Comunas AM

MIGUEL GÓMEZ PARODI :-   “El peronismo tiene que  tratar de volver a representar a los sectores que vieron esperanza  en Milei”

Por  Gabriel   Russo   –

En charla radial con Comunas, el diputado provincial (MC UxP)  dio a conocer su punto de vista sobre las asignaturas pendientes del peronismo desde el plano político, para revertir  la derrota    y el golpe electoral muy duro que recibió en las urnas. Según  Gómez Parodi el objetivo clave para el peronismo tiene que ser “tratar de volver a representar a los sectores que vieron esperanza en Milei”

“Acabo de terminar el mandado como diputado provincial  y había entrado por el Frente de Todos desde la 1ra sección electoral de la provincia de Buenos Aires- recordó  Parodi. “En mi caso particular fueron cuatro años de trabajo vinculados con la cuestión productiva.

¿Estuve estuviste en la  asunción de Kicillof?

Sí, estuvimos en la ceremonia  de asunción de su segundo mandato en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires escuchando las palabras del gobernador.

¿A vos qué te queda como balance de lo que hiciste y de  lo que queda por hacer en la provincia?

En mi caso particular,  fueron cuatro años de trabajo vinculado con la cuestión productiva; siempre he trabajado en eso, y la provincia de Buenos Aires ha tenido una inversión fuerte por parte del gobierno provincial, pero también un crecimiento en función del modelo económico que llevó adelante  y ha tenido cuentas pendientes, pero también en materia de producción ha  tenido saldos favorables y la gestión de un gobierno provincial que ha logrado  dar  vuelta a algunos de los indicadores que tenía la provincia , hasta el año 2019 con inversión muy fuerte en salud y educación, en seguridad y también me parece que la ciudadanía por herencia ha  acompañado con su voto y ha valorado lo que hizo la gestión de Kicillof en los últimos cuatro años.

¿Vos venías de la agrupación descamisados que  apoya a Máximo Kirchner y a Cristina?

Sí, soy parte de la  agrupación peronista. Milito desde muy chico en ella y siempre hemos acompañado a los gobiernos de Néstor y de Cristina y trabajando fuerte en el marco de la gestión  en la provincia

Todos sabemos que las medidas que vienen son muy fuertes y de ajuste, y que la izquierda se va a movilizar el  19 y 20 y que las organizaciones sociales están planificando movilizaciones ¿qué va a ser el peronismo?

El peronismo viene de una derrota y de sufrir un golpe electoral muy fuerte, y tiene hacia adentro que iniciar un proceso de elección para ver cómo vuelve  a representa a sus representados por qué no cumplimos las expectativas  en 2019, y me parece que ése es el primer desafío del peronismo desde el espacio político volver a representar esos sectores que dieron y Milei una esperanza propuestas de Milei en materia económica que ya se aplicaron en varias oportunidades en la Argentina y nos salieron bien.  Es un plan económico lo que se filtró a los medios porque se suman un tipo de improvisación que ni siquiera está claro cuáles son las medidas puntuales.

Aparte, me parece que el primer punto de trabajo del peronismo tiene que ser tratar de volver a representar a los sectores que vieron esperanza y Milei y lamentablemente dentro de poco puede sufrir una gran decepción cuando vea que la motosierra y el ajuste probablemente no caiga sobre la política, sino sobre todo los trabajadores.

Creo que  hoy el peronismo no tiene la persona diferente. Hoy el peronismo tiene gente muy inteligente -como Kicillof- pero falta lo distinto…

Para mí es apresurada la búsqueda de nombres o de referencias, porque la Argentina ha entrado en una etapa inédita en su historia,  vamos  a ver cuál es el resultado en el corto plazo, y el peronismo tiene que tener un proceso de discusión hacia dentro muy profundo y volver a representar los sectores de la sociedad y cuál es el proyecto de país y el objetivo que tiene como movimiento y  qué le ofrece a la sociedad, y a partir de ese caminar vayan surgiendo los liderazgos y las representaciones que me parece que no son a título personal ni perfectos, si no van llevando. un proyecto que interpele las mayorías

¿Va a haber autocrítica? porque no hay crítica interna antes de que se pierda …

En este caso hubo bastante crítica. Las discusiones están a cielo abierto, de la ex vicepresidenta y el ex Presidente Alberto Fernández; me parece que hubo un debate, el problema es que no lo  logramos saldar y fundamentalmente que la gestión cumpla un  objetivo central que tiene que tener todo  gobierno peronista, que es la recuperación del poder adquisitivo del salario y la gente nos facturó con mucha razón en las urnas y se quedó muy en muy evidencia.

¿Qué va a ser de tu vida, cuáles son los próximos pasos a seguir?

Por ahora estamos haciendo el balance de gestión en la Cámara y  ratificamos que vamos a acompañar al gobernador donde me toque, como militante. Siempre he  militado desde chico y lo mío es seguir siempre acompañando en lo que pueda aportar  aunque todavía no tengo claro dónde será.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba