MIGUEL BAZZE: “Macri cometió un error importante”

Por Gabriel Russo y Claudia Bustamante .-
Es diputado nacional por la UCR y ofreció una amplia visión de la compleja situación en la que Mauricio Macri ha colocado a los partidos de JxC, acordando junto con Patricia Bullrich apoyar a Milei. El diputado nacional por el radicalismo Miguel Bazze reveló que “jamás votaría a Milei”, y que “Macri cometió un error importante”, y que “los radicales están muy enojados”. Defendió que “el voto es de los votantes, no de los partidos políticos”, y la postura de la neutralidad como institución política. Al ser consultado sobre el futuro de la UCR tras lo ocurrido, avizoró una posible construcción política distinta, con otros partidos que comparten ideas afines, para ejercer una oposición constructiva.
¿Cómo ves los últimos acontecimientos en Juntos por el Cambio?
En realidad, veo mal la actitud de Macri y de Patricia Bullrich de decidir apoyar a Milei y hacer expreso ese apoyo. Como primera medida estoy absolutamente convencido que dentro de JxC el funcionamiento debe ser distinto, debió acordar con el PRO, la UCR, la C.C, el peronismo de Pichetto y los distintos partidos que integran JxC, antes de tomar una decisión, tenían que dialogar, intercambiar opiniones, discutir y tratar de arreglar a una posición común.
No fue lo que pasó en este caso que la decisión fue unilateral, tanto de Macri que acompañó evidentemente a Patricia en cuanto al apoyo a Milei, así que me parece que se equivocaron, cometieron un error importante y eso produce un desgarro hacia adentro de JxC porque hay otros partidos políticos que no podemos de ninguna manera decidir en la misma dirección que lo hicieron ellos. Por ejemplo la Unión Cívica Radical, y la Coalición Cívica. Nosotros estamos absolutamente convencidos que los votos son de los que votaron. No son de los partidos políticos cada ciudadano tiene derecho a expresar su opinión y es dueño de su propio voto también el 19 de noviembre.
Es decir que el mal fue de los partidos políticos, tratar de orientar el voto y me parece que no corresponde que se fije una opinión de esa naturaleza. Lo que pueden hacer en todo caso un partido político es definir lineamientos políticos y después nosotros, por ejemplo el caso del radicalismo, estamos obviamente convencidos de que el 19 de noviembre van a votar de acuerdo a lo que piensa el radicalismo desde sus inicios como partido político.
Me parece que nos pusieron en una situación compleja donde obviamente está claro que a Macri le importó bastante poco respetar a los otros partidos políticos que integran JxC, y creo desde mi punto de vista que cometió un error importante.
Cuando ustedes dicen obviamente que el voto es de cada uno pero hay una línea, en JxC el voto sería de Bullirich para Milei, pero el voto radical acompañó siempre al macrismo ¿ahora van a seguir acompañando a Milei?
No, yo creo que no. Repito, creo que cada ciudadano es dueño de su propio voto, que no se puede utilizar el voto de la ciudadanía del 22 de octubre como opción como creo que hizo Macri y lamentablemente también Patricia, para sentarse en una mesa de acuerdos con otro partido político en este caso con Milei. Está claro que es una conversación comentada por ellos mismos respecto de esa cena que se dio en la casa de Macri donde habrían adoptado posiciones y lo hicieron desde el resultado electoral y ese resultado lo construyeron con la voluntad de los ciudadanos que acompañaron a Patricia Bullrich, pero me parece que merecen respeto y no se los puede utilizar para sentarse en una mesa que yo creo que habrá sido alguna mesa de negociación.
Sinceramente me parece que eso está mal, y tiene que ver justamente con la casta política o las peores prácticas de la política. Me parece que negociaciones de esta naturaleza de noche, a escondidas, sin que se entere nadie… Me parece que la política tiene que ser más transparente y franca de cara a la sociedad.
