Las cuatro verdades que reveló Putin e incomodan, y mucho a la Casa Blanca.

Por Margarita Pécora –
A pocas horas de conocerse en varias partes del mundo, el contenido de la entrevista realizada por el periodista estadounidense Tucker Carlson al presidente de Rusia Vladímir Putin, se ha producido una reacción desesperada de Washington, incómodo como está por las cuatro verdades sobre las razones de la operación militar, que Putin revelará al mundo occidental y estadounidense en particular, que hasta ahora ha permanecido desinformado.
¡En el mundo de la cacareada libertad de expresión, ahora surgen señales que indican todo lo contrario: El gobierno de Joe Biden a través de la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, y el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby han salido poco menos que a repudiar la entrevista que le realizó Carlson al presidente de Rusia Vladímir Putin, y que se podrá ver acá en la Argentina hoy a partir de las 20 horas.
¿Pero qué tanta preocupación y rechazo a la difusión de esta conversación de Carlson con Putin? ¿Cuántas razones expone Putin en esa charla, que los ciudadanos estadounidenses no conocen porque simple y llanamente está vetada toda información que provenga de Moscú: ¿a este nivel de amordazamiento ha llegado la potencia imperialista que conduce Joe Biden, que quiere imponer restricciones a la prensa, cuando no lo ha hecho con los autores de las incontables entrevistas realizadas al presidente ucraniano Volodimir Zelenski?
La Casa Blanca ya anticipo sus comentarios sobre el diálogo Carlson- Putin. El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, consideró » innecesario » entrevistar al presidente ruso, según declaró en rueda este miércoles. Cuando le preguntaron por el asunto, respondió: «No creo que necesitemos otra entrevista con Putin para entender su brutalidad», aseguró, al tachar de «ridículas» las razones por las que el mandatario ruso le dio inicio a la operación militar en Ucrania.
Esto confirma algo que el propio Putin había destacado en numerosas ocasiones, y es que el operativo fue lanzado en respuesta a las amenazas «inaceptables» que representaba el acercamiento de la infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas y la falta de voluntad por parte de la Alianza para resolver el asunto por vía diplomática.Otro motivo fue ayudar a la población del Donbass, que «era víctima de un genocidio» por parte de las tropas de Ucrania desde el golpe de Estado en ese país del 2014.
«Los estadounidenses tienen derecho a saberlo todo sobre la guerra en la que están involucrados»
Tucker Carlson explicó anteriormente que había decidido entrevistar al mandatario ruso porque la mayoría de la población norteamericana «no tiene ni idea» de por qué Rusia lanzó su operación militar y cuáles son sus objetivos. «Esto no es correcto. Los estadounidenses tienen derecho a saberlo todo sobre la guerra en la que están involucrados, y nosotros tenemos derecho a contárselo», dijo Carlson-
Como se puede apreciar, es alto el costo que quieren hacer pagar al periodista estadounidense por su osadía de darle la palabra al mandatario ruso. A tal punto que varios representantes del ‘establishment’ de EE.UU. promueven la idea de encarcelar al prestigioso comunicador, acusándolo de traición. Son varios los que rechazan oír las verdades de Moscú. Por eso Carlson es blanco de ataques y censuras. La entrevista despertó polémica en Occidente. El ex primer ministro belga y actual diputado del Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt, afirmó previamente a Newsweek que la UE debería evaluar una «prohibición de viajes» contra el periodista por ir a Moscú y entrevistar al líder ruso.
Por parte, el Kremlin afirmó hoy que la entrevista realizada por Carlson al presidente Putin, dará qué hablar y será «leída y analizada durante más de un día».
¿Por qué tanto alboroto?, uno se pregunta. El asunto es que el público estadounidense puede empezar a cambiar su opinión respecto de Putin, luego de conocer o verificar que Zelensky no ha sido más que un cipayo que pelea para USA a costa de la sangre los ciudadanos ucranianos, Ucrania está destruida porque tienen un presidente frívolo e irresponsable.
Los periodistas en EE.UU, por buenos que sean, se encuentran limitados por las líneas editoriales de los medios en los que trabajan, los cuales, a su vez, están condicionados por sus clientes, es decir, ya no los lectores de los cuales dependían casi exclusivamente, sino de los grandes anunciantes, quienes, naturalmente, subscriben una determinada ideología de clase.
Los rebeldes, disidentes o simplemente investigadores incómodos son el objetivo natural de la maquinaria del poder. Sus instrumentos más comunes (antes de la persecución y la cárcel, como es el caso de Julián Assange y Edward Snowden) son el acoso y la descalificación. Pero la democracia, la libertad de expresión y el menos reconocido “derecho a la verdad” no existen por los grandes poderes concentrados sino a pesar de ellos; no existen a pesar de los rebeldes y disidentes sino gracias a ellos.
Es todo por el momento, mientras esperamos con expectación conocer el contenido de la conversación de Carlson con Putin. Mal que le pese a la Casa Blanca…