecido a principios del siglo pasado entre la I y II Guerra, la epidemia de gripe española.
…Estamos presenciando el nuevo orden mundial.
En este momento particularmente y en estos días con lo que está sucediendo, la capacidad de sobrevivencia de una parte de la población argentina está en juego. Ya no se trata solo de los procesos de ajuste, sino que por ejemplo, si se suspenden los comedores hasta que los pongan en funcionamiento de nuevo, qué va a pasar con esa población que no tiene acceso a los alimentos.
El nuevo orden mundial va también por la reducción poblacional, y este modelo (el de Milei) no es un modelo económico, porque cuando además de la devaluación no tiene una ley con un solo artículo para el pueblo, que los alimentos y el transporte los encarecen, les están pegando un tiro en la nuca…
Creo que por un acto de venganza que no se puede creer, pero acaban de levantarle el subsidio del transporte a todas las provincias, además el incremento del transporte ahora, en la capital he visto cantidad de gente que se ha quedado sin saldo en las tarjetas SUBE. Los choferes a veces se solidarizaban y dejaban pasar, porque la gente no está mirando siempre cuánto dinero tiene en la tarjeta, sino tiene en la cabeza cuánto dinero pone y cuánto más o menos le dura en una vida rutinaria. Muchos tampoco estaban enterados del aumento y se disparó de golpe.
Los efectos son, ya no de la incertidumbre. Casi te diría que son los efectos del temor a la imposibilidad de sobrevivir para una buena parte de la población.
En la época de Macri el suicidio se triplicó…
La gran crisis del 30 fue una epidemia estudiada por los suicidios, pensá que de repente sucedió algo inesperado y quedaron sin empleo muchísimas personas, sin que además hubiera ningún soporte estatal pensado para ellos.
Después de esas crisis se pone en juego alguna red de soporte frente a las crisis cíclicas. Ahora en este caso lo que se está tratando es de, sobre una crisis existente, profundizar la crisis. La clase media ha tenido la práctica de ahorrar en dólares y ahora escuchas que mayoría te dice que está gastando los ahorros, es decir que están cambiando los dólares. o sea, fueron por los ahorros de la clase media para que esos dólares entren en circulación.
Esta mañana leía que para mejorar los servicios se suspendió la provisión de medicamentos oncológicos y para enfermedades crónicas. Eso es como parar un avión que está a 5 mil metros de altura porque tienes que arreglar los motores…cuando terminen de arreglar los desperfectos, algunas de las personas, ya habrán muerto.
Lo hacen a propósito…
Yo creo que lo hacen porque no consideran que son vidas, lo hacen porque tienen un diseño técnico y político que no considera las vidas. Por eso va a costar unas cuantas vidas.
Suponiendo que el Gobierno quisiera rediseñar la situación de los comedores, cuánto tiempo les va a llevar y mientras tanto qué va a suceder con los niños particularmente que día a día comían en esos lugares.
Una de las cosas que me preocupa en esta época, y no voy a ahondar en las características personales del Presidente , es que en política no ha demostrado capacidad de mantener aliados…
La propuesta consiste en generar permanentemente una sensación de temor, de incertidumbre y de odio, todo junto. Viajando en el transporte público veo desde gestos solidarios, hasta violencia inusitada, las dos cosas veo constantemente y son valores contenidos en esta sociedad.
He visto un muchacho en situación de calle, vistiendo el colchón para dormir, que mostraba señales de haber salido de clase media. Y estaba en la calle.
Va a haber mucha más gente en la calle que en las casas, porque los alquileres no bajan. En CABA está entre 350 mil y 400 mil pesos.
Los únicos que se terminan beneficiando con los alquileres son los dueños de gran cantidad de propiedades. Los grandes inversores. Todo evoluciona a un sector pequeño con gran capacidad adquisitiva mientras gran cantidad de gente queda en condiciones miserables.
Como resumen, la Dra. Stolkiner aconsejó cómo hacer para preservarse, que no es aislarse ni negarse a enterarse de lo que pasa, hay que ser cuidadoso con lo que se recibe de información y cómo se procesa porque la forma en que se trasmite la información hoy tanto la de redes como la de Medios, está mucho más dirigida a despertar emociones que a producir conocimientos. Hay que tener especial cuidado con uno mismo y con los otros también _concluyó.