Comunas AM

FACUNDO AVEIRO:   “Acatamos la  conciliación y  nos reuniremos el jueves con el  MTEySS”.

 

Por Gabriel  Russo   –

Facundo Aveiro, titular del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes (SPIQYP),  valoró  de forma positiva la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la nación, frente a la amenaza de paro previsto por su gremio, si no se cumple con los reclamos de la negociación paritaria de ir  ajustando el salario por tramos, para estar unos puntos por encima de la inflación. Aveiro  inició su charla con Comunas, ofreciendo su visión sobre el debate presidencial de ayer domingo.

¿Viste el debate? ¿Qué opinas?

Lo vi, me pareció contundente y creo que si había alguna duda, quedó disipada porque a lo que se apuntaba era los indecisos por ahí, que todavía están en dudas que hacer, y creo que para ellos ha sido contundente. Se vio a un Milei que tiene muy poco conocimiento de lo que ocurre realmente y de cómo se debe administrar el Estado. Me pareció que más allá de los slogans o las teorías en las que él se basa para dar  sus entrevistas en el último tiempo,  a la hora de hablar con la realidad creo que terminó “haciendo agua”.

En cambio a  Massa  se le vio con templanza y tranquilidad. He visto la contundencia a favor de Massa y me parece que eso  va a reforzar mucho lo que ocurra en las urnas.

Vos sos el Secretario General de un Sindicato que  pertenece a  la industria química y petroquímica argentina,  produce productos derivados de los hidrocarburos gaseosos o líquidos, y tiene que ver con las exportaciones ; y de repente te sale un Milei que dice “voy a romper relaciones con China y con Brasil , voy a triangular los  productos ¿qué hacemos ahí?

Tal cual, es una locura. El último tiempo se empezó a ver dentro de las fábricas y entre los trabajadores, a algunos compañeros que empezaban a adherir a estas ideas, por suerte una minoría-, ahora cuando  empiezan a ver todo  esto con más claridad, que ven que su trabajo depende de eso, que no es como lo pintan por Televisión  que “vamos a romper  con la motosierra por todos lados”, y detrás de todo eso va a haber un efecto devastador para los trabajadores y para la población en sí. Creo que a raíz del primer debate y  el de ayer, se empieza a  ver todo más claro.

Aparte  (Milei) no tiene idea de nada, porque cualquier producto que vos vendas o compres, pasa por una regulación estatal.

Yo creo que se han quedado varados en el tiempo a la hora de discutir y  plantear temas como el comunismo, y  demás cuestiones y les cuesta mucho integrarse a la actualidad mundial.  Es otra realidad hoy  en día a la que estamos asistiendo, y no lo veo preparado para esa realidad que se nos viene.

Vos fíjate que hablaba de cien años atrás, del mejor gobierno en 1923, y a veces  1890.

Un poquito lejos. Y también yo le recordaría si  hay algún oyente que simpatice con Milei cuando  él plantea esas cosas,  yo le diría: veamos cómo estábamos  los trabajadores y el pueblo antes del peronismo, no para las épocas que él planteaba. Yo les diría más que  nada a los más jóvenes que interioricen sobre estas cuestiones y verán que no es tan así como las plantean el  libertario.

 Una cosa chiquita que pocos conocen es que antes de Perón, para vos ir a la Capital recorrer la Plaza de Mayo y pasear por el microcentro, tenías que ir vestido  de etiqueta. Y el trabajador no podía y tenía que comprarse por lo menos una camisa, y salía caro. Si no iba con esa camisa, era multado…

Claro y por eso es que siempre hay una imagen de la época en la que se los ve a todos los que están en la calle caminando  bien vestidos, y da la sensación de que antes de Perón los laburantes tenían cierta dignidad.

El viernes en asamblea, los delegados decidieron ir mañana al paro de 24 hs. ¿Qué es lo que piden?

Decidimos ir al paro, y recibimos una notificación hace un rato y se verá si será levantado por una Conciliación Obligatoria que salió en el día de hoy de parte del Ministerio de Trabajo, y como siempre la acatamos, entendiendo también que la conciliación es un paso hacia adelante, porque el que el Ministerio tome cartas en el asunto como autoridad de aplicación, para nosotros es bien visto, por eso la acatamos y asistiremos a la audiencia el jueves en el Ministerio.

Lo que buscamos en este y otros tramos, porque recordemos que esta paritaria se está discutiendo por tramos trimestrales, es en cada tramo ir quedando algunos puntos por encima de la inflación, planteando en este último tramo lo que hemos vivido a raíz también de las especulaciones y de la movida de mercado que hacen que el salario se vea más pulverizado todavía.

En ese sentido lo que planteamos, de mínima, es obtener lo que se obtuvo en este trimestre pasado. Entendemos que es muy inferior a los números de este trimestre que pasó y no serán los del próximo trimestre. Después entendemos que tenemos la cláusula revisión, que sirven para compensar los puntos que quedemos abajo. Tenemos un escenario bastante complicado. Yo entiendo la problemática que a veces plantea la actividad, referenciándose en  algunas Pymes pequeñas a las cuales se les puede estar complicando más que a otras, pero hay una realidad acá de los trabajadores,  que no se puede desoír.

¿Y las Cámaras que aducen?

Tienen una particularidad; vos imagínate la Cámara de la Industria Química y Petroquímica que está manejada por las empresas más importantes del sector;  la gran mayoría de ellas son multinacionales;  y las cámaras ponen el grito al cielo por la situación de algunas Pymes a las cuales se les complicaría cuando ellos no la representan;  o sea lo que vemos nosotros es que a raíz de la situación de alguna que otra Pyme  tratan  de obstaculizar la negociación tirando para abajo y  te aclaro;  en los casos en que realmente alguna  empresa ha tenido problema para pagar sueldos por dificultades propias del funcionamiento del mercado, el gremio ha estado siempre ahí ,asistiendo junto al Ministerio de Trabajo con todas las herramientas que se conocen. O sea nos parece que es una justificación que no tiene mucho sentido por parte de la cámara.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba