Comunas AM

JUAN MANUEL CASELLA: “Veo al radicalismo necesitado de reivindicar  su  identidad”

 

Por Gabriel Russo   –

A 40 años del triunfo  del histórico dirigente de la UCR, Raúl Alfonsín, del cual fue  testigo presencial,  el militante radical, y Abogado de profesión, Juan Manuel Casella (Cachi)  desgrana sus recuerdos  y expone su posición ante la crisis del JxC.

¿Qué recuerdo tiene del 30 de octubre de 1983?

La alegría y la participación de la sociedad argentina frente a lo que implicaba la salida de un gobierno trágico que uno sufría  con mucha angustia,  la alegría que era compartida por todos; no solamente los que ganaron sino también los que perdieron.  Era el resultado de aquella frase inicial de la campaña  de Alfonsín. “Más que una salida electoral, una entrada a la vida”: La participación fue altísima, el entusiasmo muy grande- recordó  Casella-. los actos finales tanto del peronismo como de radicalismo fueron espectaculares.

Siempre se dijo que gracias a que Herminio Iglesias quemó el cajón  fue que Alfonsín ganó ¿Qué hay de cierto en eso?

Eso no es cierto. Alfonsín venía ganando las elecciones antes de que Herminio Iglesias quemara el cajón. Ya se había visto venir en diferentes actos. Echarle la culpa a Herminio es  una injusticia-.-apuntó  el radicalista. Raúl Alfonsín hubiera ganado igual sin que sucediera ese episodio.

¿Por qué se veía venir, si recién comenzaban las Encuestadoras ¿Ustedes  tenían presentimiento o datos?

En  realidad  era el crecimiento del impacto de Alfonsín en la sociedad argentina.  El dato esencial de esa elección  consistió es que se integró el modelo electoral argentino  y que todo el mundo participó.

  A  propósito Casella recordó la figura de Ítalo Lúder:

“Fue un buen dirigente político, pero no representaba el peronismo visceral,  era un hombre racional y tal vez no cumplía estrictamente con lo que se esperaba de un peronismo electoralmente exitoso.

De cualquier manera yo  agradezco la participación de Lúder  porque le dio a esa elección un carácter competitivo sin ningún desborde, además reivindicó el hecho de que después de esa elección Alfonsín le ofreciera a Ítalo Lúder la  presidencia de la Corte Suprema de Justicia. No la aceptó, pero el gesto político valía.

¿Cómo ve al radicalismo a 40 años de la democracia?

El radicalismo viene de una crisis mala, profunda en el  2001; viene de una Coalición que a mi criterio no fue lo natural que debió haber sido, por tanto  veo al radicalismo necesitado de reivindicar  su  identidad y volver a ser lo que históricamente fue, para servir a la República  en la búsqueda de una respuesta progresista  que busque la libertad y la igualdad en términos  del mismo nivel de jerarquía.

Alfonsín dijo “Mi límite es la derecha”, y parece que a muchos no les importaba y  acordaron con Macri.

Pero  Alfonsín agregó. “si el pueblo argentino se corre a la derecha,  el radicalismo tendrá que acostumbrarse a perder elecciones”.  Esta  es una decisión muy clara de hacia dónde ubicaba desde el punto de vista ideológico a la UCR-.

Y ahora que el radicalismo sale de Macri ¿qué opinas?

Yo me opuse a esa coalición con el PRO, desde Gualeguaychú en adelante. Ahí tengo una posición coherente que he mantenido durante mucho tiempo-  explicó Casella – esa posición aparece ahora convalidada por  la actitud de Macri y Bullirch,que rompieron JxC   para apoyar al candidato del ultra liberalismo que es  Javier Milei, rompieron con el radicalismo sin  consultar a nadie, sin análisis.

El candidato Milei se caracteriza por sus planteos  ultraliberales en términos económicos- precisó-, fundamentalismo de mercado, eliminación del Banco Central,dolarización,  desconocimiento del valor de  la justicia social, autodefensa armada, venta de órganos.  El coctel es importante en su ubicación dentro de la derecha. Además su sistema de relaciones internacionales: Bolsonaro, VOX, en España, Donad Trump en EE.UU.

El radicalismo dijo que no va a votar a Milei, pero no dijo a quién va a votar…        

El radicalismo decidió mantener la autonomía de la elección sin aconsejar votar a nadie-aclaró Casella-; esa es la posición oficial del radicalismo, que acato porque soy miembro del partido, pero  esto no implica que cada uno de los argentinos incluso los radicales,   tengan su propia elección de a quién van a votar.- resumió el  dirigente radical-, tras comparar el perfil y la postura  de los dos candidatos (Massa  vs. Milei) que se medirán en el balotaje el 19 de noviembre.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba