Comunas AM

PABLO MOLERO: Los candidatos se quedaron cortos  con el tema Discapacidad.

 

Por Claudia Bustamante    y Gabriel Russo  –

El Coordinador del Foro Permanente de la Discapacidad, expone a través de nuestro Medio, las propuestas de los candidatos  a Presidentes, para ese universo de personas  que  hoy se calculan en un 15 % del total de la población. Molero  se refirió al informe  elaborado para las distintas agrupaciones que pugnan con llegar a La Rosada, y reveló que algunos ignoraron el asunto y otros se quedaron muy cortos. El dirigente reclamó integralidad en la mirada sobre el tema que “es muy amplio”-remarcó-

¿A qué conclusión ustedes llegaron, qué observaron en las diferentes  propuestas  de los candidatos a presidentes?

Lo que más se ve en primer lugar es la relación; algunos no hacen ninguna referencia a la discapacidad como Patricia Bulrrich; después algunos se muestran más relacionado al problema de salud cuando la discapacidad  no es solo un tema de salud, realmente es mucho más amplio de inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. En ese sentido aunque nuestra dicho aparece en la propuesta de Unión por la Patria el partido de Massa donde  hablan de  desarrollarían política de derechos humanos para personas  con de capacidad,  parece una propuesta mucho más amplia. Nos parece en algún sentido un poquito pobres todas las de las propuestas y eso de tenerlo muy relacionado con el tema salud nos parece una mirada un poquito corta sobre  la problemática,  como hemos dicho es mucho más amplia de requiere una mirada inclusiva desde todos los ámbitos.

Es bueno que por lo menos aparezca y es grave que no aparezca; si bien el partido de Patricia Bullrich no  lo tuvo en cuenta y dejaron varios puntos que desear, tuvieron una mirada un poco más amplia sobre políticas aunque criticables-. porque la incluyen el tema de salud que no es algo menor,  pero hay temas que debieron tener mucho más en cuenta.

¿En el caso de La Libertad avanza que lleva Javier Milei ganador de las PASO, él habla de eliminar  11 ministerios; el de Trabajo,  son todos ministerios que tienen relación entre sí en este tiempo que tanto hablamos de integración y de inclusión. Y está el tema de salud que por supuesto tiene que estar ¿Existe alguna línea?

Se lo nombra en algún punto. El tema de salud pero repito,  la temática de la discapacidad hoy es un tema transversal y Desarrollo Social por el tema de las pensiones,  y el desarrollo de la vida de la gente común que hoy el tema las pensiones está puesto directamente en la agenda nacional de discapacidad, pero todo lo que es la accesibilidad que implica claramente y que hay que desarrollar todavía como la Educación y que los planes de vivienda tienen que ser  accesibles. Poseen muchos puntos y eso me parece que da la sensación que el que más se ha puesto  porque tenía que estar, pero no suena bien como que esté dentro de  la gran preocupación.

¿Qué pasa por tu cabeza cuando escuchas por televisión  o Tik Tok a un candidato concretamente Milei  que utiliza como insulto en temas como el término  mogólico.-

Ha sido criticado de diferentes lados porque eso muestra la ignorancia del tema, muestra que no se ha reflexionado y cualquiera de nosotros ha tenido que hacer una reflexión sobre un tema de la discapacidad y revisar la  forma de hablar,  pero no por cuestión de propaganda ni quedar bien parado,  sino por una cuestión de respeto a la gente.

No es el único,  pero en  un funcionario de primer nivel que se propone ser Presidente,  es muy criticable y vuelvo a decir tiene que ver con esto que el tema de la discapacidad que lo metieron porque había que meter lo. Y creo que Milei debería pensar mejor las cosas pero ustedes saben que lo que se dice así rápidamente a veces  no es en el  fondo  lo que uno piensa.

¿Cuál es el universo de habitantes que engloba a los que trabajan en la agencia nacional de discapacidad?

La problemática de la discapacidad en Argentina se calcula que está en alrededor de  un  15 % de la población, puede ser más o menos pero  es un número muy importante porque siempre decimos que se no es una cuestión de número sino de la dignidad de cada persona. En eso hay  montón de gente que no accede a un trabajo ni a una buena educación ni hablemos de rehabilitación y de desarrollo de sus potencialidades,  a su vez tenemos que pensar que mucha de esta gente están dentro de la situación de pobreza con lo cual la vida se les complica mucho más.

Está claro que  hay distinto grado de discapacidad y hay gente que no puede trabajar ¿cierto?

Hay un porcentaje de los que tienen severa discapacidad y  no es un porcentaje tan grande. El tema de la discapacidad es muy amplio con distintas potencialidades y hoy no se puede hablar de discapacidad como se hacía antiguamente.  Hay  persona con grave discapacidad que no pueden acceder al trabajo .Las dificultades que hay hoy en la Argentina no pueden ser motivo para negarle el derecho al trabajo que es una posibilidad para todos; tenemos que buscar políticas que ayuden la inclusión laboral y promover el empleo una mejor capacitación porque no le podemos reducir la vida a la gente a una pensión.

Y nuestro país creció en ese aspecto y tuvo una política de prestaciones,  de poder acceder para rehabilitarse,  capacitarse;  lo que pasa es que lamentablemente sigue habiendo dificultades en las obras sociales para poder acceder y hay que seguir golpeando puertas.

¿Comparada con otros países Argentina en qué situación está en cuanto a beneficios?

En el acceso a la prestación,  Argentina ofrece muchas más posibilidades que incluso países de mayor nivel  que el  nuestro porque la normativa cubre el cien por ciento,  si bien  nuestro país tiene esa política de la prestaciones , hay dificultades  porque una cosa es lo que sucede en los grandes centros urbanos y otra es cuando uno se va alejando  y se  empieza a complicar aún más las distancias en nuestro país son muy grandes y tener que trasladarse para rehabilitarse o educarse no es tan fácil con el tema del transporte. El peronismo  ha dado mayor cobertura a pensiones pero eso hay que meterlo con  otros temas como el transporte para ir a rehabilitarse.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba