Comunas AM

Pablo Yedlin: «Milei solo habla de ajuste, nunca de cómo generar más recursos»

Por Gabriel Russo  

El diputado nacional, Pablo Yedlin se manifestó preocupado por el duro diagnóstico realizado por el flamante mandatario y cuestionó que la solución «sea solo ajuste. En el discurso del Presidente no hay una sola palabra que diga cómo va  la  Argentina a producir más recursos». Asimismo se mostró expectante por los proyectos que enviará al Congreso.

“Estuve en el Congreso acompañando en la Asamblea legislativa de la jura;  después escuché por los medios el discurso un poco más en detalle y además seguí durante el día los sucesos que ocurrieron. La verdad que me pareció un comienzo no del todo feliz lamentablemente para la institucionalidad Argentina.

Me parece muy bueno que la Argentina en  sus 40 años de democracia haya tenido un traspaso de mando como el que tuvimos en tiempo y forma con toda la rigurosidad que el tiempo definía y los sistemas electorales generaron, pero me parece que el primer discurso de espaldas al Congreso no es el mejor sitio institucional que hubiéramos preferido , aunque hubiera habido dos discursos por lo menos para aquellos que habíamos viajado desde diferentes puntos de la Argentina para dar el quórum que representamos nosotros y que es cada uno, a más de  150 mil argentinos en que estábamos en definitivas mucho más de los que estaban reunidos en la Plaza de los dos Congresos; pero veremos cómo sigue esto, nosotros estamos a la espera de ver  cuáles son las leyes que van a empezar a enviar al congreso y  empezaremos a discutir sobre hechos reales.

Yo creo que la defensa de las mayorías tiene que dejar de estar en la calle, y que nos defiendan diputados y senadores que para eso  los votamos, porque todas las leyes que van a emanar de este gobierno son todas en contra de la mayoría,  de eso no tenga ninguna duda. De movida te dice que va a liberar precios, todo va a aumentar un 40  porciento, no van a bajar eso , y van a congelar salarios y jubilaciones…

Bueno vamos a hacer todo lo posible para que eso no suceda. Nosotros hemos llegado a esas bancas y somos la primera minoría para defender que estas cosas no pasen fíjate que el discurso de ayer fue plagado de números equivocados.

En cuanto al recorte de gastos, en el discurso del Presidente no hay una sola palabra que diga cómo va  la  Argentina a producir más recursos;   qué va a hacer con  las economías regionales, qué va hacer con la infraestructura que el norte grande necesita para producir más y mejor, qué va hacer con la minería, qué va hacer con las comunicaciones que el país necesita, qué vamos a hacer con nuestros combustibles cómo seguir aumentando la red de gasoductos no hay una palabra que tenga que ver,  que con creer que solamente recortando el teórico gasto político esto se va  a solucionar.

Ese no  es el problema ni remotamente de la Argentina. No sé si esto sigue siendo una puesta en escena de campaña, pero me parece que no tuvo altura de estadista, ni convocó a todos los argentinos a trabajar por una Argentina mejor que es lo que necesitamos,  y no la división de argentinos en  casta o no casta en Argentina, y el resto que no seríamos argentinos de bien.

Se entiende que haya inexperiencia y algo de sorpresa de esta situación que le toca vivir y esperamos que las cosas empiecen a  acomodarse.

Vos sos  tucumano y  estarás  viendo que este gobierno ya actuó contra las provincias, porque ya hay un  decreto  donde le quitó a Guillermo Francos el manejo de los fondos de las provincias, y se lo dio a Luis Caputo. Y no creo que Caputo sea generoso con las provincias.

Yo  tampoco creo eso y definitivamente me parece que si  no hay una mirada de cómo la Argentina se puede transformar en un país cada vez mejor y más rico, es muy complicado poder salir del atolladero,  y la verdad es que estamos pagando una situación, y hay que decirlo, que no pudimos en el gobierno anterior, poder controlar el tema inflacionario.

Es verdad que la pandemia fue un enorme generador de recursos que Argentina no tuvo en ese momento, y hubo que hacerlo y eso generó de alguna manera una inercia inflacionaria que después no pudimos parar, sumado a los enormes gastos energéticos  que tuvimos y a la sequía tremenda que tuvimos el año pasado. Esas cosas generaron esto, no hubo manera de que la gente entendiera de que había otro camino para la Argentina de más empleo, de más trabajo por ahí no tan rápido y más progresivo… Me preocupa cuando escuchó las propuestas, pero prefiero esperar para ver definitivamente lo que mandan al Congreso.

Algunos dirigentes peronistas, intendentes, gobernadores dicen darle un tiempo a Milei y después hablamos, y hay otros que dicen no, vamos al shock y después hablamos ¿en qué lugar estas vos?

Yo creo que lo que tenemos que hacer, es dejarlo que gobierne, al darle las herramientas básicas de gobernabilidad como hicimos dándole la presidencia de las cámaras, me refiero por supuesto a la  provisoria del Senado y a la presidencia de la Cámara de diputados sin tener los número le hemos dado;  eso me parece que si hubiera una ley de presupuestos  podríamos acompañarlo, si hubiera una ley de Ministerios y no hubiera sido  por DNU, hubiéramos acompañado después digamos si las discusiones son más de fondo y quieren indexar las jubilaciones o de alguna manera parar el aumento para todos los empleados públicos que son los policías, los enfermeros, los médicos los maestros, ahí hay que tener precaución qué es lo que va a venir y hay que ser muy claros y  contundentes en lo que uno opina y acompaña.

¿Están preparados para encontrar un proyecto del ejecutivo que diga privatizar YPF, la vuelta a las  AFJP y demás?

Eso no nos sorprendería..

Es que eso es lo que va a pasar.

Por supuesto que nosotros no lo vamos a acompañar. Por eso digo acá hay que ser muy claros de a quién representamos y quien nos llevó a la banca que representamos. Nosotros somos el resultado de gente que nos voto para el otro modelo de país. Nos tocó ahora ser opositores y desde ese lugar con toda tranquilidad que nos da lo que pensamos y hemos dicho en campaña hay que defender esos temas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba