SILVIA VÁZQUEZ. “Con la ley habrá que enfrentar el desafío de tener un presidente que niega el cambio climático”

Por Margarita Pécora y Matías Benítez –
La Cumbre COP28- sobre cambio climático, que comienza hoy y se extenderá hasta el 12 de diciembre en Dubái, es el eje del diálogo con Silvia Vázquez fundadora y líder del Partido Verde de Argentina, quien es consultada por la postura negacionista del cambio climático que esboza el gobierno del ultraliberal Javier Milei. Para Vázquez, la ley debe resolver ese diferendo.
Sabíamos del negacionismo de LLA en cuestión de Derechos Humanos por la forma en que la vicepresidenta electa Victoria Villarruel niega los 30 mil desaparecidos por la dictadura en Argentina, pero sorprende que también, haya negacionismo del propio presidente electo Javier Milei sobre el cambio climático y sus devastadores efectos.
“Habíamos advertido que el presidente electo forma parte de la casta internacional, que son aquellos que básicamente están bancados por las grandes empresas petroleras, no todas, pero una parte del loby petrolero que tiene su anclaje en los ultraconservadores de Estados Unidos. No es casual, aparte que alguien con esas características llegue a la presidencia de un país como Argentina inaugurando un período de retroceso muy grande para A. Latina.
“Uno tiene que respetar las decisiones que ha tomado gran parte de los argentinos, y nos queda dar batalla, con un desafío por un lado, el del cambio climático, y por otro soportar a un presidente que niega el cambio climático, y vamos a tener que atravesarlo con la ley.
“Milei debe cree que su Ley, está por encima de las leyes de la nación Argentina- pero no es así, consideró Vázquez. Empezamos por la Constitución nacional vamos a tener que enseñarles a los argentinos que hay preámbulo que citaba Alfonsín en el 83 y llevó la democracia al corazón de todos los argentinos. Hemos cumplido 40 años, pero vamos a tener que seguir avanzando en aprendernos todos los derechos que tenemos , y en el punto particular que es el derecho al ambiente sano y la responsabilidad con las generaciones que están consagrados en el artículo 41 de la Constitución Nacional y en el 124 que dice que… los recursos naturales son de dominio originario de las provincias, por lo tanto Milei no puede privatizar los ríos, ni nada…
“Le vamos a contestar a Milei con la Constitución- remarcó Vázquez y se refirió en detalles al robusto ordenamiento jurídico de 119 leyes nacionales que tiene la Argentina sin contar las provinciales, vinculadas de una u otra manera a los recursos naturales (marítimos, oceánicos, ratificación de tratados internacionales, y el propio Cambio Climático, etc.).
En otra parte de su diálogo con Comunas, la dirigente del Partido Verde se refirió a la Cumbre del Clima COP -28 en Dubá. Ante las intensas olas de calor que está sufriendo la humanidad – con temperaturas de hasta 60 grados en Brasil-, por citar un ejemplo, mientras por otro lado las inundaciones han resultado devastadoras, Silvia comentó:
“Esto lamentablemente tiene que ver con la perversión. Hay quienes no lo niegan en los papeles, pero niegan en los hechos, escriben unos papers fabulosos, contratan especialistas que escriben hermosos informes, pero no hacen lo que corresponde.
“Dubái es muy importante para el financiamiento climático- remarcó, que implica una transferencia de recursos económicos que tendría desde el Acuerdo de Paris a la fecha, que haber sido de más de 110 millones de dólares cada año hacia los países del Sur global, donde hay que hacer transformaciones en estructura económica, modelos de desarrollo y es imposible que lleguemos a eso, únicamente a partir del aporte de nuestro presupuesto propio.-
“Todas esas Cumbres han venido fracasando en el punto central del financiamiento-consideró- . Nosotros llegamos a proponer un mecanismo novedoso que hoy se está retomando en algunas naciones. De hecho estuve reunida hace pocos días cuando las elecciones en Colombia, con el gobierno del presidente Petro, y ellos han tomado el canje de la deuda externa por acción climática que es invertir en desarrollo de energías limpias, renovables y en la industrialización de nuestras materias primas.
“América Latina no tiene las mismas características del desarrollo verde que ha tenido Europa-comparó-. Necesitamos desarrollar procesos virtuosos y estar muy atentos los argentinos, porque somos uno de los tres países con mayor tenencia de litio, para llegar a las energías renovables y salir del uso de los autos a petróleo, y sustituirlos por autos a batería hay que hacer las cosas bien para que no sea extractivismo puro.
Finalmente, Silvia anunció que participa desde este jueves en una reunión en Perú de los partidos Verdes de las Américas.
“En Lima, como todos los años vamos a analizar la situación del extractivismo y el coloniaje en A. Latina, también la aparición de las ultraderechas libertarias negacionsitas climáticas, que quieren avanzar más hacia la depredación de los recursos naturales, lo cual es violación también de los Derechos Humanos”, sintetizó la dirigente y ambientalista.