MARTA PIZZO: Tango por la Identidad, declarado de Interés Cultural y de Derechos Humanos por la Legislatura Porteña.

Por Rodrigo Marcogliese –
Su perfil dice que es Obrera de La Palabra, Poeta, Autora, Compositora. Gestora Cultural. Autora del musical 7 Perlas sobre el diván. Marta Pizzo ofrece detalles respecto de la declaración de Interés Cultural y de DD.HH, por la Legislatura porteña Tango por la identidad, donde dio a conocer la letra de su “Tango para encontrarte”.
“Los temas sociales me movilizan mucho, tengo la suerte de contar con una especie de “don”, pero no me alcanzaba con eso y trato de expresarme poniéndolo en una poesía o en una canción. –comenzó expresando Marta-
Respecto de “Tango para encontrarte”, reveló: “Surge porque a un colectivo de autoras tangueras que trabajamos dentro de la literatura relacionada al género del tango, nos llegó invitación para participar en un zoom de “Tangos por la identidad”. En esa charla en el primer zoom sentí más todo lo que está pasando ahora, este ambiente donde hay negacionismo, no se quiere reconocer una historia o se la quiere cambiar. Terminó la reunión y escribí la obra.
Nos cuesta a veces encontrar autoras tangueras para poner en neutro programa de viernes de Comunas en la radio. ¿Es un género hostil para las mujeres el tango?
Mi experiencia, tal vez porque ya soy grande y hace muchos años trabajo dentro de la cultura, pero lo he sentido a través de las sensaciones de otras mujeres. Yo tal vez lo dejé pasar y seguí a pesar del pasado machista de algunos, en realidad me dio más ganas para seguir haciendo tango. Lo que pasa que hoy en día hay un florecer. Hay muchas chicas muy jóvenes y somos como 17 hasta ahora porque en Autoras también como empezando a salir para que nos conozcan y otras compañeras se sumen. Las que estamos enamoradas y apasionadas por nuestra música, nos enciende la mecha.
El mismo día que el Museo de la Ex Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, llegó el reconocimiento de la Legislatura de la Ciudad de interés a Tango por la identidad. ¿Cómo te enteras de la Declaración de la Legislatura?
A partir de que hicimos el zoom y que las compañeras de Tango por la identidad se fueron comunicando con nosotros- ya se había comenzado a trabajar hace unos años, y ahora se reactivó. Nos habían mandado un documento a través del cual nos comunicamos con todos aquellos que quieran unirse en el mundo. Porque vamos a hacer una red mundial para que en todas las milongas, donde alguien canta o baila tango, pueda expresar el hecho de que se están buscando hace 40 años a los hijos y nietos de las abuelas y madres de Plaza de Mayo, así poder amplificar eso, para si alguno tiene duda sobre su identidad, pueda contactarse con las abuelas. Y en ese mismo chat nos comunicaron la hermosa noticia que se declaraba de Interés por la Legislatura, así me propusieron- como todavía no se ha grabado el tango que tiene ya música- la fui a leer a la Legislatura y fue gran emoción compartir a sala llena la letra.
Finalmente la letrista y escritora narro cómo compuso en medio de la pandemia unos 20 tangos. “Ahí se me ocurrió usar la palabra protocolo desde la medicina. Así nació la “Milonga del protocolo”. Que hizo historia, y enseguida se grabó en plena cuarentena. Y fue un éxito”-concluye Pizzo.