VICTORIO PIRILLO:- “Todo gira en torno a ver quién gana, como disputa futbolera”

Por Gabriel Russo –
En charla sobre la marcha de la Campaña electoral entrando a su recta final rumbo al balotaje del día 19, dialogamos con Victorio Pirillo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López. En síntesis estas fueron las ideas que desde su perspectiva, dejó el gremialista, para la audiencia de Comunas.
Al ser consultado sobre cómo está viendo estos días previos a la segunda vuelta que definirá quién será el próximo presidente de la Argentina para los 4 venideros años, Pirillo señaló:
“Es una repetición de lo que se viene dando en toda Latinoamérica donde los resultados se vienen dando por un punto o dos, no escapa a lo que fue Brasil, Chile o demás escenarios, pero hay una definición clave en quién hace mejor la tarea y se ofrece más a los poderes que tienen mucha influencia en la región: las fiestas, los agasajos, los espaldarazos, que no gira en torno a los pueblos, sino al poder.
Igual, así como en las PASO había un ambiente de Milei Presidente, ahora es al revés: Massa Presidente… ¿qué opinás?
Sí, es un escenario tétrico-consideró Pirillo- porque si el país tuviera que estar en manos de un hombre que duerme con cinco perros y (…) es muy difícil tomarlo como un rival lógico.
Ya Milei aparece en programas cómicos de A. Latina y EE.UU.
Me parece que han encontrado figuras de la talla que se busca. Tampoco me cierra Massa. Me preocupa mucho la gente, veo una crispación como no vi nunca. Son escenarios peligrosos porque en algún momento llevaron a la Argentina a grandes enfrentamientos y la inteligencia de los argentinos supo esquivar esta maquinación.
El contexto social en que se encuentra Argentina, es por falta de recursos y el endeudamiento atroz al que la han llevado, hay falta de empleo, violencia y mucha gente pobre en la calle-agregó Pirillo y recordó cómo ha cambiado el aspecto de la población en sus formas y sus modos.
“No veo respuesta de nada, todo gira en torno a ver quién gana, parece que se volvió disputa futbolera y que va en pos de sacrificar a un pueblo por la ambición personal de alguno de querer quedar en la historia con el poder absoluto”.
En otra parte de su charla con Comunas Pirillo comentó:
“Se intenta sacrificar a un pueblo por la ambición personal de alguno de querer quedar en la historia con el poder absoluto: La opción antes cuando Alfonsín y Lúder, era entre la patota o la democracia, y cuando era Menem era él, o el abismo, hace 40 años venimos optando y la democracia viene siendo suprimida de alguna forma, porque siempre llevan a estos estadios donde desgraciadamente hay que optar por lo que la gente llama el “mal menor”… señaló Pirillo argumentando con datos de pobreza, hospitales deteriorados, etc. “Massa tendrá en sus manos quizás romper con esto”.
Massa tiene posibilidad en serio de pasar a la historia, pero al mismo tiempo que uno lo vota, no puede darle un cheque en blanco, es decir no hay que aplaudir como focas…
La política nacional está llena de ciclotímicos teatrales… Yo no puedo aventurar nada concreto porque han sido muy ciclotímicos en su accionar; hay todo un pueblo que espera y no puede ser que toda una juventud este hipotecada y encima no hay culpas, no hay autocríticas, sensibilidad social ni una mirada hacia el otro. Hay que dejar de seguir personas y seguir nuevos sueños- recomendó-. Lo que estoy viendo es cultos a la personalidad. No estamos hablando de propuestas. No sé como se va a salir del gran embrollo en que nos encontramos…
Al preguntarle como Secretario general de un gremio donde los empleados no ganan mucho, qué siente hoy un trabajador municipal de Vicente López, el dirigente afirmó:
“Vengo proponiendo hace años que hay que dividir la planta política, de la de carrera, porque el que gana que entra por concurso, en esa división debe estar contemplado el ingreso a los que desgraciadamente la vida no les dio la posibilidad de estudiar, debe haber mecanismo de ingreso, pero veo en todos lados que han tomado al Estado como un botín de guerra y se ha convertido en campo de batalla encubierta donde lo único que se ve son pujas peronistas.
“Los sectores que han ganado los cargos por concurso que no le deben nada a la política, reaccionan de una forma porque no se sienten atados a nada, pero aquellos que han ingresado de la mano de la amistad de un concejal, de intendentes, o los secretarios, es muy difícil, porque nosotros que hemos pasado a planta permanente a 3 mil 800 trabajadores, con mucho esfuerzo, la mayoría son monotributistas, contratados o precarizados. Y los que ingresan de la mano de la política en el fondo (…) son de los que están” -graficó Pirillo al cierre de su charla con Comunas.