Así que nosotros desde ese punto de vista estamos realmente molestos, pero por otra parte creo con toda sinceridad que Milei a lo largo de toda la campaña estuvo hablando de una propuesta que no tiene absolutamente nada que ver con lo que por lo menos, pensamos los radicales que tiene que pasar en la Argentina. Así que veo muy difícil que alguien pueda acompañarlo el 19 de noviembre, de hecho en mi caso particular, yo que soy dueño de mi propio voto, jamás votaría a Milei candidato a Presidente, después de todo lo que ha planteado a lo largo de la campaña electoral.
Vos te pronuncias por el voto en blanco, el voto impugnado, hay votos del radicalismo que si bien han salido a apoyar la resolución que dieron ayer de manera orgánica hace mucho hincapié en como decís, no votar a Milei. ¿Y votar a Massa no? ¿Como como coalición cívica ni Milei ni Massa?
Yo creo que nosotros como partido político formalmente a menos que se haga un planteo de neutralidad como se hizo, eso es como institución política, porque después tenemos que asumir el rol de opositores porque surja quien surja de esta elección del 19 de noviembre, el rol del radicalismo seguramente va ser un rol de opositor constructivo, pero opositor en fin.
Así que me parece bien que como institución política se formalice el planteo de la neutralidad. A partir de ahí como digo, ya depende de cada cual lo que yo digo es que está claro que Milei representa, sin ningún lugar a dudas, la antítesis de lo que queremos los radicales para la República Argentina.
Nosotros creemos ,por ejemplo, que la Argentina es un país muy importante cuando tuvo una educación pública muy importante sobre todo hasta la década del 60, y la verdad es que Milei lo que propone es la destrucción de la educación pública, por más que después intente disimularlo y me parecen además que el problema de la economía de la Argentina, de la clase media, la clase media baja, y los sectores más postergados que sufren y padecen, estos problemas no se resuelven con más ajuste acá en la Argentina.
Por supuesto que hay que gastar mejor y ser más eficientes y ajustar en todo aquello que sea necesario, pero también es cierto que es impensable resolver la situación si no apostamos al crecimiento económico y el desarrollo. Si no nos ponemos a trabajar seriamente en esa dirección y pretendemos resolver los problemas económicos de la Argentina con más ajuste cuando ello significa menor nivel de vida para los jubilados y para el conjunto de la población, me parece que son cuestiones que están diametralmente opuestas a lo que piensa el radicalismo.
¿Se viene la vuelta del radicalismo como Unión Cívica Radical en la presentación de una elección, y no como parte de JxC?
Se tiene que venir una construcción distinta. No tenemos que hacer exceso de individualismo, pero sí tenemos que avanzar en una construcción distinta; está claro que nosotros tenemos serias diferencias como se acaba de manifestar en este caso con Macri y su actitud ha demostrado claramente que no le importa estar en el mismo espacio que el radicalismo y que la coalición cívica y esa actitud nos obliga a nosotros a repensar esta situación.
Creo que desde el radicalismo debemos trabajar muy seriamente en la construcción de una alternativa que no tiene por qué ser individual, podemos tener acuerdo con otro partido político pero sobre la base de coincidencias ideológicas en los grandes temas que preocupan al país. Por ejemplo con la C.C se puede trabajar, con Pichetto se puede trabajar, hay sectores del peronismo con los que se puede trabajar tranquilamente. Creo que tenemos coincidencias incluso por ejemplo con Schiaretti.
Hay muchos sectores en lo que podemos encontrar denominadores comunes y podemos avanzar en un acuerdo electoral con ellos, pero antes de esto necesariamente tenemos que fortalecer al radicalismo que acompañó al PRO, casi como un socio minoritario en el proceso de 2015-2019 fuimos respetuosos de liderazgo que significaba la presidencia de la República, y obviamente terminamos acompañando al propio Presidente de la República por una cuestión de fortalecer al gobierno, pero creo que ya ha llegado el momento que el radicalismo lo que tiene que hacer es fortalecerse, posicionarse mejor de acuerdo a su línea de pensamiento histórico, para los nuevos tiempos y buscando acuerdos compartidos, que tengamos más coincidencias que la que tenemos hoy con el propio Mauricio Macri.
Federico Storani se pronunció estos días también con relación al tema de cómo presentarse de acá al futuro y planteó eso de volver al bipartidismo que existió durante muchos años como el peronismo radicalismo. Seguramente como usted dice hay que ir a una nueva construcción no siendo solamente el radicalismo… No se les va a llamar Juntos por el Cambio…
No tendría por qué llamarse Juntos por el Cambio, a mí me parece que nosotros tenemos que construir un frente, de hecho la gran mayoría de los partidos que integramos JxC, hay muchos sectores que estamos en la misma oposición, lo que hay es un sector Macri, y un sector del PRO que tienen una posición distinta, mucho más de derecha que la que tenemos en el resto.
En el mismo PRO hay una interna ya…
Efectivamente, tengo que distinguir la actitud de Horacio Rodríguez Larreta que ayer se manifestó de manera distinta, y lo hizo con mucha valentía porque en el PRO una posición de Macri tiene mucha importancia, pero hay muchos dirigentes del PRO que no piensan como Macri, y me parece que hay posibilidad de confluir desde estos partidos en un frente que será una alternativa porque también es cierto que a lo largo de la campaña, y en esto tenemos que ser críticos, no fuimos capaces de trasmitir a la sociedad una propuesta distinta, superadora de los problemas, nos enfrascamos en que somos una alternativa del kirchnerismo y es más casi que pusimos la destrucción del kirchnerismo como único objetivo, y con eso no se resuelven los problemas de la gente. Muchos pueden estar muy enojados con el kirchnerismo y nosotros tenemos serias diferencias con ese espacio, pero la verdad es que había que tener una propuesta distinta y lamentablemente no se logró.
Creo que debemos ser capaces de construir un frente que ofrezca a la sociedad Argentina una alternativa superadora de los problemas.
¿Usted cree que este acercamiento de Patricia Bullrich a Milei lo está haciendo por convencimiento, o hubo por alguna presión de Mauricio Macri?
No tengo ninguna duda que hay una presión de Mauricio Macri que dejó ver que Milei para él era muy buena alternativa y durante toda la campaña fue errático en su apoyo a Patricia. A nosotros nos preocupa la propuesta de Milei que desde nuestro punto vista sigue siendo un salto al vacío que va a tener consecuencias graves y va a pagarlas el pueblo argentino.
Creo que Mauricio Macri que actuó de acuerdo a lo que estaba convencido de lo que tiene que venir en el país, y es lo que propone Milei, y presionó a Patricia Bullrich que, lamentablemente no supo o no quiso poner un límite y diferenciarse de Macri, tener una actitud distinta . Personalmente debo confesar que su sufrí una desilusión, creí que iba ser capaz de poner un límite a la actitud de Macri como han hecho otros dirigentes del PRO, evidentemente hay un sector del PRO que está decidido a subirse al gobierno de Milei, y nosotros no podemos compartir esa posición.
¿Con este escenario cree que está decidido el 19 de noviembre quién gana?
La pregunta es si este apoyo de Macri lo convierte en ganador a Milei… Yo creo que no, al contrario, creo que hay muchísima gente enojada que se da cuenta que muchos de los discursos fueron mentirosos de Milei contra la casta, resulta ser que termina en un acuerdo de esta naturaleza, el discurso del PRO diferenciándose de Milei hablando de la campaña diciendo que era un salto al vacío y ahora la sociedad está mirando y se da cuenta que hay mucha falta de responsabilidad en esta propuesta de Milei acompañado por Macri y Patricia Bullrich.
Sinceramente lejos de pensar que esto fortalece las posibilidades de Milei, creo que al contrario se ha tomado por mucha gente como una actitud irresponsable de especulación y creo puede ser que desde el punto de vista electoral, permita beneficiando a Massa.”- concluyó Miguel Bazze.