Comunas AM

GRACIELA LOIS:   Importante para Argentina y el mundo: La ex ESMA, es Patrimonio de la humanidad.

 

Por Claudia Bustamante  –

“Es innegable  el rol que tuvo  ese lugar,  no hay dos historias, hay una sola. Y es exactamente el genocidio”.  Así lo consignó Graciela Lois, miembro de familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas,  organismo de DD.HH que se formó en 1976;  y amparista contra el decreto de Carlos Menem  que  impidió la demolición del edificio de la ex ESMA, declarada hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El 6 de enero de 1998 Carlos Menem como regalo de reyes a los argentinos, hizo el Decreto para demoler el  edificio de la ESMA y colocar un monumento por la Unidad nacional.

Graciela Lois y Laura Bonaparte, presentaron un  amparo ante la justicia argumentando que la demolición de la ESMA hubiera impedido conocer el destino de muchos  de los desaparecidos que estuvieron en ese lugar.  Este  fue un paso fundamental para defender ese lugar y para que hoy la ESMA- . Así se determina que ese lugar tiene que ser identificado, protegido y preservado porque precisamente  es patrimonio de la Humanidad.

¿El amparo que ustedes presentaron  fue lo que hizo que ese edificio hoy siga en pie cómo está?

Justamente en diciembre, el Presidente anuncia  como que la ESMA era un edifico viejo, decrépito, y como habían trasladado a los alumnos para el lado de Rio Santiago eso iba quedando vacío, pero no se decía que era  por una inversión inmobiliaria porque los departamentos que estaban enfrente se vendían  arbolados con vista al río, porque lo que tiene la ESMA  son una serie de árboles que no son autóctonos algunos. Era un proyecto inmobiliario, e iban a poner un mástil para recordar  lo que había sucedido ahí.

Y efectivamente con Laura dijimos: esto no puede pasar, fue Laura la de la idea  y nos presentamos el 9 de enero. El discurso del presidente había sido en diciembre acompañado por el Ministro de Defensa que en ese momento era Domínguez y su jefe de gabinete. Y no habíamos podido presentarlo en esa fecha porque no se había publicado aún en el Boletín Oficial.  Cuando el 9 de enero lo publican, lo recortamos y entramos con el escrito, y el abogado  fue visionario porque él en ese largo documento menciona una  Convención de la UNESCO  de 1974 para proteger el lugar porque no podíamos hablar de “lugar histórico”, pero  mencionándolo desde la UNESCO…

El Juez Marinelli ratifica lo de UNESCO, y luego dos camaristas  tienen que ratificar  y también el Procurador. Todos siempre haciendo mención a esto. Además a la necesidad de preservar el lugar, las pruebas.  Ya vamos por  la quinta etapa de juicios  por la ESMA y este lugar se preserva como  prueba de juicio.  Así que no  era correcto ni tirarlo abajo, ni destruirlo. Son varias hectáreas y tirar todo eso abajo era borrar la historia  ignominiosa que tuvo ese lugar.

“Nosotros como familiares al igual que Madres tenemos un edifico en el predio y yo formo parte del directorio de organismos que administra con nación y ciudad el predio,  además en su momento estuve trabajando mucho en la actualización del sitio de Memoria para que sea  como hoy  se ve.

“Trabajo en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y vivimos  la noticia  de la UNESCO, con mucha emoción.- afirmó Graciela  –  Nosotros queríamos preservar el lugar pero jamás imaginamos  que iba a tener esto. Lamentablemente  Laura no pudo verlo. Hoy le decíamos a su hijo  ¡Qué lástima que no esté Laura para gozar esto que fue su idea también!

“En ex ESMA paso una única verdad. Fue un lugar de la Armada donde se secuestró, torturó,  hubo una Maternidad. Esa parte no la pueden negar los libertarios. Entendemos que por ahí pasaron casi 5 mil personas. Es innegable  el rol que tuvo  ese lugar,  no hay dos historias, hay una sola. Y es exactamente el genocidio. Hoy  en ese lugar no se pueden tocar las rejas, ni nada. Hoy la UNESCO les dijo : este lugar es preservación para la Humanidad no solo para la Argentina”-concluyó enfática Graciela Lois-

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba