VICTORIO PIRILLO: “Cuando el pueblo está en silencio, generalmente castiga en las urnas”

Por Gabriel Russo y Claudia Bustamante –
A nada de los comicios y ante el serio problema de tener que elegir entre candidatos en un contexto de destrucción de la economía pedimos opinión sobre el tema a Victorio Pirillo, Secretario general del sindicato de trabajadores Municipales de Vicente López, quien esto dijo a grandes rasgos.
“Es un trabajo sistemático que viene desde la época de los 60. Es la consumación final del plan, y todos los falsificadores de opinión que trabajaban para perversos e inútiles que pululan y pueden organizar tranquilamente sin obstáculos para llevar adelante estas fechorías en contra del sector del trabajo. Someten a la Argentina a este estado crítico que pienso que estamos a un paso de la desintegración. Si seguimos así en pocos años viene una fragmentación de la Argentina”.
Sobre Luis Barrionuevo -que siempre trabajó para la oligarquía ¿Nunca nadie le va a señalar el camino de la expulsión, por lo menos del gremialismo a personajes como éste?
“Lo conozco a Barrionuevo, y su odio al kirchnerismo y después me pareció no sé por qué abrazó la causa kirchnerista a tal punto de apoyar como candidato a presidente a Wado de Pedro convencido que el camino era ese. Y sorpresivamente vira meses después como armador de Milei. No sé si realmente lo hace convencido, o hizo un acuerdo con Wado de Pedro y le está vendiendo un paquete a Milei de fiscales que después no van a fiscalizar nada, sino van a ir en contra de Milei. Capaz sea infiltrado en las filas de Milei.
Barrionuevo públicamente en un canal de TV dijo que tenía secuestrada a una persona y ningún Fiscal actuó de oficio…
“Todos estos personajes son instrumento de un poder central que tiene bien diagramado el camino por el que tiene que transitar la Argentina y el camino es la frustración de las personas, endeudamiento sistemático, aniquilamiento del aparato productivo, sacarlo de la ideología preponderante que tuvo en su momento como el peronismo y llevarlo a punto tal en que no haya identidad nacional ni amor por lo que en algún momento entendimos era el camino correcto, en mi caso, el peronismo.
En otra parte de su conversación con Comunas Pirillo observó:
“Cuando el pueblo está en silencio y no se expresa, generalmente en las urnas castiga. Ahora han mutado las quejas y las protestas, ya no hay más cacerolazos, los piquetes se reducen a minúsculos grupos, y el nuevo repudio es la no participación en las elecciones.-sintetizó el sindicalista.
“Soy de la opinión que la CGT debe proponer y seguir ideas, no puede seguir personas, porque representa a todos los trabajadores. Insisto en que se siente disminuida en cuanto a su posición y ocupa el rol que antes ocupaba-señaló Pirillo al referirse al papel del movimiento obrero. La CGT es la propulsora de un acuerdo nacional- recordó-, y es la CGT la que tiene que trabajar sobre un plan económico nacional y llegar a un pacto social con todos los partidos políticos, apuntó el sindicalista a la vez que criticó la falta de capacidad de liderazgo por la concepción de dirigentes que están muy distantes hoy.
Vos decías que hay que seguir ideas y no políticos, pero quienes las esgrimen son los políticos. ¿Cómo ves las ideas que emite Javier Milei?
Milei es un producto del sistema- evaluó Pirillo-como es Zelenski en Ucrania-.Lo fueron llevando (a Milei) a estos papeles políticos que él mismo repudiaba (la casta).
Él no se reconoce político, le achaca la culpa a la casta política, se excluye…
“Él puede decir lo que quiera, pero la realidad es que forma parte de un sistema político que lo convierte en casta. Muchos de los políticos actuales lo han financiado-aseveró Pirillo-, y hasta le han impuesto candidatos a diputados y senadores jamás pensando que este hombre iba a ganar y quedar por arriba de todos, y hoy logra en cierta forma con esos exabruptos y reacciones lo que antes lograba el kirchnerismo, que imponía la agenda… y hoy todos se encargan de hablar de Milei- como cuando Reagan, por lo tanto el que ganó fue Reagan”- comparó en síntesis Victorio Pirillo-