Comunas AM

FEDERICO ZIRULNIK:- “El  desafío va a estar a partir de 2025” 

Por Gabriel Russo   –

Así lo pronosticó   Federico Zirulnik, economista del  Centro Estudios Económicos y Sociales “Scalabrini Ortiz”. Su reflexión  tocó  puntos  polémicos de los proyectos que impulsa el libertario Javier Milei como la dolarización. De otra parte, Zirulnik  pronosticó que sea quien sea el Presidente  a partir del 10 de diciembre, “la balanza comercial va a mejorar en el país, pero  el desafío será en el 2025”, cuando se vencen los plazos de las deudas y habrá que renegociar.

A diez días de la segunda vuelta con altísima presión, hoy  se vio en los diarios que cien economistas publicaron en The Guardian, que  si gana Milei  habrá devastación económica  y caos social. ¿Por qué es tan terrible el panorama?

Porque las ideas que representa Milei de alguna manera están asociadas a lo que ocurrió acá en la Argentina en la década del 90, solo con el condimento adicional de la dolarización que vuelve a repetir las consecuencias de la convertibilidad, pero con una salida más difícil y posiblemente una entrada más difícil a ese programa. Porque para llevarla a cabo se necesitaría previamente una brutal devaluación que seguramente requeriría una evolución creciente de los precios y peligro de hiperinflación.

Luego a mediano y largo plazos la pérdida de competitividad, seguramente con peligro para la industria nacional y que las empresas empiecen a cerrar, haya mayor desempleo y terminar en una situación como ocurrió en diciembre de 2001.

Ayer en el debate de candidatos a vicepresidentes, Villarruel  cuando le preguntan cómo van a hacer la dolarización, dijo que los argentinos tienen dólares, por qué no usarlos, o sea eso nos recuerda el corralito…

Tal cual, una mezcla de todo lo malo que ocurrió acá en la Argentina, además, para que los argentinos estén dispuestos a utilizar esos dólares, acá se habla también de dólares bajo el colchón , entonces por qué los argentinos estaríamos dispuestos a utilizar esos ahorros , según ellos por incremento de la confianza en ese programa de gobierno, creo que sucedería todo lo contrario justamente cuando faltan dólares en la Argentina y que para dolarizar se necesita una brutal devaluación  y todos van a estar esperando que esa devaluación llegue para incrementar su poder de compra con esos dólares bajo el colchón.  No veo un mecanismo que asegure que esos dólares vayan al mercado inmediatamente para facilitar la dolarización, sino todo lo contrario.

Milei dice que va a cortar relaciones con  Brasil y China. ¿Vos ves a un Lula recibiendo a Milei después que éste lo insultó y después le recomienda un empresario para comprar?

Seguro en términos diplomáticos eso sería un gran problema para Argentina, independientemente de la posición que tenga Milei, también  creo que hay mucho discurso para la tribuna. Difícilmente Argentina pueda dejar de comercial con Brasil o China que son nuestros principales socios comerciales,  y han montón de insumos y  productos que vienen de esos países  y no veo a las empresas dejando de importar  ni a Toyota o VW  dejando de exportar camionetas a Brasil por un mal manejo de la política exterior de Milei.  Acotaría los mercados y dificultaría  esta acción comercial, y eso a mediano o largo plazo termina dañando el comercio internacional.

Siempre la derecha habla de inversiones y no veo a ningún tipo viniendo a invertir acá sabiendo  que  el “Presidente”  está loco. Y si cien tipos economistas te dicen que esto va a ser un caos, alguno va a tener razón…

Más allá de la cuestión personal de Milei, el solo hecho de repasar su ideario creo que  basta  para suponer que las inversiones no van a llegar, o al menos, no las que generen empleo ni mayor riqueza en la Argentina. Podrá llegar alguna inversión financiera  a través de bicicleta financiera y la supuesta facilidad para acceder al dólar, hacer una operación rápida y volver a irse del país, pero está claro que  inversión productiva no tiene ningún sentido si pensamos que la política que propone este espacio no nos  van a llevar al desempleo y caída del poder adquisitivo de los salarios;  no va a haber ningún incentivo para ese tipo de inversión.

Massa anticipa un 2024 más benévolo en cuanto al agro, como a la capacidad de generar divisas a través de la energía. Milei promete ajuste  y liberación total de la economía ¿qué hay de cierto  en cada uno de ellos?

No sé si Milei lograra acortar los 15 puntos que tanto promete en  su campaña, pero evidentemente logrará recortar una buena parte del gasto público y las consecuencias de eso van a ser menos salud, o peor servicio de salud pública, o educación.  Por otro lado coincido con lo que propone Massa. Están dadas las condiciones independientemente de quien sea el próximo Presidente para que el saldo de la balanza comercial mejore a partir de más exportaciones del agro porque la sequía parece que ya ha pasado y las lluvias son prósperas y hacen pensar que las exportaciones agropecuarias y de hidrocarburos, van a aumentar, además está el sector minero con un gran potencial.

Todo eso independientemente de quien sea el próximo Presidente. Va a ser así en 2024. Creo que  el  desafío va a estar a partir de 2025  que empiezan los vencimientos de deudas con el  sector privado  y con el FMI.  Ahí el gobierno de turno va a tener que sentarse a renegociar  o financiar parte de esa deuda.

¿Vos crees que según anuncia el Fondo Monetario va a haber una investigación completa  sobre el último período de la deuda que contrajo  Mauricio Macri?

Soy bastante escéptico con esas cosas. No tengo información concreta al respecto pero  en general ese tipo de investigaciones lo único que puede llegar a concluir es si hay  algún perjuicio para los funcionarios de turno del FMI, pero no creo que tenga repercusión concreta en lo que hace a la relación con la Argentina. Veremos igual si es un condimento adicional o no a la hora de renegociar el acuerdo.

Según la ex directora del Banco Central,  hay  funcionarios  macristas como Dujovne, Caputo, etc. que podrían verse obligados a responder con su patrimonio si la justicia verifica que cometieron irregularidades en la toma de créditos en el año  2018.¿Cres que puede pasar esto?

No ha pasado en la historia argentina y ya  hemos tenido experiencias similares ojala fuese así, también hay que ser claros , si el FMI aprobó un crédito por un monto mayor al que Argentina  le correspondía, más allá del mal manejo de la política económica de los funcionarios argentinos, la responsabilidad está del otro lado de la ventanilla.

 La Auditoría General de la Nación ratificó que durante el gobierno de Macri se triplicó la fuga de dólares  llegando a 86  mil millones de dólares ¿alguien va preso por eso?

Sinceramente lo veo difícil. Más allá de lo técnico. En la década del 90 sucedió algo similar y no hubo ningún funcionario preso y durante los últimos  años de la dictadura también lo mismo.

¿Cómo ves esta segunda vuelta?

Creo que va a estar muy ajustada. Por lo que venimos viendo y lo que dicen las encuestas. No hay nada definido y se va a terminar definiendo el mismo día en las urnas. Hay mucha gente todavía  indecisa y no ha resuelto el voto-. Esperemos que Massa  salga Presidente y empiece  a resolver los problemas  que tiene la Argentina y que no han sido resueltos en estos cuatro años-concluyó Zirulnik-

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba