Comunas AM

Juan Pablo Olsson: “Milei reivindica la destrucción del ambiente en manos del poder empresarial”.

Por Claudia Bustamante.  -

Así lo afirmó  el  Sociólogo ambientalista,  Juan Pablo Olsson, asesor de políticas ambientales y Magister en Gestión del recurso del Agua, tras el segundo debate electoral de los candidatos a presidentes de la Nación. Olsson puso el foco en Milei por su negacionismo  y las propuestas  demoledoras que  presenta contra  todo lo relacionado con la política de cuidado del clima y el medio ambiente.

 ¿Cómo vio el al debate? ¿Hubo propuestas relacionadas al cambio climático y a cuidado del ambiente?

“Es importante poner en perspectiva para poder evaluarlo. Algunos aspectos son positivos porque fue la ciudadanía la que demandó que se incorpore como un tema al debate presidencial que estaba ausente como eje.

Hay también un punto específico muy preocupante en las posiciones del candidato Milei, si uno analiza desde la perspectiva ambiental climática, Milei representa lo peor de las tradiciones respecto del ambiente y del calentamiento global. Me parece que quedó expuesto y en evidencia”.

Al respecto el especialista comparó otras elecciones:

“En el  caso de Brasil con Lula da Silva,  y Petro en Colombia,  fueron candidatos que durante la campaña plantearon centralmente problemáticas climáticas del calentamiento global,   de la depredación de la Amazonía, y Lula con  el compromiso de generar una agenda de deforestación cero para el año 2030.

“Acá me parece que el tema ambiental fue un reclamo de la ciudadanía y Milei representa desde la perspectiva ambiental , una agenda muy negativa,  uno la puede sintetizar con todas sus declaraciones de manera integral que su agenda representaría un esquema muy complejo de dolarización y como consecuencia la destrucción del peso argentino, eliminación del Ministerio de ambiente, promoción de la contaminación y del calentamiento global desde una perspectiva liberal, donde sí se regula o controla la problemática ambiental,  es solo por la interacción de una idea que interese al mercado.

“A ello hay que agregarle que es preocupante una posible salida de la Argentina del Acuerdo o consenso de París como compromiso de los gobiernos para avanzar en una agenda de desinversión en combustibles fósiles que sería una de las principales causas del calentamiento global.

“Hace poco uno de los principales referentes mundiales de la problemática ambiental, el Papa Francisco, habiendo publicado la Encíclica,  hace una semana publicó una segunda parte diciendo que hay un desmoronamiento del sistema de equilibrio del planeta respecto de la destrucción ambiental, y Milei no sólo dijo que el Papa era  malo… sino que niega el calentamiento global como lo han hecho Donald Trump en Estados Unidos y Bolsonaro en Brasil,  que fueron las administraciones que mayor destrucción ambiental significaron para sus países.

Cuando asumió Trump, en sus primeras medidas desmanteló los organismos de control ambiental de Estados Unidos,  y Bolsonaro hizo historia en la destrucción de la Amazonía. No son temas menores.

La idea del negacionismo habla de cuáles son los intereses detrás de la candidatura de Milei: Fundaciones norteamericanas republicanas que financian su campaña y grandes fondos de inversión como Black rock;  creo que son grandes temas a tener en cuenta en el debate.

Myriam Bregman cuestionó algunos problemas como la megaminería, los agrotóxicos, etc. Así fue positivo que se haya incorporado el tema. Hay que pensar propuestas de grandes ejes de un modelo de producción y consumo para la Argentina que tenga que ver como un equilibrio y el cuidado del ambiente y de los pueblos originarios. Milei debería prestar atención a los informes científicos como el último publicado por la Organización de Meteorología mundial que habla de que en los próximos cinco años va a haber temperatura récord de calentamiento jamás registrado.

Me parecen muy peligrosas las declaraciones de Milei porque reivindica la destrucción del ambiente en manos del poder empresarial. Desde la perspectiva ambiental no se enfocó un tema serio porque requiere tener un  eje claro de cómo en Argentina  se va a enfrentar un desafío climático ambiental.

Milei representa una línea de continuidad de la dictadura militar desde la destrucción del Estado, los Ministerios,  etcétera. Es muy preocupante lo que dice Milei.

“Hay que poner en la mesa los grandes temas a enfrentar como país y región como el desafío de crisis hídrica desde el acceso de agua potable; que va a ser un gran problema,  y es un derecho humano.

Otro tema es la soberanía,  la pertenencia a la Argentina al MERCOSUR y a los Brics y con  crisis del dólar de la política norteamericana para nuestra región con lo cual  a Argentina se  le abrirían grandes horizontes de integración común en posible moneda común;  pero la postura de Milei es sacar a la Argentina del MERCOSUR y de los Brics.

Finalmente al ser consultado  sobre la mentira que dice Milei es la agenda  2030;  Juan Pablo Olsson  remarcó: “Es un esquema de objetivos de las Naciones Unidas como eje,  eliminar la pobreza, luchar por el agua, por el  desarrollo sustentable,  la salud y la  educación, entre otros, son todos  grandes objetivos”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba