ERIC CALCAGNO: En la Duma, con Putin, reconociendo que Rusia no está sola.

Por Margarita Pécora y Matías Benítez –
Desde la Duma estatal Rusa, en el corazón de Moscú, Eric Calcagno, ex senador nacional que prestó servicios como embajador argentino en Francia, brindó un discurso sobre Terrorismo económico, en el marco de la Conferencia Parlamentaria Internacional «Rusia – América Latina», primer evento parlamentario a gran escala destinado a reforzar la cooperación entre los órganos legislativos de la Federación de Rusia y los países de América Latina y el Caribe, inaugurado por el Presidente Vladimir Putin.
Calcagno compartió con Comunas su emoción por las expresiones espontáneas que dirigió a los países y a los líderes latinoamericanos, la figura prominente del mandatario de Rusia cuando recordó la lucha contra el colonialismo en la época del célebre Simón Bolívar, de quien dijo – “se convirtió en un símbolo de libertad no sólo para América Latina, sino quizá para todo el mundo, para toda la humanidad. También lo fue en la segunda mitad del siglo pasado, cuando el continente dio al mundo luchadores abnegados por la justicia y la igualdad social como Salvador Allende, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro”.
El intelectual y político argentino, Eric Calcagno al resaltar el aspecto de la cooperación y la colaboración entre los Parlamentos de Rusia y la Duma puntualizó: “En este caso, quien abrió la Conferencia fue nada menos que Vladimir Putin- quien leía su discurso y de repente se alejó de su discurso y habló de sus charlas con Fidel, y lo consideraba como “Coloso”.
Creo que “Vladimir Putin, se emocionó un poquito frente a tamaño modelo, también cuando recordó sus encuentros con Fidel Castro, que dijo, fueron varios, y manifestó que “Era un gran hombre que pensaba en la gente cada segundo, y no sólo en los cubanos: pensaba en toda América Latina, pensaba en toda la gente del planeta, de la Tierra. Y, de hecho, toda su conciencia estaba imbuida de una preocupación por el bien común y la justicia. Era una personalidad única. Éste es el tipo de personas que nos regala América Latina” -según palabras del Jefe de Moscú-.
Calcagno señaló que la apertura hecha por Putin significa: “Esto es importante para Rusia”, Después se sucedieron claramente todas las sesiones de Comisiones. Yo elegí hablar en la de Seguridad sobre Terrorismo económico, primero como cuestión financiera y luego como bloqueo y recalcar que Cuba perdió 150 mil millones de dólares. Es un acto de guerra que está prohibido por el Art. 33 de la Convención de Ginebra, porque en Cuba hay gente que no está de acuerdo con el gobierno, es legítimo, pero que sufra las consecuencias del bloqueo, por lo tanto es un castigo colectivo y están prohibidos y son crímenes de lesa humanidad.
Al calificar el bloqueo que sostiene EE.UU. sobre Cuba, Calcagno usó el término “locura”, “porque Einstein decía que aquel que hace una experiencia y falla y la vuelve a repetir y falla, pero la hace de nuevo con la esperanza de que alguna vez funcione , está loco, y así los EE.UU. hace el bloqueo a Cuba porque no funciona y los cubanos y su gobierno siguen ahí y no funciona porque la anatomía de los cubanos diverge de la mayoría de los humanos, en que sus rodillas no se doblan- graficó el analista-.
“Por lo tanto propuse que en cada Parlamento se analice una Convención Internacional para declarar que “todo bloqueo que no salga del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sea considerado criminal; como fue el de Irak – un millón de muertos-; el bloqueo contra Siria y bloqueos diversos; y lo peor es que prohíben a terceros países comerciar.
Los argentinos debemos recordar el ejemplo de J. D. Perón que apenas asumió, rompió el bloqueo.-dijo –
Al ser consultada su opinión sobre el mensaje hacia América Latina, de Serguei Lavrov, Jefe de la diplomacia rusa, Calcagno comentó:
“Fue muy importante, en el cual citó a la Argentina entre los Brics. Esperemos que la Argentina también ponga una posición clara acerca de la guerra ruso-ucrania, y también recalcar que la generosidad de los rusos no solo hace que nosotros podamos contactar con ellos sino también con otros latinoamericanos (haitianos, colombianos, cubanos, brasileños, chilenos, paraguayos, etc.) que están en la misma situación, porque de algún modo Rusia representa los valores que nosotros queremos defender. Creo que la conferencia ha sido un éxito absoluto.
Al finalizar su charla con Comunas Calcagno mencionó un hecho que lo dejó gratamente sorprendido: “Cuando me tocó hablar, uno de los oradores era el diputado Tolstoi, de la Duma, quien le confesó que es el tataranieto del novelista ruso considerado uno de los escritores más importantes de la historia universal.
Este encuentro parlamentario- precisó fue para demostrar lo obvio, que Rusia no está sola, que hay una diversidad de delegaciones de toda América Latina.
“En Moscú no me sentí extranjero” vi una hermosa capital donde la gente camina tranquila, una sociedad sólida, muy diversa, con mucho espectáculo en la calle- muy lejos de la sociedad represiva que pinta Occidente-. La delegación argentina era muy vasta, con varias personalidades del ámbito parlamentario, y la sociedad civil-cerró informando-.