Comunas AM

Franco Metaza: «Argentina afuera de los BRICS empantana las relaciones comerciales con el mundo»

Por  Matías Benítez   -

El politólogo santacruceño  Franco Metaza,  es uno de los parlamentarios del Mercosur recién electos por Unión por la Patria en Argentina. Junto  al resto de los parladiputados,  Metaza asumirá el próximo 18 de diciembre.

¿Qué tal van los preparativos para la asunción?

La incorporación de la delegación argentina  es el 18 de diciembre en Montevideo-,  informó Metaza-,así que los 43 parladiputados estaremos listos  desde la mañana de ese día para asumir en la sesión extraordinaria que está pautada para las diez de la mañana.

Hay información circulando esa tarde, de negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur para un posible  acuerdo comercial.

Correcto.  De hecho el parlamento del Mercosur tiene una  comisión específica para el seguimiento de los acuerdos de la UE-Mercosur, y fue creada especialmente para  acompañar las negociaciones  desde el Parlamento del Mercosur, en ella hay tres argentinas que van a formar parte de dicha Comisión y nosotros creemos que los acuerdos  no son  ni buenos  ni malos de forma absoluta, sino  depende del contenido que sea.

Después de la pandemia el mundo ha cambiado, el  cambio climático se aceleró, el hambre en el mundo y la desigualdad  no son lo  mismo que hace 6 años.  Todo eso nos hace ver que hay una hoja en blanco que hay que escribir  desde cero.

El gobierno de Javier Milei que va a asumir el próximo 10 de diciembre  apunta a los  vínculos comerciales con otros países, en  muchos casos sin regulaciones ¿Cuál sería la ventaja o negociaciones del Mercosur con esta idea de generar puentes económicos con distintos países?

Me parece que el hecho de que se haya anunciado a la Argentina fuera de los BRICS, empantana muchísimo las relaciones comerciales con el mundo entero y con el Mercosur en particular. Argentina venía a completar en los BRICS, la integración  latinoamericana que  ya tiene a Brasil. Y  esto se anuncia por parte de Milei, antes de asumir.

Consultado por la posibilidad de desarrollar cierta estrategia geopolítica, y agrupar fuerzas  que aún no están representadas en la Argentina y  puedan enfrentar  el avance de la derecha,  Metaza opinó:

He conversado de esto con mis compañeros de militancia, a veces creo que hay una multiplicidad de ámbitos  y eso hace que los mecanismos  se burocraticen y ralenticen y la derecha está demostrando un poco más de astucia.

Lo que se llama izquierda  y en algunos lugares progresismo, no es que no estamos coordinados, sino que somos extremadamente respetuosos de los otros espacios políticos  en este contexto de democracia, y eso hace que parezca lento, y paradójicamente la  derecha nos corre. Lo que hay es  apego a las instituciones democráticas, lo que la derecha no expresa igual que nosotros.

Por último al preguntarle a qué va a apuntar su gestión en el Parlasur, Metaza   explicó:

“En Unión por la Patria hay varios compañeros con perfiles distintos, hay muchos temas, pero me interesan los conflictos bélicos que se desarrollan.

También  fue consultado respecto del nuevo gabinete de Milei, donde destaca la figura de Caputo…

“ Hay que entender que los votó un 55 % en un balotaje en ejercicio democrático de pedido de un cambio, y hay  que ver»

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba